cover image

Efecto Dunning-Kruger

sesgo cognitivo en donde un individuo incompetente tiende sobrestimar su habilidad y viceversa / De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:

¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Efecto Dunning-Kruger?

Resumir este artículo para un niño de 10 años

MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS

El efecto Dunning-Kruger es el sesgo cognitivo por el cual las personas con baja habilidad en una tarea sobrestiman su habilidad.

Dunning%E2%80%93Kruger_Effect2.svg
Relación entre el rendimiento promedio autopercibido y el rendimiento promedio real en un examen universitario.[1] El área roja muestra la tendencia de las personas de bajo rendimiento a sobrestimar sus habilidades. Sin embargo, la autoevaluación de las personas de bajo rendimiento es más baja que la de las personas de alto rendimiento.

Algunos investigadores también incluyen en su definición el efecto opuesto para las personas de alto rendimiento: su tendencia a subestimar sus habilidades. El efecto Dunning-Kruger suele medirse comparando la autoevaluación con el rendimiento objetivo. Por ejemplo, se pide a los participantes en un estudio que completen un cuestionario y luego estimen qué tan bien lo hicieron. Esta evaluación subjetiva se compara después con lo bien que realmente lo hicieron. Esto puede ocurrir en términos relativos o absolutos, es decir, en comparación con el grupo de pares de uno como el porcentaje de pares superados o en comparación con los estándares objetivos como el número de preguntas respondidas correctamente. El efecto Dunning-Kruger aparece en ambos casos, pero es más pronunciado en términos relativos: las personas que se encuentran en el cuarto inferior de la escala de rendimiento tienden a verse a sí mismas como parte de los dos cuartos superiores. El estudio inicial fue realizado por David Dunning y Justin Kruger. Se enfoca en el razonamiento lógico, la gramática y las habilidades sociales. Desde entonces, se han realizado varios otros estudios en una amplia gama de tareas. Entre ellas se incluyen habilidades de campos como los negocios, la política, la medicina, la conducción, la aviación, la memoria espacial, los exámenes en la escuela y la alfabetización.

El efecto Dunning-Kruger suele explicarse en términos de habilidades metacognitivas. Este enfoque se basa en la idea de que las personas de bajo rendimiento no han adquirido la habilidad de distinguir entre el buen y el mal rendimiento. Tienden a sobrevalorarse a sí mismas porque no ven la diferencia cualitativa entre sus rendimientos y los de otras personas. Esto también se ha denominado el "relato de la doble carga", ya que la falta de habilidad va acompañada de la ignorancia de esta falta. Algunas investigaciones incluyen el componente metacognitivo como parte de la definición del efecto Dunning-Kruger y no solo como una explicación distinta de él. Muchos debates en torno al efecto Dunning-Kruger y sus críticas se centran en la explicación metacognitiva, pero aceptan los hallazgos empíricos en sí mismos por lo demás. Esto se hace a menudo proporcionando explicaciones alternativas que prometen una mejor explicación de las tendencias observadas. La más destacada entre ellas es la explicación estadística, que sostiene que el efecto Dunning-Kruger es principalmente un artefacto estadístico debido a la regresión a la media combinada con otro sesgo cognitivo conocido como el efecto mejor que la media. Otros teóricos sostienen que la forma en que se distribuyen las personas de bajo y alto rendimiento hace que sea más difícil para las personas de bajo rendimiento evaluar su nivel de habilidad, explicando así sus autoevaluaciones erróneas independientemente de sus habilidades metacognitivas. Otro relato ve la falta de incentivos para hacer autoevaluaciones precisas como la fuente de error.

El efecto Dunning-Kruger ha sido descrito como relevante para varios asuntos prácticos, aunque hay desacuerdos con relación a cuál es la magnitud de su influencia. Puede llevar a las personas a tomar malas decisiones, como elegir una carrera para la que no son aptas o actuar en forma peligrosa para ellas mismas o para los demás por no ser conscientes de que carecen de las habilidades necesarias. También puede inhibir a los afectados de abordar sus deficiencias para mejorarse a sí mismos. En algunos casos, el exceso de confianza asociado puede tener efectos secundarios positivos, como aumentar la motivación y la energía.