Iglesia ortodoxa

comunión de Iglesias autocéfalas que siguen el cristianismo ortodoxo / De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:

¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Iglesia ortodoxa?

Resumir este artículo para un niño de 10 años

MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS

La Iglesia ortodoxa, formalmente llamada Iglesia católica apostólica ortodoxa (en griego: Ορθόδοξη Καθολική και Αποστολική Εκκλησία, romanizado: Orthódoxi Katholikí kai Apostolikí Ekklisía),[4] es una comunión cristiana, cuya antigüedad, tradicionalmente, se remonta a Jesús y a los doce apóstoles, a través de una sucesión apostólica nunca interrumpida. Cuenta con entre 225 y 300 millones de fieles en todo el mundo.[2][3]

Quick facts: Iglesia católica apostólica ortodoxa, Fundado...
Iglesia católica apostólica ortodoxa
OrthodoxCross.svg
Fundador(es) Jesucristo[nota 1]
Fundación siglo I d. C.
Gobierno eclesiástico Santo Sínodo de cada Iglesia autocéfala
Territorio principal Europa Oriental, los Balcanes y partes de Oriente Próximo y Asia Central
Rito bizantino
Lengua litúrgica griego, eslavo eclesiástico y lenguas vernáculas
Música litúrgica bizantina
Calendario juliano
Miembros Ortodoxos
Número de fieles 225-300 millones[2][3]
Close

La Iglesia ortodoxa se considera la heredera de todas las comunidades cristianas de la mitad oriental del Mediterráneo,[5] reclamo no aceptado por las Iglesias ortodoxas orientales. Su doctrina se estableció en una serie de concilios, de los cuales los más importantes son los siete «concilios ecuménicos», que tuvieron lugar entre los siglos IV y VIII. Tras varios desencuentros y conflictos, la Iglesia ortodoxa y la Iglesia católica se separaron en el llamado «Cisma de Oriente y Occidente», el 16 de julio de 1054. El cristianismo ortodoxo se difundió por Europa Oriental gracias al prestigio del Imperio bizantino y a la labor de numerosos grupos misioneros.

La Iglesia ortodoxa está constituida por catorce o, según algunas de ellas, quince Iglesias autocéfalas, las cuales, aunque mantienen entre sí la unidad doctrinal y sacramental, son gobernadas por una jerarquía independiente encabezada por un patriarca, arzobispo o metropolitano (por ejemplo, el patriarca de Alejandría, de Antioquía, de Jerusalén, etc.) que hace de autoridad suprema en su propia Iglesia, reconociendo un primado de honor al patriarca de Constantinopla.[6]