cover image

Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa

Organización internacional. / De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:

¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre OSCE?

Resumir este artículo para un niño de 10 años

MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS

La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), pretende ejercer de mediador entre los estados miembros en tareas relacionadas con la prevención y gestión de conflictos, de modo que estimule un ambiente de confianza encaminado hacia la mejora de la seguridad colectiva. Tiene su origen en la CSCE (Conferencia sobre la Seguridad y la Cooperación en Europa), celebrada en Helsinki en 1975, y está conformada actualmente por 57 estados: todos los países de Europa (incluidos la Federación Rusa y todos los Estados de la Unión Europea) más los de Asia Central, Mongolia y dos países de América del Norte (Canadá y Estados Unidos). Está reconocida como organismo regional conforme al capítulo VIII de la Carta de las Naciones Unidas. Su sede se encuentra en Viena, Austria.

Quick facts: ...
Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa
 de Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa
     Estados miembros     Socios para la cooperación
     Estados miembros     Socios para la cooperación

     Estados miembros     Socios para la cooperación
 
Sede
Wien_3_Wappen.svg
Viena
48°12′N 16°22′E
Idiomas oficiales Inglés, español, alemán, italiano, ruso, francés
Tipo Organismo regional
Secretario general
Presidente
Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos
Representante para la Libertad de los Medios de Comunicación
Alto Comisionado para las Minorías Nacionales
Bandera de Alemania Helga Schmid



Bandera de Italia Matteo Mecacci


Bandera de Portugal Teresa Ribeiro



Bandera de Kazajistán Kavrat Abdrakhmanov
Fundación
 Como la CSCE1
 Conf. de Helsinki
 Carta de París
 Renombrado como OSCE

Julio de 1973
30 jul.1 ago. 1975
21 de nov. de 1990
1 de enero de 1995
Miembros 57 Estados
11 socios para la cooperación
Superficie
  Total

50 119 801 km²
Población
  Total
  Densidad
Puesto 2.º
1 229 503 230 (2010)
24,53 hab/km2
Sitio web http://www.osce.org/

1 Conferencia sobre la Seguridad y la Cooperación en Europa.

Close

Durante la Guerra Fría ejerció las funciones de foro de debate multilateral, que incluía a ambos bloques. Sus órganos no eran permanentes, y hasta la desaparición de la Unión Soviética su rol consistió en poner en contacto (mediante conferencias periódicas) a los estados miembros, por lo que contribuyó a aliviar tensiones en un contexto especialmente complicado, de no-reconocimiento de las instituciones del adversario. Tras la desaparición del bloque soviético, la CSCE se vio obligada a repensar su identidad institucional, y con la Carta de París para una Nueva Europa, sus intereses se juntaron con los de los muchos estados preocupados por los desafíos en materia de seguridad que el escenario posterior a la Guerra Fría había engendrado. Así, se le dotó de una serie de estructuras permanentes que acabaron por modificar la naturaleza temporal de la CSCE, que en 1994 cambió sus siglas a las actuales OSCE.

La Presidencia en Ejercicio, ejercida en 2017 por Austria, en 2018 por Italia y lo es actualmente para todo el año 2019 por Eslovaquia. España ostentó la Presidencia en Ejercicio en 2007.

Sus ámbitos de acción concretos son, entre otros, el control de armamento, el terrorismo, la democratización y la seguridad humana (dentro de la cual la propia OSCE incluye la seguridad energética), un enfoque multidimensional encaminado a hacer frente de manera efectiva a las amenazas transnacionales para la seguridad (delincuencia organizada multinivel, redes de tráfico mundial de armas, drogas y seres humanos, peligros asociados a la explotación descontrolada de los recursos naturales, etc.). Asimismo, también actúa de asesor en tareas de democratización a petición de los países que soliciten su ayuda (organización de elecciones transparentes, labores de observación internacional, etc.).