Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Petalonamae

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Petalonamae
Remove ads

Los petalonamos (Petalonamae) son un grupo extinto de animales arcaicos típicos de la biota de Ediacara también llamados frondomorfos que data desde hace aproximadamente 579 millones de años (yacimiento de Avalon) hasta hace 541 Ma (yacimiento de Nama). Son animales bentónicos y sin movimiento,[3] que tienen forma de hojas, frondas (frondomórficos), plumas o husos y que en un comienzo fueron considerados algas, octocorales o plumas de mar, pero ahora se cree que no dejaron descendientes actuales y que tendrían una probable relación con los animales ediacáricos llamados vendozoos.

Datos rápidos Taxonomía, Dominio: ...

Se considera que fueron organismos esponjosos o al menos en apariencia, y como si fuesen "inflables". Son difíciles de clasificar filogenéticamente. Al no disponer de boca, intestinos, órganos reproductivos ni conservarse ninguna prueba de su estructura interna, su existencia resulta muy extraña según los parámetros actuales. La hipótesis más aceptada es que podían succionar los nutrientes del agua a su alrededor por ósmosis.[4] Las frondas estaban compuestas de estructuras tubulares ramificadas y el organismo estaba anclado al suelo por una estructura bulbosa.

En general la simetría es bilateral, como una pluma con un eje y dos lados. También puede ser trilateral, con un eje y tres lados, como se ve en ernietamorfos. Se ha sugerido una afinidad con ctenóforos.[5]

Remove ads

Afininidad taxonómica

Resumir
Contexto

Se conjetura comúnmente que los organismos eran al menos en apariencia esponjosos, como si fueran "inflables". Son particularmente difíciles de clasificar filogenéticamente. Al carecer de boca, intestinos, órganos reproductivos, y alguna evidencia de órganos internos, difícilmente se podrían asignar a algún grupo moderno de animales. Sus miembros o clases que componen a los petalonamos son los rangeomorfos, ernietamorfos y arboreomorfos.

Desde 2004 se alegó por su construcción que los petalonamos fuesen un grupo de tallos de animales u hongos, en lugar de una forma moderna, que no dejó descendientes vivos.[6]

Opisthokonta
Holomycota

Fungi

Petalonamae

Holozoa

Animalia

En 2006 se descubre afinidades de Stromatoveris con las jaleas de peine.[7][8]los que lo propusieron ubicaron a Stromatoveris fuera de Petalonamae, y lo relacionaron con el filo Ctenophora, la razón de la exclusión del resto de petalonamos es la ausencia de varias características que definen una presunta Neuralia (en ese momento dado como verdad). Esto obstacuizaba la afinidad de los petalonamos con los ctenóforos, dado que estos no poseían órganos ni nervios visibles (salvo quizás la posible existencia de neuronas en ernietamorfos), en cambio se sugiere que podrían ser un grupo de protistas gigantes que no necesariamente estén dentro de Animalia.

Apoikozoa

Choanoflagellatea

Metazoa

Petalonamae?

Porifera

Eumetazoa

Stromatoveris

Ctenophora

Cnidaria

Bilateria

Neuralia
Animalia

En 2015 se había hipotetizado que los petalonamos eran un grado evolutivo dentro de Metazoa, con los rangeomorfos como animales del tallo.[9]En ese entonces se creía que Eoandromeda era un protoctenóforo y que el sistema nervioso y muscular evolucionó un sola vez (hipótesis Neuralia).

Apoikozoa

Choanoflagellatea

Metazoa

Rangeomorpha (P)

Porifera

Epitheliozoa

Arboreomorpha

Eumetazoa

Trilobozoa

Eoandromeda

Ctenophora

Cnidaria

Proarticulata

Bilateria

Neuralia
Animalia

En 2018, se propuso que los petalonamos fuesen hermanos de Eumetazoa,[10] alegando que aunque no posean neuronas evidentes si poseen características cercanas a los animales verdaderos, eso implicaría que el ancestro común de los eumetazoos fuese similar a un petalonamo (chocando con hipótesis de un ancestro similar a una esponja),y que los ctenóforos mantuviesen varias características compartidas. También clasifican a Dickinsonia como un petalonamo en lugar de un bilateral, pero eso fue abandonado tras descubrir aparentes órganos internos que devolverían a Dickinsonia a la rama bilateral.

Apoikozoa

Choanoflagellatea

Metazoa

Porifera (P)

Petalonamae

Swartpuntia

Dickinsonia

Pambikalbae

Arboreomorpha

Erniettamorpha

Rangea

Stromatoveris

Eumetazoa

Ctenophora

Trilobozoa

ParaHoxozoa

Neuralia
Animalia

Se discute la posición de Petalonamae, a veces se considera como apoikozoos del grupo madre, considerando la posible ausencia del complejo de collar que impulsaría a un cuerpo similar a una esponja, aunque los petalonamos eran de cuerpo blando y algo esponjosos, no presentan evidencia de coanodermo (el clado denominado Choanodermata), o alguna zona donde se aloje coanocitos, cosa evidenciada en Otavia antiqua donde aparecen canales de alimentación donde se aloja el coanodermo.

Apoikozoa
Petalonamae

Rangeomorpha (P)

Arboreomorpha

Erniettamorpha

Stromatoveris?

Choanodermata
Choanoflagellatea

Craspedida

Acanthoecida

Metazoa

Otavia

Porifera sensu stricto

Epitheliozoa

Chancelloriida

Eumetazoa

Stromatoveris?

Dinomischus?

Ctenophora

Trilobozoa

ParaHoxozoa

Cnidaria

Placozoa

Bilateria

Planulozoa
Neuralia?
Animalia sensu stricto
Animalia sensu lato

En 2023, se puso final aparente a la hipótesis de Neuralia, ahora con ello se elimina un obstáculo para la relación entre Stromatoveris, los petalonamos y los ctenóforos. Tomando en cuenta ello, ahora habrá que determinar si los ctenóforos y petalonamos divergieron antes o después que los coanoflagelados modernos del ancestro común de todos los animales, esto involucra reasumir al urmetazoo como un grupo similar a células madre de afinidades filastereas, siendo el complejo de collar una apomorfía reducida a un subclado de Animalia que contiene a las esponjas y coanoflagelados, así como al resto de Eumetazoa que aún presenta el genoma para crear un coanodermo (excepto Cryptovermes que lo perdió secundariamente); mientras que en los ctenóforos esa maquinaria está ausente.

Animalia
PanCtenophora

Petalonamae (P)

Stromatoveris

Ctenozoa

Dinomischida (P)

Ctenophora

Choanoflagellatea

Craspedida (P)

Acanthoecida

Grado Choanoflagellozoa-Porizoa

Otavia

Resto de Myriazoa

Otros Porifera, como Demospongiae, Chancelloriida, Calcarea, etc. (P)

Eumetazoa

Trilobozoa

ParaHoxozoa

Apoikozoa/Metazoa
Remove ads

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads