cover image

Señalización paracrina

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La señalización paracrina es una forma de señalización celular en la que una célula secreta una molécula de señalización que induce cambios en las células cercanas, alterando el comportamiento o la diferenciación celular de esas células. Las moléculas conocidas como factores paracrinos se difunden sobre distancias relativamente cortas y ejercen su acción sobre células vecinas, a diferencia de los factores endocrinos, que viajan distancias considerables por el sistema circulatorio), las interacciones juxtacrinas, y la señalización autocrina.

Signal_transduction_pathways.png
Esquema general de las vías de transducción de señales.

El efecto de los factores paracrinos en las células circundantes depende del gradiente de su concentración. La distancia exacta que puede viajar un factor paracrino no se conoce con certeza. Entre los ejemplos de moléculas paracrinas se encuentran las citokinas, el factor de la coagulación espermática, el factor de crecimiento, la somatostatina y la histamina, entre otros.

Para que los factores paracrinos puedan inducir una respuesta en la célula receptora, esta debe poseer los receptores adecuados en la membrana celular. A pesar del rango diverso de respuestas que presentan las células inducidas tras la unión del factor paracrino a su receptor, la mayor parte de los factores paracrinos utilizan un grupo relativamente pequeño y conservado de receptores y rutas de señalización, incluso en diferentes órganos y especies. Las vías y receptores principales pueden ser organizados en cuatro familias principales de acuerdo a la similitud de sus estructuras: la familia del factor de crecimiento de fibroblastos (FGF), la familia Hedgehog, la familia Wnt, y la superfamilia TGF-β.

Oops something went wrong: