William Shakespeare

escritor y dramaturgo inglés / De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:

¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Shakespeare?

Resumir este artículo para un niño de 10 años

MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS

William Shakespeare (Stratford-upon-Avon, c. 23 de abril de 1564jul. - Ibídem, 23 de abril/3 de mayo de 1616)[1] fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o simplemente el Bardo), se le considera el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal.[2]

Quick facts: William Shakespeare, Información personal, Ap...
William Shakespeare
Shakespeare.jpg
El Retrato Chandos, atribuido a John Taylor, autenticidad sin confirmar. National Portrait Gallery.
Información personal
Apodo The Bard of Avon Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento c. 23 de abril de 1564jul.
Stratford-upon-Avon, Reino de Inglaterra
Fallecimiento 13 de abriljul./ 23 de abril de 1616greg.
Stratford-upon-Avon, Reino de Inglaterra
Sepultura Iglesia de la Santísima Trinidad de Stratford-upon-Avon Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Stratford-upon-Avon Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Inglesa
Lengua materna Inglés moderno temprano Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres John Shakespeare Ver y modificar los datos en Wikidata
Mary Arden Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Anne Hathaway (1582-1616)
Hijos Susanna Hall
Hamnet Shakespeare
Judith Quiney
Educación
Educado en King Edward VI School, Stratford-upon-Avon Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Dramaturgo, poeta y actor
Años activo isabelino y jacobino
Movimiento Teatro isabelino
Géneros tragedias, comedias, obras históricas, fantasías, apócrifas, juicios críticos
Firma William_Shakespeare_Signature.svg
Escudo
Coat_of_arms_of_William_Shakespeare.svg
Close

Según la Encyclopædia Britannica, «Shakespeare es generalmente reconocido como el más grande de los escritores de todos los tiempos, figura única en la historia de la literatura. La fama de otros poetas, tales como Homero y Dante Alighieri, o de novelistas tales como León Tolstoy o Charles Dickens, ha trascendido las barreras nacionales, pero ninguno de ellos ha llegado a alcanzar la reputación de Shakespeare, cuyas obras hoy se leen y representan con mayor frecuencia y en más países que nunca. La profecía de uno de sus grandes contemporáneos, Ben Jonson, se ha cumplido por tanto: “Shakespeare no pertenece a una sola época sino a la eternidad”».[3]

El crítico estadounidense Harold Bloom sitúa a Shakespeare junto a Dante Alighieri, en la cúspide de su «canon occidental»: «Ningún otro escritor ha tenido nunca tantos recursos lingüísticos como Shakespeare, tan profusos en Trabajos de amor perdidos que tenemos la impresión de que, de una vez por todas, se han alcanzado muchos de los límites del lenguaje. Sin embargo, la mayor originalidad de Shakespeare reside en la representación de personajes: Bottom es un melancólico triunfo; Shylock, un problema permanentemente equívoco para todos nosotros; pero sir John Falstaff es tan original y tan arrollador que, con él, Shakespeare da un giro de ciento ochenta grados a lo que es crear a un hombre por medio de palabras».[4]

Jorge Luis Borges escribió sobre él: «Shakespeare es el menos inglés de los poetas de Inglaterra. Comparado con Robert Frost (de New England), con William Wordsworth, con Samuel Johnson, con Chaucer y con los desconocidos que escribieron, o cantaron, las elegías, es casi un extranjero. Inglaterra es la patria del understatement, de la reticencia bien educada; la hipérbole, el exceso y el esplendor son típicos de Shakespeare».[5]

Shakespeare fue poeta y dramaturgo venerado ya en su tiempo, pero su reputación no alcanzó las altísimas cotas actuales hasta el siglo XIX. Los románticos, particularmente, aclamaron su genio, y los victorianos adoraban a Shakespeare con una devoción que George Bernard Shaw denominó «bardolatría».[6]

En el siglo XX, sus obras fueron adaptadas y redescubiertas en multitud de ocasiones por todo tipo de movimientos artísticos, intelectuales y de arte dramático. Las comedias y tragedias shakespearianas han sido traducidas a las principales lenguas, y constantemente son objeto de estudios y se representan en diversos contextos culturales y políticos de todo el mundo. Por otra parte, muchas de las citas y aforismos que salpican sus obras han pasado a formar parte del uso cotidiano, tanto en inglés como en otros idiomas. Y en lo personal, con el paso del tiempo, se ha especulado mucho sobre su vida, cuestionando su sexualidad, su filiación religiosa, e incluso la autoría de sus obras.