
Toro (España)
municipio de la provincia de Zamora, España / De Wikipedia, la enciclopedia libre
Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:
¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Toro (Zamora)?
Resumir este artículo para un niño de 10 años
Toro es un municipio y ciudad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.[1][2]
Toro | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
De izquierda a derecha y de arriba abajo: La colegiata, el verraco celtibérico, el alcázar, desfile de carros «Fiesta de la Vendimia», la plaza de toros y el casco histórico. | ||
Ubicación de Toro en España. | ||
Ubicación de Toro en la provincia de Zamora. | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | Alfoz de Toro | |
• Partido judicial | Toro | |
• Mancomunidad | Mancomunidad Norte-Duero | |
Ubicación | 41°31′12″N 5°23′41″O | |
• Altitud | 735 msnm | |
Superficie | 324,86 km² | |
Núcleos de población | La Azucarera/La Estación, Granja Florencia, Monte la Reina, Tagarabuena, Toro, Villaguer, Villaveza y El Gejo | |
Población | 8448 hab. (2022) | |
• Densidad | 27,62 hab./km² | |
Gentilicio | toresano y toresana | |
Código postal | 49800 | |
Alcalde | Tomás del Bien Sánchez | |
Patrón | Cristo de las Batallas y Virgen del Canto | |
Sitio web | www.toroayto.es | |
Su término se encuentra situado al sureste de la provincia de Zamora, en plena vega del Duero, a unos 33 km de Zamora, la capital provincial. Cuenta con una extensión total de 324,86 km², dato que sitúa a este municipio como el de mayor superficie de su provincia, al ocupar algo más de un 3 % de su territorio, y mayor superficie de la Región de León.[3] Administrativamente está formado por el núcleo que le da nombre, Toro, y por una serie de asentamientos de diferente carácter, como son el pequeño núcleo rural, con tratamiento de barrio, llamado Tagarabuena, la urbanización denominada El Gejo, y seis asentamientos menores como son La Estación, Monte la Reina, Granja Florencia, Villaveza, Villaguer y Estancia Piedra.[4]
Toro es una ciudad histórica y monumental. La ciudad es reflejo de su notable papel histórico, de especial relevancia entre los siglos XII y XVI, en la que fue sede real y lugar de celebración de Cortes. Su casco histórico acoge auténticas joyas monumentales, entre las que destaca la Colegiata de Santa María la Mayor. En sus calles se percibe la imbricación de distintas etapas de su desarrollo histórico, siendo aún identificable la traza y los elementos clave de la estructura urbana fundacional, junto con el de otras etapas posteriores de su desarrollo. Otro de los elementos clave en la configuración de su estructura urbana es su emplazamiento sobre un accidente orográfico significativo, consistente en una considerable elevación del terreno y su ubicación próxima al Duero.[4]
La ciudad ejerce una notable función de cabecera comarcal sobre un área rural circundante de 19 municipios, el denominado Alfoz de Toro, de los que 13 están situados al norte del río Duero y 6 al sur. Por su tamaño, es un núcleo intermedio, con un volumen de población significativo para la media de Castilla y León y que contribuye decisivamente con sus cerca de 9000 habitantes a aproximar la densidad comarcal a la que existe en el conjunto regional, cumpliendo su papel de cabeza de comarca de su área funcional.[4]
El río Duero se configura como el elemento central del relieve y la morfología del municipio, atravesando el término de este a oeste. El río ha ejercido un drenaje espectacular del territorio de su amplio valle, que en algunos puntos puede superar los 6 km de anchura, determinando su particular fisonomía de terrazas, laderas, abarrancamientos y fondos de valle. El municipio se extiende por encima y debajo del río, con tierras principalmente cubiertas de viñedos, con las que se ha generado una cultura vitícola de alta calidad que se ha protegido con la Denominación de Origen Toro. A pesar de que su suelo cuenta con una alta ocupación por actividades agrícolas, el territorio municipal presenta importantes áreas protegidas que incluyen un lugar de importancia comunitaria (LIC), una zona húmeda catalogada y un monte de utilidad pública (MUP).[4]