Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Órbita geocéntrica

órbita alrededor del planeta Tierra. De Wikipedia, la enciclopedia libre

Órbita geocéntrica
Remove ads

Una órbita geocéntrica o órbita terrestre es la órbita que sigue un objeto, como la Luna o los satélites artificiales, que gira alrededor del planeta Tierra.

Thumb
Un diagrama mostrando la Tierra y varias órbitas sobre ella

La órbita cambia de casi circular a ligeramente elíptica cada 405 000 años, cambiando a mitad del periodo de una forma a otra. La causa son las interacciones con otros planetas del sistema solar, siendo las principales influencias provenientes de los planetas Júpiter (por tamaño) y Venus (por proximidad).[1]

Desde el comienzo de la era espacial en 1957, se han puesto en órbita alrededor de nuestro planeta varios miles de satélites. También orbitan alrededor de la Tierra millones de toneladas de desechos espaciales de todos los tamaños, resultantes de la actividad espacial.

Las sondas espaciales suelen comenzar su misión logrando una órbita terrestre antes de emprender viaje hacia otro cuerpo celeste.

Remove ads

Otros tipos de órbitas

Clasificación por centro
Clasificación por altitud
  • Órbita baja terrestre (LEO): una órbita geocéntrica a una altitud de 0 a 2.000 km
  • Órbita media terrestre (MEO): una órbita geocéntrica con una altitud entre 2.000 km y hasta el límite de la órbita geosíncrona de 35.786 km. También se la conoce como órbita circular intermedia.
  • Órbita alta terrestre (HEO): una órbita geocéntrica por encima de la órbita geosíncrona de 35.786 km; también conocida como órbita muy excéntrica u órbita muy elíptica.
Clasificación por inclinación
Clasificación por excentricidad
Clasificación por sincronía
  • Órbita síncrona: una órbita donde el satélite tiene un periodo orbital igual al periodo de rotación del objeto principal y en la misma dirección. Desde el suelo, un satélite trazaría una analema en el cielo.
  • Órbita semisíncrona: una órbita a una altitud de 12.544 km aproximadamente y un periodo orbital de unas 12 horas.
  • Órbita geosíncrona (GSO): una órbita a una altitud de 35.768 km. Estos satélites trazarían una analema en el cielo.
    • Órbita geoestacionaria (GEO): una órbita geosíncrona con inclinación cero. Para un observador en el suelo, el satélite parecería un punto fijo en el cielo.
    • Órbita cementerio: una órbita a unos cientos de kilómetros por encima de la geosíncrona donde se trasladan los satélites cuando acaba su vida útil.
  • Órbita areosíncrona (ASO): una órbita síncrona alrededor del planeta Marte con un periodo orbital igual al día sideral de Marte, 24,6229 horas.
  • Órbita areoestacionaria (AEO): una órbita areosíncrona circular sobre el plano ecuatorial a unos 17.000 km de altitud. Similar a la órbita geoestacionaria pero en Marte.
  • Órbita heliosíncrona: una órbita heliocéntrica sobre el Sol donde el periodo orbital del satélite es igual al periodo de rotación del Sol. Se sitúa a aproximadamente 0,1628 UA.
Otras órbitas
Remove ads

Velocidades tangenciales en altitud

Más información Distancia centro a centro, Altitud sobre superficie terrestre ...
Remove ads

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads