Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
24 horas (noticiero chileno)
noticiario de televisión chileno De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
24 Horas es el noticiario chileno que se transmite por Televisión Nacional de Chile (TVN) desde el 1 de octubre de 1990. Es la marca de los servicios informativos de la dirección de prensa de la señal pública, su origen se remonta luego del retorno de la democracia, cuando el directorio decide dar otra imagen al canal, sobre todo en el ámbito informativo. El programa es el sucesor del informativo Noticias, noticiario de transición tras el término de TVNoticias.
Remove ads
Historia
Resumir
Contexto
El nuevo noticiero
Durante la dictadura militar, que se extendió entre 1973 y 1990, existieron fuertes restricciones informativas y de contenido a los distintos programas de televisión. Televisión Nacional sufrió más fuertemente este control al ser el canal estatal, y los informativos, sobre todo el otrora noticiero central 60 minutos, hicieron perder credibilidad al canal.
El 11 de marzo de 1990 junto con la vuelta a la democracia, es nombrado director general del canal, Jorge Navarrete Martínez,[1] quien ya había ocupado el mismo cargo en los inicios de la estación. Navarrete busca devolver las audiencias a Televisión Nacional, y para ello pide al periodista Bernardo de la Maza, quien se desempeñaba como comentarista internacional del Canal 13 de la Universidad Católica, ser el director de prensa.[1] Asume ese mismo día (11 de marzo), mientras se mantenía en pantalla el informativo central Noticias en Televisión Nacional -conducido por Juan Guillermo Vivado, de lunes a viernes y por Benjamín Palacios, los fines de semana y festivos-, dentro del cual se deberá afrontar una crisis de presupuesto sumada a la búsqueda de nuevos rostros. Para el informativo central, que iría a las 8:00 p. m., De la Maza opta por conducirlo junto a Cecilia Serrano, también periodista de Canal 13, quien se encontraba conduciendo Teletarde en la estación universitaria.[1] Para el lunes 1 de octubre de 1990 se da inicio a la emisión de 24 Horas, con la directa competencia que le supone el informativo central más visto de aquella época, Teletrece.[2]
De a poco, las ediciones del noticiario fueron ganando terreno sobre sus rivales de Canal 13, superándolos en forma sistemática a partir de mediados de los años 1990. Importantes eventos cubrirá el nuevo informativo, entre los que se destaca la primera operación de separación de siameses en Chile (a los hermanos Marcelo Antonio y José Patricio Fuentes), en junio de 1993 y reporteado por la periodista Patricia Espejo.[1][3]
Consolidación
La simpatía de sus dos conductores (De la Maza y Cecilia Serrano), sumados a la crisis en la que se sumergía Canal 13 y sus espacios informativos, hizo que a fines de la década de los 90, 24 Horas, acaparara las preferencias del público.
El 10 de octubre de 2001, coincidiendo con la emisión de la telenovela Amores de mercado que precedía al noticiario, la edición central marcó 42,2 puntos entre las 9:00 p. m. y las 9:56 p. m., cifra que no ha sido igualada posteriormente.
Entre el 3 de mayo de 1999 y el 29 de noviembre de 2002, 24 Horas tuvo una quinta edición de media hora titulada Edición Vespertina de 24 Horas, que era emitida a las 6:00 p. m., y fue conducida por Consuelo Saavedra, Isabel Tolosa, Mónica Rincón, Cecilia Serrano y Margarita Hantke, quien posteriormente sería reemplazada por la periodista María Jesús Sainz.
Cambios en el espacio
El 8 de marzo de 2004, 24 Horas cambia su logo para combinar con el nuevo logotipo de TVN. En ese año se produjeron cambios trascendentales, ya que sus antiguos conductores, Bernardo de la Maza y Cecilia Serrano, fueron reemplazados por el periodista Amaro Gómez-Pablos. La salida de los "históricos" conductores del informativo dio pie a cuestionamientos al canal, por tratarse de dos personas con alta credibilidad pública.
Además, a partir de las 2:20 p. m. en 24 Horas Al día y las 2:35 p. m. en 24 Horas Central, se emiten en regiones los noticiarios locales de cada red.
En 2002, el noticiario se transmitiría por la señal cerrada del Metro de Santiago llamada MetroTV. En marzo de 2005, regresa de Estados Unidos la periodista Consuelo Saavedra y asume la conducción del noticiero central junto a Amaro Gómez-Pablos. Uno de los hitos de 24 Horas fue contar la narración en vivo de la Guerra de Irak y en especial, la Caída de Saddam Hussein de Santiago Pavlovic, Rafael Cavada y el camarógrafo Alejandro Leal, en abril de 2003.
En octubre de 2007, 24 Horas inaugura su propio canal de noticias en YouTube, convirtiendo a Televisión Nacional de Chile en la primera estación televisiva del país con presencia oficial en el portal de videos.[4]
El Canal 24 Horas
El 1 de agosto de 2008, VTR dio a conocer que para fin de año saldría al aire Canal 24 Horas, una señal de noticias de la dirección de prensa de TVN que transmite las 24 horas del día; la cual se suma a la sucursal local de la cadena de noticias estadounidense CNN Chile (la cual se estrenó el 4 de diciembre). La elección se realizó después de una invitación pública a una decena de instituciones y empresas, luego de la presentación de los proyectos y evaluación técnico-económica que concluyó con la definición comunicada ese día. Se evalúa la opción de, a su vez, transmitirla a través de otros cableoperadores en Chile. Además desde 2009 se incorporan los "reportwitteros" los cuales son un tipo de reporteros ciudadanos que colaboran enviando videos, imágenes y comentarios al Canal 24 Horas mediante Twitter. A todo lo anterior, desde el 5 de marzo de 2012, 24 Horas se transforma en el segundo noticiero de Chile que se emite en HD, siguiendo la práctica realizada por Canal 13 en sus ediciones de Teletrece, que además de ostentar el título del noticiero más antiguo de Chile, ostenta desde 2009 el título del primer informativo emitido en HD.
Remove ads
Rostros
Resumir
Contexto
Presentadores en la actualidad
Presentadores
- Cecilia Serrano (1990-2004)
- Bernardo de la Maza (1990-2004)
- Eduardo Cruz-Johnson (1990-2004)
- Consuelo Saavedra (1998-2014, 2017-2018)
- Amaro Gómez-Pablos (2003-2015)
- Alejandro Guillier (1992-1998)
- Andrea Arístegui (2009-2018)
- Benjamín Palacios (1990-1999)
- Carla Zunino (2009-presente)
- Marco Fleming Araya (2012-presente)
- Carolina Escobar (2013-2020)
- Carolina Jiménez (1996-1998)
- Carolina Urrejola (2003-2004)
- Claudio Fariña (2001-2003)
- Davor Gjuranovic (2009-presente)
- Fernando Paulsen (1996-1997)
- Fresia Soltof (2009-2016)
- Gerson Del Río (2003-2005)
- Gonzalo Ramírez (2009-2020)
- Isabel Tolosa (1999-2001)
- Iván Núñez (2006-2008, 2019-presente)
- José Antonio Neme (2011-2014)
- Juan Guillermo Vivado (1990-1991)
- Juan José Lavín (2001-2015)
- Juan Manuel Astorga (2013-2017)
- María Jesús Sainz (2001-2003)
- Margarita Hantke (1999-2002)
- Matías del Río (2015-presente)
- Mauricio Bustamante (1995-2020)
- Mauricio Hofmann (1999-2001)
- Mónica Pérez (2004-2017)
- Mónica Rincón (2004-2012)
- Monserrat Álvarez (2005-2010, 2025-presente)
- Pablo Marín (2010-2011)
- Pamela Hodar (1990-1991)
- Patricia Espejo (1993-1995)
- Patricia Venegas (2011-2022)
- Scarleth Cárdenas (2008-2015)
- Constanza Santa María (2021-presente)
Comentaristas
Deportes
Internacional
Periodistas (reporteros y corresponsales)
TV Tiempo
24 Horas Central
Edición Central de 24 Horas (1990-2004)/24 Horas Central (2004-2023) (2024-presente)/24 Horas Domingo (2006-2017, solo domingo)/24 Central (2023-2024)
24 Horas Tu mañana
Edición Matinal de 24 Horas (1992-2000)/Primera Edición de 24 Horas (2000-2004)/24 Horas en la Mañana (2004-2014)/Tu Mañana, 24 Horas (2014-2019)/24 AM (2019-2024)/24 Horas Tu mañana (2024-presente)
24 Horas Al día
Edición Uno de 24 Horas (1990-1999)/Segunda Edición de 24 Horas (1999-2004)/24 Horas Al día (2004-2017) (2024-presente)/24 Tarde (2017-2024)
24 Horas Al cierre
Edición Dos de 24 Horas (1990-1992, 1995-1996)/Edición Nocturna de 24 Horas (1992-1995, reemplazos febrero-marzo 1997-2004)/Medianoche (1996-2023)/24 Noche (2023-2024)/24 Horas Al cierre (2024-presente)
Edición Vespertina de 24 Horas
(3 de mayo 1999-29 de noviembre 2002)
Previa 24 Horas
5:50 AM (2013-2019)/La Previa (2019-2020)/Previa 24 (2021-2024)/Previa 24 Horas (2024-presente)
Remove ads
Señales regionales
Las siguientes estaciones locales de TVN trasmiten informativos regionales:
- 24 Horas: Red Antofagasta (Antofagasta)
- 24 Horas: Red Atacama (Copiapó)
- 24 Horas: Red Coquimbo (La Serena)
- 24 Horas: Red Valparaíso (Viña del Mar, región de Valparaíso)
- 24 Horas: Red O'Higgins (Rancagua)
- 24 Horas: Red Maule (Talca)
- 24 Horas: Red Biobío (Hualpén, Talcahuano - Concepción)
- 24 Horas: Red Araucanía (Temuco)
- 24 Horas: Red Austral (Punta Arenas)
En el resto de las estaciones no trasmite programación o noticias locales, es decir, emite la programación de la señal nacional.
Premios y nominaciones
Véase también
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads