Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Acantocitosis

Glóbulos rojos anormal con una membrana celular espinosa De Wikipedia, la enciclopedia libre

Acantocitosis
Remove ads

La acantocitosis (del griego ἄκανθα, espina y kýtos, célula) es la presencia de un tipo de glóbulos rojos anormales en el torrente sanguíneo, llamados acantocitos. Se caracterizan por presentar proyecciones protoplasmáticas en diferentes formas y tamaños separadas de modo irregular, que proporcionan a la célula un aspecto espinoso. Esta anomalía puede observarse en la abetalipoproteinemia.[1]

Thumb
Acantocitos, de sangre periférica, bajo microscopia óptica. Observe las celdas no circulares de forma irregular en la imagen..

Existen varias enfermedades en las que se puede observar la acantocitosis que son:

  • Abetalipoproteinemia o síndrome de Bassen Kornzweig: Es la forma familiar hereditaria. En esta enfermedad el 80% de los hematíes en la sangre circulante son acantocitos. A causa de la incapacidad del intestino para absorber las grasas de la dieta, se producen diarrea o heces grasosas, y dificultades de aprendizaje en los niños (retraso mental y problemas nerviosos, entre otras complicaciones). Se acompaña frecuentemente de anemia hemolítica.
  • Síndrome de McLeod: Es un trastorno multisistémico ligado al cromosoma X con alteración hematológica, neuromuscular y del sistema nervioso central, que pertenece al grupo de las llamadas neuroacantocitosis.
  • Hepatopatías.
  • Corea acantocitica, otro tipo de neuroacantocitosis
  • Se puede presentar además acantocitos en la hematuria, orientando a que esos glóbulos rojos son de origen glomerular. Una hematuria con más de 5% de acantocitos podemos asegurar que es de origen glomerular con una especificidad del 98%.
  • Deficiencia de vitamina E.
Remove ads

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads