Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Acer monspessulanum

especie de plantas De Wikipedia, la enciclopedia libre

Acer monspessulanum
Remove ads

Acer monspessulanum, el arce de Montpellier, enguelgue, o mundillo, es una especie de árbol perteneciente a la familia de las sapindáceas.

Thumb
Detalle de la hoja en otoño.
Thumb
Frutos.
Datos rápidos Arce de Montpellier, Estado de conservación ...
Thumb
Flores de arce negro en primavera.
Thumb
Disámara del arce de Montpellier
Remove ads

Hábitat

Thumb
Acer monspessulanus (hojas amarillas) en otoño, Casrtelltallat, Catalonia

Es una especie de arce nativo de la región mediterránea, extendida desde Marruecos y Portugal al oeste hasta Turquía y el Líbano por el este. Por el norte llega hasta los montes Jura en Francia y hasta Alemania[2][3][4]

Descripción

Es un árbol de tamaño medio y con follaje frondoso que crece hasta una altura de 10-15 m (raramente hasta los 20).[5] El tronco mide una media de 75 cm de diámetro, con corteza gris oscura y suave en los árboles jóvenes y finamente estriada en los ejemplares viejos. Entre las demás especies de arce se distingue por sus pequeñas hojas trilobuladas de unos 3-6 cm, de un color verde oscuro, con un tacto un poco poroso. Las hojas caen en otoño, normalmente hacia noviembre. Las flores brotan en primavera, en péndulos amarillos de unos 2-3 cm.[3][4] Los frutos son disámaras de aproximadamente 3 cm de longitud, con las dos alas prácticamente paralelas entre sí. Su madera es valiosa.

Remove ads

Taxonomía

Resumir
Contexto

Acer monspessulanum fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1056, en el año 1753.[6]

Etimología

Acer: nombre genérico que procede del latín ǎcěr, -ĕris = (afilado), referido a las puntas características de las hojas o a la dureza de la madera que, supuestamente, se utilizaría para fabricar lanzas. Ya citado en, entre otros, Plinio el Viejo, 16, XXVI/XXVII, refiriéndose a unas cuantas especies de Arce.[7]

monspessulanum: epíteto geográfico que alude a su localización en Montpellier.

Variedades

Existen numerosas subespecies y variedades, aunque pocas son relevantes distintivamente. la más conocida es el Acer monspessulanum microphyllum de Turquía y el Líbano.

Sinonimia
Nombre común
  • Castellano: acer, acere, acere duro, acirón, afre, almez borde, arce, arce de Montpeller, arce de Montpellier, arce silvestre, azar, ácer, ácere, ácere duro, escarrio, escarrón, enguelgue, palo santo, retembladera, sacere, sácere, uro, ázar, ázare.[9]

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads