Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Acer shirasawanum

especie de plantas De Wikipedia, la enciclopedia libre

Acer shirasawanum
Remove ads

Acer shirasawanum es una especie de arce nativo de Japón, el centro y sur de Honshū (hacia el sur de la Prefectura de Fukushima), Shikoku y Kyushu.[1]

Thumb
Hojas y frutos inmaduros.
Thumb
Cultivar 'Aureum', follaje.
Thumb
Cultivar 'Aureum', follaje en otoño.
Thumb
Cultivar 'Aureum', en Arboretum Robert Lenoir Rendeux (Belgium).
Datos rápidos Taxonomía, Reino: ...
Remove ads

Descripción

Resumir
Contexto

Es un gran arbusto caducifolio o pequeño árbol de 8 a 15 m de alto con un tronco de hasta 50 cm de diámetro. La corteza es lisa en árboles jóvenes y viejos. Los brotes son delgados, y sin pelo. Las hojas son redondeadas, 4.5 a 8 cm de largo y 6 a 12 cm de ancho, palmeado venoso y lobulado, con 9 a 13 (raramente 7) lóbulos dentados superficialmente incisos, son lampiños o peludos finamente en un primer momento con los pelos blancos, el pecíolo es de 3 a 7 cm de largo y sin pelo. En otoño, las hojas se vuelven de color oro brillante o anaranjado a rojo oscuro. Las flores son de 1 cm de diámetro, con cinco sépalos oscuros de rojo púrpura, cinco pétalos pequeños blanquecinos (con pronta pérdida), y estambre rojo, son andromonoica, con inflorescencias que contienen flores de cualquier sexo, o simplemente macho, y son producidos 10 o 20 juntos en levantar corimbos terminales a principios de primavera poco después que aparezcan las hojas. El fruto es una pareja de sámaras con núculas de 50 a 10 mm de diámetro, con un ala de 20 a 25 mm, por encima de las hojas erectas, de color rojo brillante a marrón en su maduración.[1][2][3]

Se distingue de sus parientes cercanos, Acer japonicum y Acer sieboldianum, por sus brotes de pelo, del A. sieboldianum también por sus flores de color rojo sin amarillo.[4][5]

Remove ads

Variedades

Algunas autoridades, en especial en la horticultura, todavía utilizan la clasificación anterior, incluyendo la especie en A. japonicum; muchos ejemplares en cultivo también siguen siendo mal etiquetados como A. japonicum.[6]

Dos variedades son aceptadas:[6]

  • Acer shirasawanum subsp. shirasawanum
  • Acer shirasawanum subsp. tenuifolium

Cultivo y usos

Se cultiva como árbol ornamental en jardines por su follaje y color en la caída de sus hojas, pero se ve mucho menos frecuente que el Acer palmatum (Arce japonés). Un número de cultivares han sido seleccionados; el "Aureum" A. shirasawanum de color más claro es muy cultivado, mucho más común en el cultivo de la especie principal; se propaga por injerto en especies de Acer más resistentes y de rápido crecimiento, en particular con A. palmatum y A. japonicum.[6]

Taxonomía

Acer shirasawanum fue descrita por Gen-Iti Koidzumi y publicado en J. Coll. Sci. Imp. Univ. Tokyo 32(1): 38 1911.[7]

Etimología

Acer: nombre genérico que procede del latín ǎcěr, -ĕris = (afilado), referido a las puntas características de las hojas o a la dureza de la madera que, supuestamente, se utilizaría para fabricar lanzas. Ya citado en, entre otros, Plinio el Viejo, 16, XXVI/XXVII, refiriéndose a unas cuantas especies de Arce.[8]

shirasawanum: epíteto

Sinonimia
  • Acer dissectum var. tenuifolium (Koidz.) Koidz.
  • Acer japonicum var. aureum Siesmayer
  • Acer japonicum f. aureum (Siesmayer) Schwer.
  • Acer japonicum var. microphyllum Siesmayer
  • Acer tenuifolium (Koidz.) Koidz.[9][10]
Remove ads

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads