Son hierbas anuales o perennes, erectas, decumbentes o rastreras. Hojas opuestas, decusadas, ovadas, lineares a lanceoladas. Capitulescencias de capítulos solitarios o en grupos de 2–3, terminales y axilares; capítulos radiados o discoides; receptáculos cónicos; filarias en 1 o generalmente 2 series; páleas laxamente envolviendo a los aquenios, pajizas o a veces con matices purpúreos; flósculos del radio (cuando presentes) con corolas amarillas o amarillo-anaranjadas, pistiladas; flósculos del disco perfectos, con corolas 4–5-meras, blancas, amarillas o amarillo-anaranjadas; estambres negros. Aquenios dimorfos, los del radio triangulares en corte transversal, los del disco lateralmente comprimidos, transversalmente elípticos; vilano de 3 (radio) o 2 (disco) cerdas en los ángulos del aquenio o ausente.[1]
A continuación se brinda un listado de las especies del género Acmella aceptadas hasta julio de 2012, ordenadas alfabéticamente. Para cada una se indica el nombre binomial seguido del autor, abreviado según las convenciones y usos.
Especies
Planta Acmella Decumbens encontrada en Uruguay.Especies aceptadas[4]