Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Alana S. Portero

historiadora, escritora, dramaturga y directora de teatro española De Wikipedia, la enciclopedia libre

Alana S. Portero
Remove ads

Alana S. Portero (Madrid, 1978) es una escritora, poeta, dramaturga y directora escénica española que escribe sobre cultura, feminismo y activismo LGTB con un enfoque concreto en la realidad de las mujeres trans.[1]

Datos rápidos Información personal, Nacimiento ...
Remove ads

Trayectoria

Resumir
Contexto

Portero se crio en el barrio de San Blas en Madrid,[2][3] y se licenció en Historia, especializándose en Historia Medieval,[4] por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).[5] Es escritora, dramaturga y directora escénica.[6]

Es cofundadora de la compañía de teatro STRIGA, que dirigía y en la que actuaba.[4][7] Escribe sobre cultura, feminismo y activismo LGTB para varios medios,[8] como la revista Agente Provocador, ElDiario.es, El Salto, SModa y Vogue España,[9] además de en su propio Patreon.

Portero ha escrito diversos libros de poemas: La habitación de las ahogadas (2017);[10] La próxima tormenta (2014);[11] Irredento (2011);[12] Fantasmas (2010).[13] También es suya la obra de teatro Música silenciosa (2008).[14] Además, ha colaborado asimismo en numerosas antologías como La revuelta del pueblo cucaracha (2013), El descrédito (2013), Mundo Subterráneo (2015), Alcasseriana (2016), Vidas Trans (2019) o Asalto a Oz (2019).[4]

La mala costumbre es su primera novela, que narra en primera persona la experiencia de una niña trans atrapada en un cuerpo que no sabe habitar.[15] Presentada con gran éxito en la Feria del Libro de Fráncfort de 2022,[16] se ha traducido a diversos idiomas,[9][2] incluidos el inglés,[17] el francés,[18] el alemán,[19][20] el italiano,[21] y el neerlandés.[22]

Remove ads

Obra

Remove ads

Reconocimientos

  • (2023). «Reconocimiento Arcoíris» del Ministerio de Igualdad por «dar visibilidad a las mujeres trans en todo su trabajo y muy específicamente en su novela La mala costumbre».[23]
  • (2023). Nominación al «Premio Les Inrockuptibles» (cat. publicación extranjera) por La mala costumbre.[24]
  • (2024). Premio TTL 'Javier Morote' como autora revelación por La mala costumbre (Seix Barral).[25]
  • (2024). Premio Cálamo 2023 (cat. mejor libro del año) por La mala costumbre. [26]
  • (2024). Premio Openbank de Literatura by Vanity Fair como mejor obra de ficción en lengua española de 2023.[27]
  • (2024). Premio de Literatura Almudena Grandes en la categoría de no ficción por La mala costumbre.[28]
  • (2024). Premio de Narrativa Española 'Dulce Chacón de 2024 por La mala costumbre.[29]

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads