Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Alfabeto portugués
alfabeto latino utilizado para escribir portugués De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
El alfabeto portugués se basa en el alfabeto latino y utiliza el acento agudo, el acento circunflejo, el acento grave, la tilde y la cedilla para indicar el acento, la altura vocálica, la nasalización y otros cambios de sonido. La diéresis fue abolida por el último Convenio Ortográfico. Las letras acentuadas y los dígrafos no se cuentan como caracteres separados a efectos de cotejo.
La ortografía del portugués es en gran medida fonémica, pero algunos fonemas pueden escribirse de más de una manera. En casos ambiguos, la ortografía correcta se determina mediante una combinación de etimología con morfología y tradición; por lo tanto, no existe una correspondencia perfecta uno a uno entre sonidos y letras o dígrafos. Conocer los principales paradigmas flexivos del portugués y estar familiarizado con la ortografía de otras lenguas de Europa occidental puede resultar útil.
El alfabeto del idioma portugués consta de 26 letras, según el Acordo Ortográfico da Língua Portuguesa de 1990.[1]
Además de estas letras se utilizan la cedilla: ç (cê-cedilha /s/) y los siete dígrafos siguientes: rr (erre duplo /ʁ/), ss (esse duplo /s/), ch (cê-agá /ʃ/), nh (ene-agá /ɲ/), lh (ele-agá /ʎ/) gu (gê-u /g/) y qu (quê-u /k/). Sólo en casos especiales, en palabras de origen extranjero, se usan las (tres) letras: K (cá o capa), W (dáblio o duplo vê) e Y (ípsilon).[2]
También cuenta con cuatro signos diacríticos (once aplicaciones, en mayúsculas y minúsculas):
- Áá, Àà, Ââ, Ãã
- Éé, Êê
- Íí
- Óó, Ôô, Õõ
- Úú
Remove ads
Véase también
Referencias
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads