Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

O

letra del alfabeto latino De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

La o (en mayúscula O, nombre o, plural oes) es la decimosexta letra del alfabeto español, decimosexta del alfabeto latino básico y la cuarta vocal. Representa en español una vocal media y posterior.[1]

Datos rápidos Sonido, Unicode ...
Remove ads

Historia

Resumir
Contexto

Aparece escrita como un círculo, de un solo trazo, en los textos latinos tardíos. En etrusco y en latín arcaico está escrita con dos trazos semicirculares. En el alfabeto griego hay dos oes: una breve, ómicron, y otra larga, omega. El signo fenicio ainero significa ojo.

Más información Jeroglífico egipcio (ojo) ir, Protosemítico ...

Su forma gráfica se ha mantenido bastante constante desde la época fenicia hasta hoy. El nombre de la letra fenicia era ʿeyn , que significa "ojo", y su forma se origina simplemente como un dibujo de un ojo humano (posiblemente inspirado en el jeroglífico egipcio correspondiente , cf. escritura protosinaítica ). Su valor sonoro original era el de una consonante, probablemente ʕ, el sonido representado por la letra árabe cognada ع ʿayn .

El uso de esta letra fenicia para un sonido vocálico se debe a los alfabetos griegos primitivos , que adoptaron la letra " ómicron " para representar la vocal /o/ . La letra fue adoptada con el valor en los alfabetos itálicos antiguos , incluido el alfabeto latino primitivo . En griego, una variación de la forma llegó más tarde a diferenciar este sonido largo ( omega , que significa "O grande") de la o corta (ómicron, que significa "o pequeña"). El ómicron griego dio lugar a la letra cirílica correspondiente O. El uso de esta letra fenicia para un sonido vocálico se debe a los alfabetos griegos primitivos , que adoptaron la letra "ómicron " para representar la vocal /o/ . La letra fue adoptada con el valor en los alfabetos itálicos antiguos, incluido el alfabeto latino primitivo. En griego, una variación de la forma llegó más tarde a diferenciar este sonido largo ( omega , que significa "O grande") de la o corta (ómicron , que significa "o pequeña"). El ómicron griego dio lugar a la letra cirílica correspondiente O.[2]

Remove ads

Representaciones alternativas

En el alfabeto fonético aeronáutico se le asigna la palabra Óscar. En el código Morse es: --- O

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads