Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Almacenamiento de datos digitales en ADN

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

El almacenamiento de datos digitales en ADN es un método de codificación y decodificación de datos binarios hacia y desde cadenas sintetizadas de ácido desoxirribonucleico. A diferencia del almacenamiento de datos en forma binaria como cadenas de bits (con dos estados posibles, 0 y 1), existen cuatro estados posibles: adenina (A), guanina (G), citosina (C) y timina (T).[1]

El uso del ADN para el almacenamiento de datos digitales ofrece una serie de ventajas como su alta estabilidad, su sencillo mantenimiento y su alta densidad de almacenamiento,[2] pero su uso está todavía notablemente restringido por una serie de limitaciones como el alto coste o los tiempos de lectura y escritura de datos —sensiblemente más lentos que los métodos utilizados actualmente—, o la vulnerabilidad de mutaciones.[3] Sin embargo, el precio de la lectura de ADN se ha reducido considerablemente en los próximos años y se espera que la tendencia continúe en el futuro.[4] De igual forma, actualmente se están desarrollando nuevas aplicaciones tecnológicas para poder escribir la información a almacenar de forma paralela en múltiples moléculas.[5]

Remove ads

ADN de las cosas

El concepto de ADN de las cosas (AdC) fue introducido en 2019 por científicos israelíes y suizos, incluyendo Yaniv Erlich y Robert Grass.[6] Este consiste en codificar datos digitales en moléculas de ADN, que posteriormente son incorporadas a objetos cotidianos, de forma que puedan tener su propio proyecto, como si de organismos biológicos se tratase.

Véase también

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads