Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Alopurinol

compuesto químico De Wikipedia, la enciclopedia libre

Alopurinol
Remove ads

El alopurinol es un fármaco que inhibe la enzima xantino oxidasa (XO) y por lo tanto disminuye la producción de ácido úrico. Se prescribe para el tratamiento crónico en enfermedades que cursen con hiperuricemia en el plasma sanguíneo como la gota y la lisis celular asociada a quimioterapia en leucemias. Y no tiene utilidad en crisis gotosa aguda.

Datos rápidos Nombre (IUPAC) sistemático, Identificadores ...

Tras su administración oral, se metaboliza en el hígado a su principal metabolito activo, el oxipurinol (también conocido como aloxantina). Inicialmente se sintetizó como agente antineoplásico y aunque se demostró que carecía de actividad antineoplásica, también se utiliza para prevenirla en personas con malignidades hematológicas a punto de someterse a quimioterapia (síndrome de lisis tumoral aguda). Entre los efectos adversos más comunes del alopurinol, encontramos la erupción maculopapular pruriginosa, que puede presentarse con mayor frecuencia en pacientes con insuficiencia renal. Puede aumentar el riesgo de toxicidad, reacciones de hipersensibilidad o alterar el efecto de otros fármacos como la warfarina, la teofilina y la azatioprina.

Remove ads

Historia

En 1950, los científicos Gertrude B. Elion y George H. Hitchings desarrollaron el alopurinol mientras investigaban tratamientos para enfermedades como la leucemia. Se exploró inicialmente como un agente antineoplásico, pero se demostró que era ineficiente. Posteriormente, se identificó que era un inhibidor eficaz de la enzima xantina oxidasa, lo que lo convirtió en un tratamiento útil para reducir la producción de ácido úrico en el cuerpo . El alopurinol fue aprobado por la FDA en 1966 y desde entonces ha sido un pilar en la terapia de la gota y condiciones relacionadas con la hiperuricemia.

Remove ads

Descripción

Estructuralmente, el alopurinol es un análogo de la hipoxantina, y su principal metabolito activo, el oxipurinol, es un análogo de la xantina. Ambos compuestos contribuyen al efecto inhibidor sobre la xantina oxidasa.

Farmacocinética

Resumir
Contexto

Vía de administración (forma de uso)

La vía oral es la más común para la administración de alopurinol. La forma farmacéutica consiste en comprimidos disponibles en dosis de 100 mg y 300 mg.

Absorción

El alopurinol administrado por vía oral, se absorbe rápido en el tracto gastrointestinal, alcanzando concentraciones plasmáticas máximas aproximadamente entre 1,5 y 2 horas después de la ingesta.

La biodisponibilidad varía entre el 67% y el 90% y no se afecta significativamente por la presencia de alimentos.

Distribución

El alopurinol tiene una unión a proteínas plasmáticas del 1%.

El volumen de distribución es aproximadamente 1,6 L/kg, con afinidad por órganos donde hay alta actividad de xantina oxidasa, como el hígado, intestino delgado y tejidos con alta proliferación celular.

El alopurinol atraviesa la placenta y se excreta en pequeñas cantidades en leche materna. Las concentraciones en líquido cefalorraquídeo son bajas.

Metabolismo

El alopurinol se metaboliza en hígado en su principal metabolito activo, el oxipurinol, el cual tiene una vida media prolongada y es responsable del efecto terapéutico sostenido.

Este metabolito inhibe la enzima xantina oxidasa, y la vida media prolongada es el principal responsable del efecto terapéutico.

Eliminación

La eliminación se realiza principalmente por vía renal.

El alopurinol tiene una vida media plasmática corta, de aproximadamente 0,5 a 1,5 horas, la de su metabolito puede variar de 18 a 30 horas, lo que permite una dosificación diaria única.

Solo una pequeña fracción (menos del 10%) se excreta sin cambios en la orina, el resto es metabolizado a oxipurinol. Este metabolito presenta una vida media mucho más prolongada, y se elimina casi exclusivamente por filtración glomerular y secreción tubular en los riñones.

Farmacodinámica

Tanto el alopurinol como el oxipurinol actúan como inhibidores competitivos de la enzima xantina oxidasa, la cual cataliza la conversión de hipoxantina en xantina y de esta en ácido úrico. Al inhibir esta enzima, disminuye la producción de ácido úrico.

Debido a lo anterior, hay reutilización de hipoxantina y xantina en la síntesis de nucleótidos y ácidos nucleicos, a través de la vía de la hipoxantina-guanina fosforribosiltransferasa (HGPRT).

La inhibición de la xantina oxidasa induce un aumento en las concentraciones séricas y urinarias de hipoxantina y xantina y reduce las concentraciones de ácido úrico. Dado que las oxipurinas (hipoxantina y xantina) son más solubles que el ácido úrico, la excreción renal se realiza con menor riesgo de precipitación y formación de cristales. La reducción sostenida del ácido úrico plasmático favorece la disolución progresiva de los depósitos de urato, conocidos como tofos.

Remove ads

Efectos

Resumir
Contexto
  • Efecto hipouricémico

El alopurinol actúa como agente hipouricémico al reducir la producción de ácido úrico. Este efecto se logra mediante la inhibición competitiva de la enzima xantina oxidasa, responsable de catalizar la conversión de hipoxantina en xantina y de esta en ácido úrico. Al bloquear esta vía, el alopurinol impide la acumulación de ácido úrico en sangre y tejidos, lo que contribuye a prevenir episodios de hiperuricemia y complicaciones asociadas, como la gota y los cálculos renales por urato.

  • Efecto antigotoso

Debido a su capacidad para disminuir la producción de ácido úrico, el alopurinol ejerce un efecto antigotoso clínicamente significativo. Al reducir las concentraciones séricas de ácido úrico por debajo de su punto de saturación, favorece la disolución progresiva de los cristales de urato monosódico depositados en tejidos y articulaciones. Este proceso contribuye a prevenir la aparición de ataques de gota y a aliviar los síntomas en pacientes con gota crónica, incluyendo dolor articular, inflamación y tofos. No tiene utilidad en tratamiento agudo de la gota.

  • Efecto uricostático

A nivel bioquímico, el alopurinol es clasificado como un agente uricostático porque no aumenta la excreción de ácido úrico, sino que inhibe directamente su síntesis. Este término se utiliza para diferenciarlo de los uricosúricos, que aumentan la eliminación renal de ácido úrico. La acción uricostática del alopurinol se debe a su inhibición enzimática de la xantina oxidasa, lo que reduce la conversión de purinas en ácido úrico y, en consecuencia, disminuye su concentración en plasma y orina.

  • Efecto antilítico

El alopurinol también presenta un efecto antilítico, particularmente útil en pacientes con nefrolitiasis por ácido úrico. Al disminuir la concentración urinaria de ácido úrico y aumentar la de compuestos más solubles como hipoxantina y xantina, se reduce el riesgo de formación de cálculos urinarios. Este efecto es beneficioso en pacientes con hiperuricemia idiopática, gota o síndrome metabólico que presentan litiasis recurrente por urato.

  • Efecto citoprotector en síndrome de lisis tumoral

El alopurinol se utiliza como medida profiláctica en pacientes con alto riesgo de síndrome de lisis tumoral, una complicación metabólica asociada con la liberación masiva de ácidos nucleicos tras la destrucción rápida de células tumorales. Al inhibir la xantina oxidasa, el alopurinol evita la formación de grandes cantidades de ácido úrico, protegiendo así la función renal. Aunque en estos casos se prefiere cada vez más el uso de rasburicasa, el alopurinol sigue siendo útil en prevención primaria o en pacientes con riesgo moderado.

Remove ads

Interacciones Farmacológicas

Resumir
Contexto
Más información Fármaco, Letra ...

Remove ads

Contraindicaciones

El alopurinol está contraindicado en pacientes con antecedentes de reacciones graves de hipersensibilidad al medicamento. También debe evitarse su uso en pacientes durante una crisis aguda de gota, ya que puede agravar la inflamación y el dolor articular. Está contraindicado en combinación con didanosina, dado que el alopurinol aumenta significativamente la concentración plasmática de esta, incrementando el riesgo de toxicidad.[1]

Remove ads

Efectos Adversos

Más información Categoría, Descripción ...
Remove ads

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads