Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Alternanthera paronychioides

especie de plantas De Wikipedia, la enciclopedia libre

Alternanthera paronychioides
Remove ads

El abrojo de Venezuela[1] (Alternanthera paronychioides) es una especie de plantas de la familia de las amarantáceas del Centro y Sur de América.[2]

Thumb
Thumb
Thumb
Remove ads

Descripción

Son hierbas perennifolias, que alcanzan un tamaño de hasta 0.6 m de largo, tallos postrados y muy ramificados, tallos y ramas inferiores subglabros o pubescentes con tricomas simples, aplicados, de hasta 0.4 mm de largo, blancos, tornándose densamente vellosos en las partes superiores. Hojas amplias o angostamente elípticas, frecuentemente espatuladas, variables en tamaño en una misma planta. Las inflorescencias en capítulos solitarios o un grupo de 2–3 amontonados, generalmente sólo un capítulo en una de las axilas de 2 hojas opuestas, globoso o cortamente cilíndrico. El fruto es un utrículo subgloboso, ligeramente emarginado en el ápice; semilla ovoide, 1.1 mm de largo.[3]

Remove ads

Distribución y hábitat

Está distribuida en las regiones tropicales y cálido-templadas de América, también en Asia e Indonesia. Crece en terrenos alterados como caminos, etc.,[2] en Uruguay y Argentina (Chaco, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires)[2] donde se la conoce como "sanguinaria",[2] "yerba del pollo",[2] y como "alternanthera paronychioides", este último propuesto como el nombre vulgar patrón para la especie por Petetín (1984[4]).[2]

Remove ads

Propiedades

Se le atribuyen las mismas propiedades medicinales que a la "yerba del pollo" Alternanthera pungens.[2]

Taxonomía

Resumir
Contexto

Alternanthera paronychioides fue descrita por Augustin Saint-Hilaire y publicado en Voyage dans le District des Diamans 2: 439–441. 1833.[3]

Etimología

Althernanthera: nombre genérico que deriva del latín alternans, que significa "alternando" y anthera, que significa "antera", haciendo referencia a la estructura floral, en la que los estambres con antera alternan con estaminodios sin antera.[5]

paronychioides: epíteto latíno compuesto que significa "parecida a Paronychia"

Variedad aceptada
  • Alternanthera paronychioides var. pilosa (Moq.) Suess.
Sinonimia
  • Achyranthes chacoensis (Morong) Standl.
  • Achyranthes paronychioides Schinz
  • Alternanthera achyrantha var. angustifolia Mart. ex Moq.
  • Alternanthera amoena Back. & Sloot.
  • Alternanthera austrotrinidadis (Suess.) Pedersen
  • Alternanthera ficoidea var. normalis Kuntze
  • Alternanthera leucantha Moq.
  • Alternanthera polygonoides var. austrotrinitatis Suess.
  • Alternanthera polygonoides var. ficoidea (L.) M.Gómez
  • Alternanthera polygonoides var. glabrescens Griseb.
  • Alternanthera polygonoides f. halimioides Suess.
  • Alternanthera polygonoides f. pubescens Diogo
  • Alternanthera polygonoides var. radicans (Moq.) M.Gómez
  • Alternanthera virgata Spreng. ex Moq.
  • Bucholzia polygonoides (L.) Mart.
  • Bucholzia polygonoides var. diffusa Mart.
  • Telanthera arenaria Casar. ex Seub.
  • Telanthera polygonoides var. brachiata Moq.
  • Telanthera polygonoides var. diffusa Moq.
  • Teleianthera manillensis Walp.[6]
Remove ads

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads