Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Chionomesa lactea

especie de ave De Wikipedia, la enciclopedia libre

Chionomesa lactea
Remove ads

La amazilia zafirina[3] (Chionomesa láctea), también denominada diamante pechizafiro (en Venezuela), colibrí de pecho zafiro (en Perú), amazilia pechizafiro (en Ecuador), diamante de pecho zafiro, picaflor pecho azul o picaflor pecho zafiro (en Argentina),[4] es una especie de ave apodiforme de la familia Trochilidae —los colibríes— una de las dos pertenecientes al género Chionomesa, anteriormente incluida en el género Amazilia . Es nativa de América del Sur.

Datos rápidos Amazilia zafirina, Estado de conservación ...
Remove ads

Distribución y hábitat

Se distribuye en tres áreas muy distantes entre sí; en el sureste de Venezuela; en el occidente de la cuenca del Amazonas, del este de Perú, norte de Bolivia y oeste de Brasil; y en el este de Brasil,[5] y extremo noreste de Argentina.[6]

Esta especie es considerada de común a muy común en la mayor parte de su ditribución en una variedad de hábitats tales como bordes de la selva tropical, bosque de galería, bosque secundario, bordes de ríos y claros; particularmente en el sur del área de distribución se encuentra a menudo en hábitats abiertos a semiabiertos como cerrados, «campos rupestres», capoeiras, parques, huertos y jardines. Se ha registrado localmente en plantaciones de Eucaliptus. En altitudes desde casi el nivel del mar hasta los 1400 m.[5]

Remove ads

Descripción

Mide entre 8,9[7] y 9,5 cm[8] de longitud y pesa 4,6 g. El pico alcanza 18 mm, es casi recto, negro en la parte superior y rosado en la inferior. El dorso y la corona son de color verde bronceado, la garganta es verde violácea.[7] Tanto el macho como la hembra presentan en el pecho, un color azul zafiro brillante y el vientre verde azulado con una bien delineada franja blanca.[9]

Remove ads

Alimentación

Se alimenta principalmente de néctar, tanto de flores rastreras como las de árboles y enredaderas. Visita las flores y bebederos en horarios regulares y tiene un comportamiento fuertemente territorial. También consume insectos, que a veces toma de las telarañas.[8]

Sistemática

Resumir
Contexto
Thumb
Hylocharis lactea, ilustración de Gould y Richter en A monograph of the Trochilidae, or family of humming-birds 5, 1861.

Descripción original

La especie C. lactea fue descrita por primera vez por el ornitólogo francés René Primevère Lesson en 1832 bajo el nombre científico Ornismya lactea; la localidad tipo no fue indicada.[4]

Etimología

El nombre genérico femenino Chionomesa se compone de las palabras del griego «khiōn» que significa ‘nieve’ y «mesos» que significa ‘medio’, ‘mitad’; y el nombre de la especie «lactea» proviene del latín «lacteus» que significa ‘lechoso’, ‘de color blanco lechoso’.[10]

Taxonomía

Los estudios filogenéticos de McGuire et al. (2014) demostraron que el género Amazilia era altamente polifilético y que las entonces especies A. lactea y A. fimbriata están estrechamente relacionadas entre sí y no son parientes próximas de Amazilia «sensu-stricto».[11] En la clasificación propuesta para resolver la polifilia del género, Stiles et al. (2017) propusieron la resurrección del género Chionomesa, para albergar estas dos especies,[12] lo que fue reconocido por el por el Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC) en la Propuesta N.º 781.[13]

La subespecie C. lactea bartletti, del occidente de la Amazonia es considerada como una especie separada de la presente por las clasificaciones Aves del Mundo y Birdlife International (BLI), con base en diferencias de plumaje,[14] pero esto no es seguido por otras clasificaciones.

Subespecies

Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[15] y Clements Checklist/eBird [16] se reconocen tres subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]

  • Grupo politípico lactea/zimmeri:
    • Chionomesa lactea zimmeri (Gilliard), 1941 – sureste de Venezuela (centro y sur de Bolívar).
    • Chionomesa lactea lactea (Lesson), 1832 – este de Brasil desde el centro de Bahía hasta el norte de Santa Catarina;[8] rara en el extremo noreste de Argentina (Misiones).[6]
Remove ads

Curiosidades

Thumb
Billete de 1 Real brasileño

Una imagen suya ilustra los billetes de un real brasileño.

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads