Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Amazonas (Brasil)

estado de Brasil De Wikipedia, la enciclopedia libre

Amazonas (Brasil)map
Remove ads

Amazonas es uno de los veintiséis estados que, junto con el distrito federal, forman la República federativa de Brasil. Su capital es Manaos. Limita al noroeste con las repúblicas de Colombia y Perú, al norte con Venezuela (mediante la divisoria de aguas de las cuencas de los ríos Orinoco y Amazonas), al noreste con Roraima, al este con Pará, al sureste con Mato Grosso, al sur con Rondonia, y al suroeste con el Acre. Con 1 559 159 km² es el estado provincial más extenso del país y de toda Sudamérica, y el noveno del mundo, por detrás de las siguientes subdivisiones nacionales: Sajá (Rusia), Australia Occidental (Australia), Krasnoyarsk (Rusia), Groenlandia (Dinamarca), Nunavut (Canadá), Queensland (Australia), Alaska (Estados Unidos) y Sinkiang (China); y con 2,57 hab/km², el segundo menos densamente poblado, por delante de Roraima. Entre las ciudades más importantes se encuentran: Manaos, Manacapurú, Tefé, Parintíns e Itacoatiara. El estado de Amazonas es uno de los nueve estados brasileños que forman parte de la Amazonía brasileña, también conocida en Brasil como Amazonia Legal, que incluyen los estados de Pará, Amapá, Mato Grosso, Rondônia, Roraima, Acre, Tocantins y Maranhão.

Datos rápidos Coordenadas, Capital ...
Remove ads

Etimología

El nombre de Amazonas proviene del río del mismo nombre que atraviesa la mayoría del estado, el cual recibe su nombre por el explorador español Francisco de Orellana, relacionando a las tribus nativas de la selva con las amazonas de la mitología griega.[6] El nombre Amazonas a menudo se confunde con el bioma que cubre el territorio del estado brasileño, pero en Brasil el bioma amazónico cubre el territorio de nueve estados brasileños, incluyendo los estados de Pará, Amapá, Roraima, Tocantins, Maranhão, Acre, Rondônia, Amazonas y Mato Grosso.

Remove ads

Historia

La región que actualmente pertenece al estado de Amazonas fue establecida a través de tratados, misiones católicas, conquistas militares y escasas pero en cuenta rebeldías de pueblos indígenas en el territorio. Inicialmente perteneció a España mediante el Tratado de Tordesillas, y después fue añadida por la Corona portuguesa por el Tratado de Madrid de 1750. En 1822, con la independencia, pasó a pertenecer a Brasil, pero sus fronteras con los países de habla hispana no estaban definidas antes del Tratado Vásquez Cobo-Martins, que reconoció las posesiones brasileñas en el norte del estado de Amazonas.

Formación administrativa del estado

Su formación inicial fue la Capitanía de Río Negro, en 1755, subordinada por la Provincia del Gran Pará. Poco después de la independencia de Brasil, la Capitanía de Río Negro fue reconstruida tras la revolución de la cabanagem, y en 1850 se crea la provincia de Amazonas, transformándose en estado después de la fundación de la república del Brasil.

Remove ads

Demografía

Población

Más información Población histórica del Estado de Amazonas, Año ...

Geografía

Resumir
Contexto

Amazonas es el estado más grande de todo Brasil, con una superficie de 1 559 159,148 km², de la cual, la mayoría está ocupada por ríos y vegetación.[9] El acceso a muchas partes del estado solo se realiza de manera fluvial o aérea. El estado es atravesado por la línea imaginaria del ecuador.

Clima

Brasil tiene típicamente un clima tropical, aunque en el estado se desarrolla el clima ecuatorial lluvioso, principalmente en la Amazonia. El clima de la región se caracteriza por las altas temperaturas y las fuertes lluvias, principalmente debido a la cercanía del estado con el ecuador. La alta cantidad de lluvia se origina debido a las altas temperaturas, que en última instancia causan una mayor evaporación, generando más lluvia.

Relieve

Thumb
Bosque inundado de Anavilhanas en el parque nacional del Jaú.

El relieve del estado es relativamente bajo, ya que en la región, en un 85 %, no se sobrepasan los 100 metros de altitud. Los puntos más altos del estado son el Pico da Neblina, con altura aproximada de 2994 metros, seguido por el Pico Phelps o Pico 31 de Marzo, de 2973 metros, ubicado en la frontera entre Venezuela y Brasil. Ambas montañas se encuentran en el municipio de Santa Isabel do Rio Negro y son las más altas del Brasil.[10]

El estado se encuentra en una amplia depresión de unos 600 km de largo en la dirección sureste-noroeste. Ésta limita al este con una estrecha llanura costera de unos cuarenta kilómetros de anchura media. Esto hace que el estado más grande en relación con las tierras bajas de Brasil.

Existen en su territorio varias reservas de protección ambiental. Las más visitadas por los turistas son los parques del Archipiélago de Anavilhanas, Jaú, la Sierra del Acará en Barcelos, el parque nacional del Pico de la Neblina, entre otras esparcidas por el estado.

Remove ads

Sociedad y cultura

Así como en todo el Brasil, la composición étnica de la sociedad amazonense está dividida en pueblos indígenas, mestizos, negros, blancos y una pequeña porción de asiáticos,[11] habiendo alrededor de 29 pueblos indígenas diferentes.[12] Las tribus indígenas más conocidas del estado son los Tikunas, Sateré-mawés, Kurripakos y Desanos. El festival folclórico de Parintins es la manifestación cultural del estado más conocida dentro de Brasil, la cual se exhibe en la última semana del mes de junio de cada año.

Remove ads

Economía

Resumir
Contexto

Su economía es altamente dependiente del sector industrial. Su parque industrial representa el 1.5% en el PIB de Brasil, debido principalmente a la Zona Franca de Manaos, seguida por el polo petroquímico y la creciente industria de explotación minera.[13][14]

Thumb
Avenida Djalma Batista, una de las principales de la ciudad de Manaos.
Thumb
Río Negro, cerca de Novo Airão, Amazonas.
Thumb
Puente Río Negro, entre Manaos e Iranduba.

Evolución histórica

Más información Tamaño de la economía del Estado de Amazonas (PIB) y riqueza promedio por cada habitante (PIB per cápita), Año ...

Economía por municipios

Más información Municipios del Estado de Amazonas según su producto interno bruto (PIB) en 2016, Municipios del Estado de Amazonas según su PIB per Cápita en 2016 ...

Economía de Amazonas a nivel nacional

Más información Estados de Brasil según el tamaño de su economía PIB (producto interno bruto) en 2016, Estados de Brasil por riqueza promedio de habitante (producto interno bruto per Cápita) en 2016 ...
Remove ads

Municipios del estado de Amazonas

El Estado de Amazonas está constituido por 62 municipios. A efectos estadísticos, se organiza en 4 mesorregiones y 13 microrregiones.

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads