Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Ana Lara

compositora mexicana De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ana Lara
Remove ads

Ana Lara (Ciudad de México, 30 de noviembre de 1959) es una compositora y profesora de música mexicana. Es reconocida por su composición para orquesta Ángeles de llama y hielo (1995), compuesta por encargo de la Orquesta Sinfónica Nacional de México y basada en la obra de Francisco Serrano, y la composición de música de cámara Y los oros la luz para el quinteto Pierrot, basada en el poema 41 de Idea Vilariño.[1]

Datos rápidos Información personal, Nacimiento ...
Remove ads

Biografía

Resumir
Contexto

Comenzó a estudiar música entre 1979 y 1982 en el Taller de Estudios Polifónicos de Humberto Hernández en el Conservatorio Nacional de Música (México), en donde se inscribió en la carrera de piano a los 17 años. Tuvo clases de piano con Leopoldo González, canto con Charles Laila y Rosa Rimoch, composición con Mario Lavista y Daniel Catán,[2] y más tarde con Federico Ibarra.[3][4] Continuó sus estudios en Polonia entre 1986 y 1989, en la Academia Superior de Música de Varsovia con Zbigniew Rudzinski y Wlodzimierz Kotonski, y estudió etnomusicología en la Universidad de Maryland, graduándose con un grado de Maestra en Artes.[5]

Después de completar sus estudios, Lara trabajó como compositora y productora de música. En 1989 empezó a producir un programa de música contemporánea en la estación de radio de la Universidad Nacional Autónoma de México (Radio UNAM) titulado Hacia una nueva música; de 1989 a 1994 fue miembro del consejo editorial de la Revista Musical Heterofonía.[1][6]

Comenzó a componer música en 1988 y tiene más de 40 obras que incluyen piezas para orquesta, grupos corales, grupos de cámara, música escénica y obras mixtas.[7] En el año 2000, en la 1° entrega de los Premios Grammy Latinos, su álbum Twentieth Century Mexican Symphonic Music, Vol. 1 fue nominado a Mejor Álbum Clásico.[8]

En 1998, fundó y fue directora artística del Festival Internacional de Música y Escena de México, y fungió como directora artística del Festival Instrumenta Verano 2004 en Puebla. También da clases de música y seminarios de música latinoamericanos y del siglo XX.[9]

Remove ads

Obras

Resumir
Contexto

En su obra[10], lo declara ella misma, aunque ha evolucionado con el tiempo, hay elementos que permanecen, como la importancia en el sonido y el timbre: "Para mí el sonido es, como lo define Giacinto Scelsi, no una línea sino un cuerpo esférico y como cuerpo esférico tiene un centro y ese centro es el corazón, el corazón del sonido al cual hay que llegar. Ésta es mi búsqueda actual."[11]

Lista de obras completas[12]

Más información Año, Título ...
Más información Año, Título ...
Más información Año, Título ...
Más información Año, Título ...
Más información Año, Título ...
Más información Año, Título ...
Remove ads

Referencias

Bibliografía

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads