Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Anchuela del Pedregal

localidad del municipio de Molina de Aragón De Wikipedia, la enciclopedia libre

Anchuela del Pedregalmap
Remove ads

Anchuela del Pedregal es una localidad española del municipio de Molina de Aragón, perteneciente a la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

Datos rápidos País, • Com. autónoma ...
Remove ads

Historia

Resumir
Contexto

A mediados del siglo XIX el lugar, por entonces con ayuntamiento propio, tenía contabilizada una población de 98 habitantes.[1] Aparece descrito en el segundo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar (1845) de Pascual Madoz de la siguiente manera:

ANCHUELA DEL PEDREGAL: l. con ayunt. de la prov. de Guadalajara, part. jud. de Molina (1), aud. terr. y c. g. de Madrid (33), adm. de rent. y dióc. de Sigüenza (14): sit. á la falda S. de una sierra cubierta de lastras de piedra, y algo de monte chaparral, está combatida por todos los vientos, menos el N., sin embargo de lo cual es de clima frio: tiene 33 casas de mala construcción y escasas de habitaciones; la que sirve de consistorial no es mejor, y en ella hay un local para cárcel, incómodo é inseguro: tiene también escuela sin mas dotacion que la retribución de los pocos alumnos que asisten, igl. aneja á la parr. de Tordelpalo, dedicada á San Andrés Apóstol, y servida por un teniente de fija residencia, que en igual concepto asiste á la de Novella, en virtud de disposición del tribunal ecl. del año 1794: en el llamado comun del Gabilan, contiguo á su térm. y jurisd. de Molina, pero perteneciente en lo ecl. á este pueblo, hay una ermita titulada de Ntra. Sra. del Gavilan: en el dia, aunque existe la ermita y dos casas de labor, la imágen se halla en la igl. de Anchuela, adonde se trasladó en la guerra de la Independencia: las circunstancias de este comun, y ermita, se verán en su lugar (V.). Confina el térm. por N, con Cubillejo del Sitio: E. con Tordelpalo; S. comun del Gavilan, O. Novella: todos sus confines dist. de 1/4 á 1/2 hora; comprende unas 800 fan. de cultivo, de las cuales son 100 de primera clases, 500 de segunda y 200 de tercera; abunda de pastos, especialmente para ganado cabrio, bastante monte chaparral y muchas corralizas cubiertas de barda para encerrar los ganados; el terreno es muy quebrado, montuoso y lleno de maleza, y pedriza por el N. y O.; al S. se estiende una cañada de buena labor, y es también suave al E.; no le cruza ningun r., pero á la salida del pueblo se forma un arroyo con las aguas de las lluvias que bajan de los montes, y con las de otros dos ó tres manantiales, y corre en dirección á Novella: por el lim. SE. del pueblo pasa la ant. carretera de Madrid á Teruel en mal estado; los demas son caminos vecinales: la correspondencia se recibe por los mismos interesados en la estafeta de Molina, y ademas tiene un cartero con los demas pueblos comarcanos, que la recoge cada 8 dias: prod.: trigo, centeno, cebada, avena, guisantes, guijas, patatas; se mantiene algun ganado lanar, cabrio y vacuno, y 50 caballerias mayores y menores: pobl.: 27 vec.; 98 alm.: cap. prod.: 403,760 rs. : imp.: 32,300: contr.: 922 rs. 6 mrs. : presupuesto municipal: 600, del que se pagan 200 al secretario por su dotacion; se cubre (por carencia de propios) con 300 rs. que prod. el arbitrio de la taberna, y el resto por repartimiento vecinal. Este pueblo se llamó hasta 1469 la torre de Anchuela, y era propio de Diego Campillo, regidor perpetuo de Molina.
(Madoz, 1845, p. 274)
Thumb
Calle e iglesia

El municipio de Anchuela del Pedregal desapareció en 1976 al ser incorporado al de Molina de Aragón.[2]

Remove ads

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Anchuela del Pedregal[3] entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Novella y Tordelpalo
Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Molina
[4]

Remove ads

Patrimonio

Thumb
Iglesia de San Andrés
Thumb
Ermita de San José

En la localidad hay una iglesia bajo la advocación de San Andrés Apóstol.[1]

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads