Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Andrés Mejuto
actor español De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Andrés Mejuto Carballo (Olivenza, Badajoz, 30 de enero de 1909-Madrid, 22 de febrero de 1991) fue un actor español.
Remove ads
Biografía
Resumir
Contexto
Se inició en el mundo de la interpretación debutando en el teatro con tan solo quince años, y en 1931 protagonizó por primera vez una obra: Los cuernos de Don Friolera. En ese momento se incorporó a la compañía La Barraca, de Federico García Lorca. Al acabar la Guerra Civil, llegó a Argentina el 5 de noviembre de 1939, en el buque Massilia, junto a un grupo de algunas personalidades españolas como el escenógrafo Gori Muñoz, el dramaturgo Guillén, el dramaturgo Eusebio Gorbea y la escritora Elena Fortún.[1] Una vez allí, pasó a formar parte de la compañía de Margarita Xirgu. Fue en ese momento cuando comenzó a interpretar sus primeros papeles en el cine, también en Argentina, donde actuó en Inspiración (1946), El gran amor de Bécquer (1946), La copla de la Dolores (1947) y La barca sin pescador (1950).
En 1940 fundó junto a la actriz y directora Helena Cortesina la compañía Cortesina-Mejuto, que debutó en el Smart Palace con dos obrasː La Mano del Mono de W. W. Jacobs y Luis N. Parker y El secreto del castillo de Charles Méré.[1]
Regresa a España en 1957, y retoma una carrera interpretativa que le lleva a trabajar en cine, teatro y televisión.
En la pantalla grande participa en algunos títulos internacionales, como Campanadas a medianoche (1965), de Orson Welles, y algún spaghetti western: La furia de Johnny Kid (1966), de Gianni Puccini; Un dólar de recompensa (1973), de Rafael Romero Marchent... En cuanto al cine estrictamente español, compagina comedias como Sor Citroen (1967), o La escopeta nacional (1978), de Luis García Berlanga, con otros títulos que le permiten desplegar su talento dramático.
En teatro, interviene, entre otras, en las obras de Don Juan Tenorio (1956), de José Zorrilla; Tiestes (1956), de Séneca; Proceso de Jesús (1956), de Diego Fabbri; Una muchachita de Valladolid (1958), de Joaquín Calvo Sotelo; Los años del Bachillerato (1960), de José André Lecour; El milagro de Anna Sullivan (1961), de William Gibson; Delito en la Isla de las Cabras (1962), de Ugo Betti; A Electra le sienta bien el luto (1965), de Eugene O'Neill; Oficio de tinieblas (1967), de Alfonso Sastre; Flor de santidad (1973), de Adolfo Marsillach;[2] La doble historia del doctor Valmy (1976), Jueces en la noche (1979), ambas de Buero Vallejo; Lisístrata (1980), de Aristófanes; El corto vuelo del gallo (1980), de Jaime Salom; El pato silvestre (1982), de Ibsen; Tito Andrónico (1983), de Shakespeare; La Orestíada (1990), y la que fue su última representación, Voces de gesta (1991), de Valle-Inclán, estrenada 17 días antes de su fallecimiento.
Fue asimismo uno de los intérpretes con más presencia en los primeros años de Televisión Española, con notables interpretaciones en decenas de obras incluidas en los espacios Estudio 1, Novela, Teatro de siempre, Hora once o Los Mitos.
Falleció a consecuencia de complicaciones posoperatorias de vesícula biliar.
Remove ads
Teatro
Remove ads
Trayectoria en TV
Remove ads
Filmografía parcial
- La monja alférez (1986)
- Tobi (1978)
- Los pájaros de Baden-Baden (1975)
- El mejor alcalde, el rey (1974)
- Los guardiamarinas (1967)
- Pasos de angustia (1959)
- La Quintrala, doña Catalina de los Ríos y Lisperguer (1955)...Pedro Lisperguer
- El juramento de Lagardere (1955)
- Mi viudo y yo (1954)
- El heroico Bonifacio (1951)
- Café cantante (1951)...Rondeño
- Captura recomendada (1950)...Jorge, "El Dandy"
- Una viuda casi alegre (1950)
- La barca sin pescador (1950)
- Don Juan Tenorio (1949)
- Recuerdos de un ángel (1948)
- Albéniz (1947)
- La copla de la Dolores (1947)
- Milagro de amor (1946)
- Los tres mosqueteros (1946)
- El gran amor de Bécquer (1946)
- Inspiración (1946)
- La dama duende (1944)
Remove ads
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads