Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Anexo:Departamentos del Perú por IDH

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

A continuación se muestran los departamentos de Perú de acuerdo a su Índice de Desarrollo Humano (IDH).

Cálculo 2023 (Metodología del PNUD con datos del INEI)

Resumir
Contexto

Componentes del Índice de Desarrollo Humano

Esperanza de Vida al Nacer: Este indicador mide la cantidad de años que se espera que viva la persona promedio de cada departamento, siendo dependiente principalmente de los servicios de salud, así como también la calidad del ambiente en el que se vive. Se tiene como fuente al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) por medio del Índice de Competitividad Regional (INCORE) del Instituto Peruano de Economía[1] con datos de 2023. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) califica como mínima cantidad a 20 años de vida esperada y como máximo, 85 años.[2] Da forma al Índice de Salud del Índice de Desarrollo Humano.

Esperanza de Años de Escolaridad: Este indicador muestra la cantidad de años de educación que se espera que tenga la persona promedio de cada departamento en base al porcentaje de matrícula neta de las personas del territorio. Se tiene como fuente al INEI con datos de las matrículas netas de 2022.[3] El PNUD sostiene el valor mínimo en 0 años de escolaridad y 18 años como máximo.[2] Es un factor del Índice de Educación del Índice de Desarrollo Humano.

Años Promedio de Escolaridad: Este indicador muestra el promedio de la cantidad de años de educación que tuvieron las personas antes de cumplir 25 años de edad. Se tiene como fuente al INEI con datos de 2022[3]. El PNUD coloca el valor mínimo en 0 años promedio de escolaridad y 15 años como máximo.[2] Es el otro factor del Índice de Educación del Índice de Desarrollo Humano.

PIB PPA per cápita (INT$ 2017): Este indicador muestra los ingresos que genera la persona promedio de cada departamento al año, ajustado al costo de vida (paridad de poder adquisitivo). El PIB nominal per cápita tiene como fuente al INEI por medio del MINCETUR con datos de 2022[4], la tasa de conversión PPA 2021 al Fondo Monetario Internacional (FMI)[5], conversión histórica USD/PEN a investing.com[6] y el ajuste de inflación del dólar a 2017, a in2013dollars[7]. El PNUD sostiene el valor mínimo en 100 dólares internacionales de 2021 de PIB PPA per cápita y 75 000 INT$2021 como máximo.[2]

Clasificación del Índice de Desarrollo Humano (Cuartiles)

     IDH Muy Alto: De 0.800 a más de puntaje. Siete departamentos y la Provincia Constitucional del Callao se encuentran en este cuartil.

     IDH Alto: De 0.700 a 0.799 de puntaje. Diecisiete departamentos se encuentran en este cuartil.

     IDH Medio: De 0.550 a 0.699 de puntaje. Ningún departamento del país se encuentra en este cuartil.

     IDH Bajo: Menos de 0.550 de puntaje. Ningún departamento del país se encuentra en este cuartil.

Departamentos del Perú por IDH y sus Componentes 2023

Más información #, VDepartamentoI ...

Notas:

El PIB Nominal per cápita en dólares se multiplica por el cambio a soles y se divide entre la tasa de conversión PPA. Luego se ajusta a dólares internacionales de 2017, tal y como el PNUD lo indica en sus informes más recientes.[2]

Los resultados de los años esperados de escolaridad tienen como fuentes a reportes del INEI acerca de la tasa neta de matrícula escolar. Este indicador se calcula sumando las tasas netas (de cada año) desde educación inicial (en el caso de Perú) hasta los 29 años y dividiendo el resultado entre 100.[13]


Thumb
Departamentos del Perú por Índice de Desarrollo Humano      > 0,880      0,850 – 0,879      0,800 – 0,849      0,750 – 0,799      < 0,749      Sin datos
Remove ads

2021 (Metodología del PNUD)

Resumir
Contexto

Departamentos del Perú por IDH y sus Componentes

Más información #, VDepartamentoI ...
Remove ads

2019 (Medodología del INEI)

Resumir
Contexto

Índice de Desarrollo Humano y componentes por departamentos.[17]

Aclarar que el Perú usa una metodología exclusiva para elaborar los datos de sus entidades subnacionales, los cuales son hechos por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Esta se basa en cinco indicadores: Esperanza de vida al nacer, Población con educación secundaria completa, Años de educación, Logro Educativo e Ingreso familiar per cápita.[18][19] Estos datos son los que dan el resultado nacional de 0.586 de 2019 y se dividen en quintiles.

Más información #, VDepartamentoV ...
Remove ads

2022 y Antes de 2022 (Metodología del INEI)

Resumir
Contexto

La siguiente lista está basada en las estadísticas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.[20][17]

Es importante resaltar que la metodología mostrada es la usada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Más información Departamento, IDH 2003 ...
Thumb
IDH Perú 2013.
     0,600–0,649      0,550–0,599      0,500–0,549      0,450–0,499      0,400–0,449      0,350–0,399      0,300–0,349      < 0,300
Remove ads

Véase también

Referencias

Bibliografía

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads