Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Anexo:Obras de Josep Maria Jujol
lista de obras del arquitecto, dibujante, diseñador y pintor modernista Josep Maria Jujol De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
La lista de Obras de Josep Maria Jujol presenta su obra precursora y situada siempre al margen de posiciones ortodoxas respecto a la modernidad. Josep Maria Jujol (Tarragona, 16 de septiembre de 1879 - Barcelona, 1 de mayo de 1949), arquitecto, dibujante, diseñador y pintor modernista, fue un conocedor absoluto de la técnica, un artista independiente, un integrador tenaz y disciplinado que experimentó con todo tipo de caminos y lenguajes que integran o se cruzan: surrealismo o dadaísmo, o con formas expresionistas, de figuración abstracta o informalistas.[1]

Su arquitectura es modesta tanto por la cantidad como por el presupuesto y magnitud de los encargos. Pero esto hace más destacable el contraste entre la relativa precariedad de sus trabajos y lo que tiene de desbordante su arquitectura contemporánea. Jujol trabajó a menudo a partir de un conjunto heterogéneo de objetos que pertenecían al mundo que lo rodeaba, que a menudo se podría clasificar de «reciclados»: alambres, tablas de madera, un martillo, platos viejos, trozos de metal o fragmentos del vidrio de unas botellas rotas. Llega al resultado partiendo de unos fragmentos difícilmente clasificables, pero de carácter unitario. En este sentido, se le puede considerar un precursor del Arte Povera. Su obra aúna disciplinas tradicionalmente separadas: arquitectura, escultura, pintura en una obra de carácter total. Jujol se acercó a la materia como un artesano, con la manipulación de los objetos.[2]
Remove ads
Obras
Resumir
Contexto
Barcelona
Cornellà de Llobregat
Els Pallaresos
Guimerá
La Secuita
Montferri
Palma de Mallorca
San Juan Despí
Tarragona
Remove ads
Proyectos no realizados
Resumir
Contexto
Proyectos no realizados:[4]
- 1913 - 1915? Sant Feliu de Llobregat. Matadero municipal.
- 1913 Casas baratas para periodistas.
- 1922 San Juan Despí. Torre para el Sr. Blasco.
- 1919 Badalona. Convento de los Padres Carmelitas.
- 1940 Barcelona. Restauración de la parroquia de San José y Santa Mónica.
Dibujos
Dibujos (en el archivo de la Cátedra Gaudí, de Barcelona):[31]
- Guion de Santa María del Mar ( 11 x 16 cm). Lápiz sobre papel de carta. Firmado
- Retrato infantil femenino, perro de espalda y cabeza de perro (11 x 16, 50 cm). Lápiz sobre el dorso de una factura de una tienda de tejidos.
- Tres criaturas (11 x 16,50 cm). Lápiz sobre el anverso de una factura de una tienda de tejidos. Es la cara opuesta del dibujo anterior
- Proyecto de esgrafiado para la casa Gallissà (15,50 x 25 cm). Lápiz sobre papel de carta. Firmado y fechado 1906. Corresponde a la casa de Antoni Maria Gallissà en la calle de Àngel Baixeras.
- Cabalgata del conde Arnau (10,50 x 13,50). Lápiz sobre una hoja de bloc.
- Cabeza infantil (14,70 x 10,50). Tinta y lápiz sobre papel de carta. Inicio de una carta. Al dorso, «Thecla», 1937. Retrato de Thecla, la hija de Jujol.
- Retrato de Domingo Theotocopuli (15,50 x 21 cm). Lápiz sobre papel de carta. Firmado y fechado 1909. También motivo decorativo barroco y referencias escritas a diferentes libros religiosos.
- Epifanía (33 x 22 cm). Lápiz, tinta china y toques de gouache blanco sobre papel de embalar. Leyendas «Hosanna Pax; Un infant és nat, venim, adorem-lo»
- Mamparas de salón del Ateneo Barcelonés (15,5 x 21,30 cm). Lápiz sobre papel de carta. Firmado y fechado 1906, tres veces. Se trata de las tarjetas de las puertas de salón del primer piso del Ateneo Barcelonés. Proyecto no realizado con respecto a las puertas. Texto de las leyendas: «Detalle de la colocación de los vidrios con masilla. Entonación de ilusiones ópticas igual que en la catedral de Barcelona. Entonación de las vidrieras vistas en la misma catedral».
- Motivo decorativo en forma de voluta y flor de lis ( 5,50 x 21,30 cm). Lápiz sobre papel de carta al dorso del dibujo anterior.
- Sagrada Familia (15 x 13 cm). Lápiz sobre papel de carta. Al dorso un sello de: «Jujol, arquitecte»
- Niños en la playa (13 cm de diámetro). Dibujo a lápiz sobre papel de carta de forma circular en el dorso la dirección: « Sr. Don José M. Jujol, arq . Rambla de Cataluña, 79, 3o. Barcelona», se trata del reverso de una cubierta de carta.
- Proyecto de decoración de una calle (15,50 x 21,20 cm). Lápiz sobre papel de carta, con toques de acuarela. Firmado y fechado 1909. Leyenda: «Cintes com serpentines de per tot arreu» («Cintas como serpentinas por todos lados»), al dorso siguen las leyendas.
- Dorso del dibujo anterior (15,50 x 21,20 cm). Dibujo de un panel y de un toro rampante. Atributos de los oficios de la calle hechos de bulto, dorados y los ... desnudos. Y las virtudes de la calle (economía= bolsa, amor= corazón y angelitos , etc . Caridad con ángeles de molde reproducidos de altares. Portal. San Roque, cinta de hierro volando. Lucecillas incandescentes en las cintas.
Remove ads
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads