Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Anexo:Ríos más largos de Europa

artículo de lista de Wikimedia De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

Este artículo trata sobre los ríos más largos de Europa y quiere recoger, en forma de tabla, todos los ríos y afluentes principales de más de 900 km de longitud (o con una cuenca de más de 10 000 km²). Se listan aquí los cursos de agua según el criterio hidrográfico habitual, esto es, determinando la longitud de un río por la longitud de su curso, desde la desembocadura hasta la fuente más alejada, con independencia de que el río conserve en todo su recorrido el mismo nombre. Esto es especialmente importante, ya que en algunos lugares de Europa es práctica común que cuando dos afluentes de una entidad similar confluyen, el río resultante tenga un nuevo nombre. Por eso en los cursos altos, generalmente en zonas de montaña, muchos ríos principales no conservan el nombre. Aquí esos casos se tratan agrupando todos los tramos bajo la misma entrada, antecedida por «rios XXX-YYY-ZZZ», lo que supone que la longitud total incluye completamente los cursos de los ríos XXX, YYY y ZZZ. Un caso completamente diferente se da cuando el recorrido de más longitud pertenece a tramos combinados de varios ríos, que no incluyen la totalidad de alguno de los cursos. En esos casos se hace la advertencia, utilizando la notación «sistema »(por ejemplo, el sistema Elba-Moldava para referirse al curso de mayor longitud que se encuentra en el sistema hidrográfico del Elba y que incluye parte de los cursos de los ríos señalados). La mayoría de Atlas y Anuarios elaboran listados sobre los ríos más largos que en su mayoría listan considerando solamente, salvo en los casos más conocidos, la longitud de los tramos que tengan el mismo nombre, siendo esa la causa de que haya muchas discrepancias y notorias ausencias entre ellos.

A los efectos de este artículo, se considera Europa en el sentido geográfico más amplio de los que se definen en el artículo límite entre Europa y Asia, considerando como límite con Asia la cuenca del Gran Cáucaso, la parte noroeste del mar Caspio y luego a lo largo de los montes Urales. Esta definición deja fuera parte de algunas cuencas en el Asia Menor, como la del río Kurá y el río Aras, que aquí si se incluyen en su totalidad, y no incluye el resto de los ríos asiáticos de Turquía, porque Turquía no pertenece a Europa políticamente ni, la mayor parte del país, geográficamente.

Remove ads

Advertencias sobre la tabla

Resumir
Contexto
Mar en que desaguan según el color del sombreado
Mar del Norte y océano Atlántico Mar Báltico Mar Blanco y mar de Barents
Thumb
Mar Mediterráneo Mar Negro Mar Caspio

En la tabla siguiente se intenta identificar todos los ríos cuya longitud supera los 300 km, aunque pueden faltar algunos. La tabla recoge los siguientes datos y características:

  • el nombre. En general, se usan los anglicismos de los nombres más comúnmente utilizados en aquellos casos en que no existe transliteración reconocida y utilizada en español.
  • la longitud (km). Se debe tener cuidado a la hora de la utilización de los datos de la tabla. Para la mayoría de los ríos, las distintas fuentes proporcionan información contradictoria sobre su longitud. Se destaca con una nota a pie de página si se trata de una longitud media de varias fuentes de información. Si una de estas longitudes es significativamente diferente, se menciona entre paréntesis.[1]
  • el curso de agua o masa de agua en la que el río desemboca.
  • el mar en el que desagua cada río, mediante el código de colores al margen.
  • los ránkigs de longitud (se utiliza la notación «f/o», fuera de orden, para aquellos ríos que sin llegar la longitud necesaria para aparecer aquí se han considerado importantes; también se utiliza «s/o», sin ordenar, cuando no se sabe la longitud con certeza). Se han elaborado dos ránquines: uno general, para toda Europa, y un segundo considerando solamente los ríos principales, esto es excluyendo afluentes y recogiendo solo aquellos ríos que desaguan directamente en el mar (o en alguna otra masa de agua sin drenaje posterior, como un lago). Para evitar clasificar un mismo río dos veces, se consideran de la siguiente manera:
  • si un río tiene más de 300 km, pero forma parte de un sistema más largo, no se considera a la hora de establecer los ránquines y simplemente aparece en la lista con un asterisco «*». Este es el caso del río Elba, que es parte del «sistema Elba-Moldava»; cuando se trate de un conjunto de ríos, en una línea inferior, entre paréntesis, aparece la longitud del tramo principal.
  • si un río tiene más de 300 km y desagua en otro, se considera a la hora de establecer los ránquines.

Ordenación de la tabla

La tabla se ha ordenado según un criterio geográfico, comenzando en el borde noriental de Europa, y se avanza siguiendo el litoral de la siguiente forma:

Los afluentes de los ríos principales se ordenan a su vez siguiendo el río aguas arriba, desde la desembocadura a la fuente: primero, los más próximos al mar. En la tabla, cada sangría equivale a un orden: río primario, afluente, subafluente, subafluente de segundo orden, etc. Esto es especialmente respetado en los sistemas mixtos ríos-lagos, en los que la determinación de la longitud del tramo a través del lago no siempre es clara: aunque esos lagos no son estrictamente tramos de los ríos, a los efectos de este artículo si se consideran así, asimilándolos a los embalses. Hay algunos sistemas importantes mixtos de este tipo en la zona del Báltico y en ellos se mantiene la sangría en cada lago de importancia, a pesar de que no alcancen la longitud para aparecer aquí.

Las columnas que corresponden a los ríos están coloreadas del siguiente modo: ríos primarios, afluentes y subafluentes. Además, en los campos numéricos que recogen la longitud, el área de la cuenca y el caudal se usa una sangría diferente para los primarios y para los afluentes.

Además, la tabla se puede ordenar alfanuméricamente por cada columna haciendo clic en el icono situado en la parte superior de la columna correspondiente. Así se pueden conocer los ríos más largos, o los primarios, o los de mayor cuenca.

Remove ads

Ríos más largos de Europa

Más información º ...
Remove ads

Galería de mapas de los ríos más largos

En la siguiente galería se muestran los veinte ríos más largos de Europa, con sus longitudes y su mapa (nota: el mapa del Víchegda corresponde al del Dviná Septentrional, del que el Víchegda es su mayor afluente):

Véase también

  • Este artículo forma parte de una serie de Anexos de río, pudiendo consultarse asimismo:
  • Ríos según continente:
  • Ríos según vertiente o mar, disponiendo de los mares europeos siguientes:
  • Ríos según país, disponiendo de los países europeos siguientes:
Remove ads

Notas

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads