Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Arquidiócesis de Antequera

circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en México De Wikipedia, la enciclopedia libre

Arquidiócesis de Antequera
Remove ads

La arquidiócesis de Antequera o de Oaxaca (en latín: Archidioecesis Antequerensis) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en México. Se trata de una arquidiócesis latina, sede metropolitana de la provincia eclesiástica de Antequera. Desde el 10 de febrero de 2018 su arzobispo es Pedro Vázquez Villalobos.[1]desde el 21 de junio de 2024 su obispo auxiliar es Luis Alfonso Tut Tún

Datos rápidos Información general, Iglesia ...
Remove ads

Territorio y organización

Thumb
Santuario de Nuestra Señora de Juquila

La arquidiócesis tiene 34 000 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en 326 municipios del estado de Oaxaca. La arquidiócesis es miembro de la Conferencia Episcopal Mexicana y pertenece a la zona pastoral del Pacífico-Sur.

Thumb
Basílica de Nuestra Señora de la Soledad, en Oaxaca de Juárez

La sede de la arquidiócesis se encuentra en la ciudad de Oaxaca de Juárez (hasta 1821 llamada Antequera), en donde se halla la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y la basílica menor de Nuestra Señora de la Soledad.

La arquidiócesis tiene como sufragáneas a las diócesis de: Puerto Escondido, Tehuantepec y Tuxtepec, y a las prelaturas territoriales de: Huautla y Mixes.

En 2020 en la arquidiócesis existían 123 parroquias.

Remove ads

Historia

Resumir
Contexto

La diócesis de Antequera fue erigida el 21 de junio de 1535 con la bula Illud in primis del papa Paulo III, obteniendo su territorio de la entonces diócesis de Tlaxcala. Originalmente era sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

Fue la tercera diócesis erigida en territorio mexicano, después de la Carolense, erigida en 1519, y la diócesis de México, erigida en 1530.[2]

El 19 de marzo de 1539 cedió una parte de su territorio para la erección de la entonces diócesis de Chiapas, mediante la bula Inter multiplices del papa Paulo III.[3]

El 12 de febrero de 1546 pasó a formar parte de la provincia eclesiástica de la arquidiócesis de México.

A finales del siglo XVI el obispo Bartolomé de Ledesma fundó un colegio para clérigos pobres, que contribuyó a la formación del clero diocesano durante varias décadas. Un verdadero seminario fue fundado aproximadamente un siglo después por el obispo Tomás de Monterroso e inaugurado el 12 de abril de 1673.[4]

El 19 de marzo de 1863 cedió una parte de su territorio para la erección de la entonces diócesis de Veracruz-Xalapa, mediante la bula Quod olim del papa Gregorio XVI.[5]

El 23 de junio de 1891 cedió otra porción de su territorio para la erección de la diócesis de Tehuantepec y al mismo tiempo fue elevada al rango de arquidiócesis metropolitana, bajo la bula Illud in primis del papa León XIII.[6] El 17 de febrero de 1897 cedió otra porción de territorio a la diócesis de Tehuantepec mediante el decreto Sanctissimo Domino.[7]

Nuevas porciones de territorio cedió el:

Remove ads

Estadísticas

Resumir
Contexto

Según el Anuario Pontificio 2021 la arquidiócesis tenía a fines de 2020 un total de 1 504 739 fieles bautizados.

Más información Año, Población ...

Se efectúan aproximadamente 24 550 bautismos al año, así como 5240 matrimonios.

Episcopologio

Últimos cinco titulares:

Remove ads

Véase también

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads