Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Arroyo de San Pedro (Madrid)

arroyo desaparecido de Madrid De Wikipedia, la enciclopedia libre

Arroyo de San Pedro (Madrid)map
Remove ads

El arroyo de San Pedro o arroyo de la Fuente de San Pedro (también nombrado como el arroyo Matrice del periodo premusulmán o el arroyo del Pozacho) fue un antiguo cauce del primitivo Madrid originado en las fuentes de San Pedro. Sus escorrentías formaron el trazado de la vaguada sobre la que actualmente discurre la calle de Segovia.[1][2][3]

Datos rápidos San Pedro; Fuente de San Pedro; Matrice; Pozacho;, Ubicación geográfica ...

El Matrice (arroyo matriz o madre),[4] fue uno de los quince arroyos de la ciudad antigua de Madrid, generador de la subcuenca de Segovia (46,88 hectáreas).[5] Formaba límite con la gran vaguada del Arenal y tenía su manadero en la plaza de Jacinto Benavente, descendiendo por la calle de la Concepción Jerónima hasta Puerta Cerrada en busca del Manzanares por la pendiente de la calle de Segovia, formando uno de los más escarpados y míticos barrancos madrileños, al pie de las Vistillas.[6]

Mencionado su manadero en el Fuero de Madrid de 1202 como «fuentes de sci.petri»,[a][7][8] y cuenta Mesonero Romanos,[9] describiendo el inicio de la calle de Segovia, las “huertas del Pozacho” y la Casa del Pastor, que

...en el costado de dicha casa que mira a la plazoleta (de la Cruz Verde) estuvo la fuentecilla que se llamó de los Caños viejos de San Pedro y sobre ella hay un escudo con las armas de Madrid.
Mesonero Romanos: El antiguo Madrid (página 44)

En lo que fue «Majerit» (origen del nombre de Madrid según la teoría de Oliver Asín),[7] durante el periodo musulmán, quedan documentados baños árabes en el primitivo barranco formado por el arroyo de San Pedro,[10] en las cercanías de la iglesia de San Pedro el Viejo,[b] y que al parecer continuaban existiendo en los siglos xiii y xiv.[c][10]

El barranco formado por las fuentes de San Pedro fue en la Edad Media una de las vías de entrada más importantes a la encastillada medina musulmana,[11] ya que comunicaba el casco urbano con el antiguo camino de Segovia,[d][12][13] que buscaba el norte una vez cruzado el río Manzanares.[14][15]

Remove ads

Véase también

Notas

  1. Excavaciones arqueológicas para la reforma y peatonalización de la Plaza de los Carros en 1983, y posteriores estudios han documentado la existencia de un viaje de agua de época omeya, único en Madrid y en la Península, cuya datación fue posible gracias a los restos de cerámica verde y manganeso recogidos en el interior del «qanat». Al parecer se trata de «una estructura hidráulica que discurría a cielo abierto y que pudo tener relación con este «arroyo de las Fuentes de San Pedro», que nacía en la plaza de Puerta Cerrada. Su datación la sitúan entre los siglos IX y XI».
  2. Los cronistas los sitúan a la altura de la «Fuente de San Pedro o de los Caños Viejos», cerca del lugar que ocupa la Fuente de Diana.
  3. A pesar de la expresa prohibición por Alfonso VI de León de crear nuevos baños, tras la toma de la primitiva fortaleza por los reyes cristianos algunas instalaciones sobrevivieron aún varios siglos regentados por mujeres mudéjares, y utilizados en buena armonía por cristianos, musulmanes y judíos.
  4. Aguas tributarias del barranco de San Pedro fueron también las de fuente de Puerta de Moros (fuente de San Francisco o del Humilladero de San Francisco), que aparece dibujada en el Plano de Texeira en la lámina 13 (C3), en la confluencia de la calle de Don Pedro y la carrera de San Francisco.
Remove ads

Referencias

Bibliografía

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads