Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Arthrodira

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Arthrodira
Remove ads

Los artrodiros (Arthrodira) (gr. «cuello articulado») son un orden de peces acorazados extintos perteneciente a la clase de los placodermos, la cual predominó en el período Devónico y se extinguió a finales de este, sobreviviendo alrededor de 50 millones de años y habitando en muchos nichos ecológicos marinos.

Datos rápidos Taxonomía, Dominio: ...

Los artrodiros, tenían una armadura que rodeaba el cuerpo y la cabeza. Se distinguen de otros órdenes de placodermos por su articulación entre el cuello y el cuerpo. La boca les permitía una gran apertura. Carecían de dientes distintos, como todos los placodermos, utilizaron los bordes de unas placas óseas afiladas para cortar a sus presas. Las cuencas oculares estaban protegidas por un anillo óseo, una característica compartida por las aves y algunos ictiosaurios. Artrodiros primitivos, tales como el género Arctolepis, eran peces con diseños aplanados. El mayor miembro de este grupo, Dunkleosteus, fue un verdadero superdepredador del período Devónico Superior alcanzando entre 6 y 9 metros. En contraste, el Rolfosteus de nariz larga mide solo 15 cm.

Hay una idea falsa común que los artrodiros (junto con todos los otros placodermos) fueron lentos habitantes de los fondos que fueron excluidos por peces más avanzados. Sin embargo durante su reinado los artrodiros fueron uno de los órdenes de peces más diversos y numéricamente más exitosos. A pesar de su éxito, los artrodiros fueron uno de los muchos grupos eliminados por las catástrofes ambientales de la extinción del Devónico superior, permitiendo que otros peces, como los tiburones se diversificaran en los nichos ecológicos vacantes durante el período Carbonífero.[1]

Remove ads

Filogenia

Resumir
Contexto

Los artrodiros pertenece a la clase Placodermi, el amplio grupo de peces acorazados prehistóricos extintos que se cree que divergió hace más de 400 millones de años de todos los peces cartilaginosos y óseos (incluyendo tetrápodos). Sin embargo, estudios filogenéticos recientes han determinado que los placodermos son parafiléticos, siendo ellos un grado evolutivo que dirige a los eugnatostomados.[2][3] Los artrodiros tradicionalmente se dividían en los subórdenes Actinolepidoidei, Phlyctaeniina y Brachythoraci.[4]

El siguiente cladograma muestra las relaciones filogenéticas de los artrodiros según Dupret et al. (2009).[5]

Arthrodira

Yujiangolepis liujingensis

Antarctaspis mcmurdoensis

Wuttagoonaspidae

Wuttagoonaspis fletcheri

Yiminaspis shenme

Aethaspis major

Aethaspis utahensis

Lehmanosteus hyperboreus

Aleosteus eganensis

Simblaspis cachensis

Kujdanowiaspis buczacziensis

Kujdanowiaspis podolica

Erikaspis zychi

Sigaspis lepidophora

Eskimaspis heintzi

Baringaspis dineleyi

Proaethaspis ohioensis

Anarthraspis chamberlini

Heightingtonaspis anglica

Phyllolepida

Gavinaspis convergens

Austrophyllolepis sp.

Cowralepis mclachlani

Phyllolepis orvini

Placolepis budawangensis

Actinolepidae

Bollandaspis woschmidti

Actinolepis spinosa

Actinolepis magna

Actinolepis tuberculata

Bryantolepis brachycephalus

Phlyctaenioidei
Phlyctaeniidae

Pageauaspis russelli

Phlyctaenius acadicus

Phlyctaeniina
Groenlandaspidae

Groenlandaspis antarctica

Tiaraspis subilis

Arctaspidae

Dicksonosteus arcticus

Arctolepidae

Arctolepis decipiens

Heintzosteus brevis

Brachythoraci

Antineosteus lehmani

Buchanosteus confertituberculatus

Coccosteus cuspidatus

Actinolepidoidei
Remove ads

Véase también

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads