Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Astroides calycularis

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Astroides calycularis
Remove ads

El coral anaranjado, falso coral o coral estrellado (Astroides calycularis), es la única especie de coral del género Astroides, que pertenece a la familia Dendrophylliidae.

Datos rápidos Coral anaranjado, Estado de conservación ...
Remove ads

Etimología

Astroides del griego astroide (estrella).

Morfología

Coral madreporiano, o escleractinio, forma colonias de unos 10 cm de altura y unos 25 a 30 cm de diámetro. Los pólipos, de 1 a 2 cm, son de color amarillo o naranja y con forma de estrellas, con los puntas, o tentáculos, muy cortas. Boca en hendidura. Cada pólipo tiene unos 30 tentáculos, con células urticantes, llamadas nematocistos, con las que paralizan a sus presas. Esqueleto calcáreo, de aragonita[2] de carbonato cálcico, de color blanco.

Remove ads

Vida y reproducción

Se alimentan de pequeños peces o de animales planctónicos y, posiblemente, de bacterias. De vida nocturna, se cierran durante el día, retrayéndose los pólipos en su esqueleto, o coralito.

Se reproduce, tanto de forma sexual, como asexual. En la asexual, los pólipos de la colonia se dividen en dos o más individuos, mediante gemación. En la reproducción sexual, son gonocóricos, o de sexos separados, tanto a nivel del pólipo, como al de la colonia.[3] Son de fertilización interna, de los huevos fecundados surgen unas larvas aplanadas, llamadas plánulas, que son incubadas dentro de la cavidad gastrovascular y expulsadas a la columna de agua. La corriente las arrastra hasta que se fijan a un nuevo sustrato. Una vez adheridas, evolucionan a pólipo y secretan carbonato de calcio, para conformar su esqueleto, o coralito. Posteriormente, se reproducen por gemación y conforman la colonia coralina.

Sirve de cobijo a algunos organismos perforadores como el Lithophaga lithophaga (dátil de mar), y de alimento a moluscos como el Babelomurex cariniferus.

Galería

Hábitat

Fondos rocosos y cuevas marinas, paredes sombreadas cerca de las costas, con un rango de profundidad entre 1.75 y 70 metros; y un rango de temperatura entre 15.52 y 19.04 °C,[2] en aguas bien oxigenadas.

Distribución

Litoral de Andalucía (España), desde Almería (incluyendo la Isla de Alborán) hasta Cádiz. Murcia e Islas Chafarinas, Ceuta y Melilla. En Marruecos, desde el estrecho de Gibraltar hasta el cabo de Bonn, en Túnez. Alrededor de Sicilia, en el mar Tirreno, en el Adriático y en el golfo de Nápoles.[4]

Conservación

Sus mayores peligros lo constituyen la contaminación y su recolección por buceadores con fines ornamentales o de coleccionismo. Incluida en el Catálogo Nacional de especies amenazadas con la categoría de Vulnerable,[5][6][7] y en el Catálogo Andaluz. Protocolo del Convenio de Barcelona: Anexos II[8] y IV. Convenio de Berna: Anexo II.

Referencias

Bibliografía

Véase también

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads