Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Atelopus ignescens

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Atelopus ignescens
Remove ads

El jambato negro (Atelopus ignescens) es una especie de rana nativa de Ecuador que se consideraba extinta, pues dejó de observarse desde 1988,[1] hasta 2016.[2]

Datos rápidos Jambato negro, Estado de conservación ...
Remove ads

Descripción

En promedio, el macho mide 37,8 mm de longitud rostro-cloacal y la hembra 42,5 mm.[3] El dorso y los flancos son de color negro azabache, con pequeñas verrugas redondas. El vientre es arrugado y de color naranja brillante a rojo vivo, más oscuro en la región gular y más claro en el bajo vientre. Las superficies ventrales de las extremidades son de color negro, a excepción de las extremidades anteriores por debajo, que son de color rojo a anaranjado. El iris es negro.[4]

Remove ads

Hábitat

Esta especie nativa de los bosques húmedos de montaña y páramos, entre los 2.800 y 4.200 m de altitud,[1] es capaz de sobrevivir en hábitats modificados por el hombre, habiendo llegado a encontrarse incluso en zonas urbanas periféricas de Quito, Ambato y Latacunga. Su distribución abarcaba desde la provincia de Imbabura al norte hasta las provincias de Chimborazo y Bolívar al sur.[3]

Redescubrimiento

En mayo de 2016, científicos del Centro Jambatu de la Fundación Otonga e IKIAM anunciaron haber comprobado el reencuentro de esta especie.[2] El jambato negro fue observado primero por un sacerdote salesiano y una familia campesina. Posteriormente los expertos Luis Coloma, Giovanni Onore y Elicio Tapia certificaron el hallazgo.[2]

El proceso de extinción de esta especie se relaciona a múltiples factores, siendo algunos de ellos el cambio del clima, la aparición en esta especie de la enfermedad quitridiomicosis, la pérdida de hábitat y la introducción de depredadores foráneos.[1][2]

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads