Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Badenweiler

balneario de la Selva Negra, Suiza De Wikipedia, la enciclopedia libre

Badenweilermap
Remove ads

Badenweiler[9][10] es un balneario en las primeras colinas de la Selva Negra a igual distancia aproximadamente (30 km) de Friburgo de Brisgovia que de Basilea en Suiza.

Datos rápidos Coordenadas, Idioma oficial ...
Remove ads

Etimología

El topónimo "Badenweiler" está compuesto por las palabras alemanas "Baden" (bañar o baño) y "Weiler" (aldea).

El nombre del asentamiento romano[11] era "Aquae Villae"[12] (ciudad del agua).

Geología

La formación del graben del Rin trajo consigo el surgimiento de aguas termales.

Historia

Resumir
Contexto

En el balneario romano Aquae Villae, la topografía jugó un papel crucial. Los edificios[13] del asentamiento se encontraban sobre terrazas, en parte artificiales, que se extendían en dirección oeste a este y estaban conectadas por escaleras. Edificios residenciales y comerciales estaban en la parte más baja del norte, con acceso por carreteras paralelas a la pendiente o conectadas con los baños termales que marcaban el centro del asentamiento y habían sido construidos sobre una terraza artificial. Al sur de las termas se hallaba la plaza principal y al sur de esta el templo principal, un templo mediterráneo de podio. Posiblemente había otro templo en el borde oriental del asentamiento del tipo de un fanum galorromano con cella cerrada, forma de templo que era frecuente en esta región.[14]

Templo romano principal e iglesia protestante

El terreno donde se levanta la iglesia protestante actual de San Pablo es un solar histórico que ya en tiempos de los romanos era un lugar de culto. Los romanos construyeron aquí en el año 145 d. C. un gran templo de podio del que queda poquísimo. El templo se encontraba sobre un enrejado de pilares de madera. Los constructores del templo implantaron pilares afilados de roble para fijar este edificio pesado en el suelo arcilloso.[15] Era un templo galo-romano con una fachada principal clásica-itálica situado sobre un podio monumental.[16] Sobre las ruinas del templo romano se levantó una iglesia cristiana en el siglo XII. La iglesia estaba en estado ruinoso cuando fue derribada en 1892 y reconstruida como iglesia neorrománica entre 1893 y 1898.[15] En los trabajos de excavación de la actual iglesia en la primavera de 1892, las murallas romanas encontradas y los restos de paredes de varias iglesias precedentes fueron incluidos en la construcción de la nueva iglesia de San Pablo.[15] En la torre de la iglesia precedente se descubrieron seis frescos del siglo XIV que hoy se encuentran en el coro de la actual iglesia. Representan una Danza de la Muerte. Se trata de un encuentro de vivos y muertos. Tres esqueletos llevan la inscripción: "Éramos lo que sois, lo que somos seréis". Esto se dirige a tres vivos (un niño, un hombre y un anciano), cuyos vestidos corresponden a la moda de los ricos en el siglo XIV.[17]

Remove ads

Estructura administrativa

Al municipio de Badenweiler pertenecen también los siguientes pueblos:
Lipburg-Sehringen
Lipburg-Sehringen  
Oberweiler
Oberweiler  
Schweighof
Schweighof 

Fotos

Thumb
Centro con la iglesia protestante en el mismo lugar donde estaba el templo romano[15]
Centro con la iglesia protestante en el mismo lugar donde estaba el templo romano[15]  
Thumb
Termas romanas
Thumb
Parque ambiental con centro cultural y castillo
Parque ambiental con centro cultural y castillo  
Thumb
Castillo de Baden y viñedos
Castillo de Baden y viñedos  
Thumb
Vista desde el castillo (a la derecha el monte Blauen)
Vista desde el castillo (a la derecha el monte Blauen) 
Remove ads

Antón Chéjov en Badenweiler

Thumb
Plaza de Antón Chéjov
Plaza de Antón Chéjov  
Thumb
Habitación donde murió y escultura "la Gaviota" del artista moscovita Alexander Taratinov
Habitación donde murió y escultura "la Gaviota" del artista moscovita Alexander Taratinov  
Thumb
Monumento en el Monte del Castillo
Monumento en el Monte del Castillo  
Thumb
Salón Antón Chéjov
Salón Antón Chéjov 

El médico y escritor Antón Chéjov se trasladó a Badenweiler porque padecía tuberculosis. Murió el 15 de julio de 1904.[18] El Salón Chéjov[19] en el centro cultural es un museo literario.[20]

Remove ads

Stephen Crane en Badenweiler

El escritor Stephen Crane se trasladó a Badenweiler, porque sufrió de tuberculosis. Murió el 5 de junio de 1900.[21]

Enlaces externos

Lectura

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads