Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Barchín del Hoyo

municipio de la provincia de Cuenca‎, España De Wikipedia, la enciclopedia libre

Barchín del Hoyomap
Remove ads

Barchín del Hoyo es un municipio español perteneciente a la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. El término municipal, ubicado en la margen izquierda del Júcar, tiene una población de 101 habitantes (INE 2024).

Datos rápidos País, • Com. autónoma ...
Remove ads

Geografía

Ubicación

Barchín se encuentra al final de La Mancha en la región conocida como Manchuela, entre los municipios de Olmedilla de Alarcón y Buenache de Alarcón. Su ubicación geográfica es 39º 40' latitud norte y 02º 4' longitud oeste. La localidad está situada a una altitud de 950 m sobre el nivel del mar.[2][3]

Noroeste: Piqueras del Castillo Norte: Chumillas Noreste: Solera de Gabaldón
Oeste: Buenache de Alarcón Thumb Este: Gabaldón
Suroeste: Olmedilla de Alarcón Sur: Valverdejo Sureste: Valverdejo
Remove ads

Historia

Resumir
Contexto

En el término municipal se ha encontrado un poblado que probablemente date de la Edad del Hierro y habría perdurado hasta ser destruido por Aníbal a finales del siglo III a. C. También existen unas ruinas de un asentamiento romano posterior.

Barchín recibió el título de villa de los Reyes Católicos en 1478 o en 1479 por el apoyo que dio a la reina Isabel en su guerra con Juana la Beltraneja en contra de su señor natural, el marqués de Villena (en aquel momento señor de Alarcón, lugar de donde dependía Barchín).

A mediados del siglo XIX, la villa tenía contabilizada una población de 926 habitantes.[4] Aparece descrita en el cuarto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

RARCHIRO DEL HOYO: v. con ayunt. en la prov. y dióc. de Cuenca (8 leg.), part. jud. de Motilla del Palancar (4), aud. terr. de Albacete (13), c. g. de Castilla la Nueva (Madrid 25): sit. en una hondonada dominada de grandes alturas que impiden la ventilacion: su clima es frio, húmedo y propenso á catarros pulmonares, herpes y erisipelas. Tiene 230 casas en calles espaciosas, y una plaza cuadrada; casa consistorial con un hermoso corredor, y á su inmediacion el pósito y la cárcel; escuela de primeras letras dotada con 300 rs. anuales de fondos de propios y la pension convenida con los padres de los alumnos; igl. parr (Ntra. Sra. de la Asuncion) servida por un cura párroco, cuya vacante provee la corona ó el diocesano, segun el mes en que ocurre, previa oposicion; es matriz y tiene por anejos á Valberdejo, Aliol y casas de Nabodres, y una fuente al estremo N. del pueblo del agua mas delicada que hay en toda la prov.: otra fuente llamada La Ontanilla se halla por el mismo lado á la dist. de mil pasos; y en diferentes direcciones las denominadas Vasillo, del r. Juanes, del Cano, Lavadera y La Pomela: tambien se encuentran al E. una ermita (San Roque), otra al O. (Ntra. Sra. del Espino), junto á esta el cementerio y sobre el cerro que forma la cord. á la parte oriental, los escombros de un cast. árabe entre los que se conserva una preciosa habitacion subterránea y una fuente admirable por lo delicado y abundancia de sus aguas á la altura en que se encuentra; baja encañada por el cerro á un colmenar que hay en la falda y sigue despues el camino de Gavaldon, para el surtido de los pasageros y trabajadores de las viñas; se denomina la Mota. El térm. se estiende 1/2 leg. en cuadro poco mas ó menos y confina N. con los de Almodovar del Pinar y Gavaldon; E. Buenache; S. Alarcon y Olmedillo, y O. Piqueras y Solera: en él se encuentran las ald. de Ateol, Verdejo y Nabodres á dist. de 1/2 leg. de la v.: no le baña sino un pequeño arroyo que baja de Nabodres. El terreno es pedregoso y de poca labor: los caminos de herradura: el correo lo recibe en Buenache un balijero; prod.: la mas abundante el aceite, tambien se cosechan trigo, cebada, centeno, avena, escaña y garbanzos en corta cantidad; hay caza de perdices, conejos, liebres, venados y ciervos, lobos, zorros, garduñas, vivoras y culebras; ind.: fabricacion de vidriado comun de escelente calidad con la tierra ferruginosa que abunda en el térm.; pobl.: 233 vec., 926 hab.; cap. prod.: 1.506,980 rs.; imp.: 75,349 rs.: importe de los consumos, 11,301 rs. 7 mrs. El presupuesto municipal asciende anualmente á 4,000 rs. y se cubre con los prod. de 2 hornos de pan cocer y 4 dehesas.
(Madoz, 1846, pp. 20-21)
Remove ads

Demografía

Barchín del Hoyo cuenta con una población de 101 habitantes (INE 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Barchín del Hoyo[5] entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Administración

Más información Periodo, Nombre ...
Remove ads

Símbolos

Thumb
Escudo de Barchín del Hoyo

El escudo heráldico y la bandera que representan al municipio fueron aprobados oficialmente el 13 de agosto de 1998. El escudo se blasona de la siguiente manera:

Escudo partido,: Uno de gules, un rollo de plata; dos de plata, una vasija de barro cocido de gules. El escudo va timbrado con la corona real española.
Diario Oficial de Castilla-La Mancha nº 38 de 21 de agosto de 1998[6]

La descripción textual de la bandera es la siguiente:

Bandera rectangular, de proporciones 2/3, dividida verticalmente en seis franjas de anchuras proporcionalmente respectivas a 2-1-2-2-1-2 y de colores, comenzando por el asta, alternativamente rojo y blanco.
Diario Oficial de Castilla-La Mancha nº 38 de 21 de agosto de 1998[7]
Remove ads

Fiestas y tradiciones

Sus fiestas patronales se celebran del 14 al 18 de agosto, tradicionalmente en honor a san Roque, con puñao, verbena y otros eventos.

Véase también

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads