Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Elecciones municipales de España de 2015
elecciones municipales españolas De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General,[2] el 24 de mayo de 2015 (cuarto domingo de mayo), se celebraron en España elecciones municipales.[a]
← 2011 • ![]() | |||||||||||
Elecciones municipales de España de 2015 | |||||||||||
Fecha | 24 de mayo de 2015 | ||||||||||
Tipo | Elecciones municipales en España | ||||||||||
Cargos a elegir | [i] concejales en 8093 ayuntamientos para el período 2015-2019 | 67 515||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Votantes | 22 781 766 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
64.91 % ![]() | |||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() |
PP | ||||||||||
Votos | 6 070 176 ![]() | ||||||||||
Concejales | 22 744 | ||||||||||
27.06 % | |||||||||||
![]() |
PSOE | ||||||||||
Votos | 5 613 733 ![]() | ||||||||||
Concejales | 20 858 | ||||||||||
25.02 % | |||||||||||
![]() |
Cs | ||||||||||
Votos | 1 469 875 | ||||||||||
Concejales | 1516 | ||||||||||
6.55 % | |||||||||||
![]() |
CiU | ||||||||||
Votos | 668 892 ![]() | ||||||||||
Concejales | 3333 | ||||||||||
2.99 % | |||||||||||
![]() |
ERC-AM | ||||||||||
Votos | 513 529 ![]() | ||||||||||
Concejales | 2387 | ||||||||||
2.29 % | |||||||||||
![]() |
IU | ||||||||||
Votos | 460 230 ![]() | ||||||||||
Concejales | 1038 | ||||||||||
2.05 % | |||||||||||
Partido más votado por comunidad autónoma | |||||||||||
![]() | |||||||||||
Partido más votado por provincia | |||||||||||
![]() | |||||||||||
Notas | |||||||||||
Remove ads
Demografía electoral
La web de resultados electorales del Ministerio del Interior refleja los siguientes datos de demografía electoral:[1]
Censo electoral | 35 099 122 | ![]() Municipios de España, la circunscripción electoral. |
Votantes | 22 781 766 | |
Participación | 64,91 % | |
Votos válidos | 22 433 162 | |
Votos en blanco | 371 375 | |
Votos nulos | 348 604 | |
Municipios | 8093 |
Remove ads
Resultados en municipios
Resumir
Contexto
Representantes electos
En la siguiente tabla figuran las candidaturas con representantes electos fruto de las elecciones locales del 24 de mayo en los plenos de algunos de los municipios españoles con más de 200 000 habitantes:
Remove ads
Elecciones por territorio
- Andalucía
- Elecciones municipales de la provincia de Almería de 2015
- Elecciones municipales de la provincia de Cádiz de 2015
- Elecciones municipales de la provincia de Córdoba de 2015
- Elecciones municipales de la provincia de Granada de 2015
- Elecciones municipales de la provincia de Huelva de 2015
- Elecciones municipales de la provincia de Jaén de 2015
- Elecciones municipales de la provincia de Málaga de 2015
- Elecciones municipales de la provincia de Sevilla de 2015
- Aragón
- Elecciones municipales de la provincia de Huesca de 2015
- Elecciones municipales de la provincia de Teruel de 2015
- Elecciones municipales de la provincia de Zaragoza de 2015
- Cantabria
- Elecciones municipales de 2015 en Cantabria
- Castilla y León
- Elecciones municipales de 2015 en la provincia de Ávila
- Elecciones municipales de 2015 en la provincia de Burgos
- Elecciones municipales de 2015 en la provincia de León
- Elecciones municipales de 2015 en la provincia de Palencia
- Elecciones municipales de 2015 en la provincia de Salamanca
- Elecciones municipales de 2015 en la provincia de Segovia
- Elecciones municipales de 2015 en la provincia de Soria
- Elecciones municipales de 2015 en la provincia de Valladolid
- Elecciones municipales de 2015 en la provincia de Zamora
- Castilla-La Mancha
- Elecciones municipales de 2015 en la provincia de Albacete
- Elecciones municipales de 2015 en la provincia de Ciudad Real
- Elecciones municipales de 2015 en la provincia de Cuenca
- Elecciones municipales de 2015 en la provincia de Guadalajara
- Elecciones municipales de 2015 en la provincia de Toledo
- Cataluña
- Elecciones municipales de 2015 en la provincia de Barcelona
- Elecciones municipales de 2015 en la provincia de Gerona
- Elecciones municipales de 2015 en la provincia de Lérida
- Elecciones municipales de 2015 en la provincia de Tarragona
- Anexo:Elecciones municipales de 2015 en Cunit
- Galicia
- Elecciones municipales de 2015 en la provincia de La Coruña
- Elecciones municipales de 2015 en la provincia de Lugo
- Elecciones municipales de 2015 en la provincia de Orense
- Elecciones municipales de 2015 en la provincia de Pontevedra
- Islas Baleares
- Elecciones municipales de 2015 en el Consejo Insular de Mallorca
- Elecciones municipales de 2015 en el Consejo Insular de Menorca
- Elecciones municipales de 2015 en el Consejo Insular de Ibiza
- Elecciones municipales de 2015 en el Consejo Insular de Formentera
- Islas Canarias
- Elecciones municipales de 2015 en El Hierro
- Elecciones municipales de 2015 en Fuerteventura
- Elecciones municipales de 2015 en Gran Canaria
- Elecciones municipales de 2015 en Lanzarote
- Elecciones municipales de 2015 en La Gomera
- Elecciones municipales de 2015 en La Palma
- Elecciones municipales de 2015 en Tenerife
- La Rioja
- Elecciones municipales de 2015 en La Rioja
- País Vasco
- Elecciones municipales de 2015 en Álava
- Elecciones municipales de 2015 en Guipúzcoa
- Elecciones municipales de 2015 en Vizcaya
Remove ads
Candidaturas conjuntas de Podemos, IU, Equo y otros partidos y movimientos de izquierdas
Este párrafo es un extracto de Anexo:Candidaturas ciudadanas de unidad popular.[editar]
Tras su éxito en las elecciones europeas de 2014, se especuló que Podemos pudiera revalidarlo en las municipales y autonómicas de 2015. Sin embargo la formación liderada por Pablo Iglesias renunció a presentar candidaturas municipales con sus siglas y apoyar candidaturas autodenominadas «de unidad popular» con otras formaciones y movimientos políticos, sociales y ciudadanos agrupados en un principio bajo la marca Ganemos.[3] Asimismo desde Izquierda Unida, en línea con su proyecto Refundación de la Izquierda, también se barajó su integración en las candidaturas de Ganemos, tanto a nivel municipal como autonómico.[4] Sin embargo esta propuesta, especialmente en la Comunidad de Madrid, no fue bien recibida por parte de la organización;[5] mientras en Barcelona EUiA se integraba en Guanyem Barcelona,[6] en Madrid las consecuencias para IUCM fueron más duras. Su candidato a la alcaldía de Madrid Mauricio Valiente convocó un referéndum para consultar a los militantes sobre su convergencia en Ahora Madrid, consulta desautorizada por la dirección nacional del partido.[7] Finalmente Valiente abandonó IU para integrarse en Ahora Madrid;[8] un mes antes la candidata de IU a en las elecciones a la Asamblea de Madrid Tania Sánchez también había abandonado IU ante la negativa de esta a integrarse en estas llamadas candidaturas de unidad popular que se estaban componiendo,[9] creando su propia formación, Convocatoria por Madrid, presentando candidatos a las primarias de Podemos, tanto a nivel municipal como autonómico.[10][11]
Remove ads
Alcaldes salientes y alcaldes electos en municipios capitales de provincia y de más de 50 000 habitantes
Remove ads
Véase también
Notas
- El mismo día se celebraron, por imperativo de dicha ley y de los Estatutos de Autonomía, en su caso, elecciones autonómicas en aquellas comunidades en que estuvieran previstas elecciones antes del 24 de septiembre de 2015, es decir: en Asturias, Cantabria, Navarra, Castilla y León, La Rioja, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Región de Murcia, Canarias, Islas Baleares, Aragón y Extremadura, y en las dos ciudades autónomas (Ceuta y Melilla). También hubo elecciones a las Juntas Generales del País Vasco; a los Cabildos Insulares canarios; a los Consejos Insulares de Baleares; al Consejo General de Arán; a los concejos de Navarra; y a las entidades de ámbito territorial inferior al municipio.
Remove ads
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads