Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Bifronte

palabra o frase que permite un sentido leída de izquierda a derecha y otro distinto leída de derecha a izquierda De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

Una palabra bifronte o frase bifronte —también llamada anádromo, omordnilap o semipalíndromo— es un tipo especial de anagrama cuya lectura inversa (de derecha a izquierda) ofrece un significado propio y distinto,[1][2] diferenciándose así del palíndromo, que se lee igual en ambos sentidos. En un uso más clásico, bifronte significa «de dos frentes o dos caras»,[3] puede implicar dualidad, ambivalencia, e incluso engaño y a menudo se utiliza para describir algo o alguien con dos aspectos contradictorios, que puede ser tanto positivo como negativo.[4]

Remove ads

Origen y etimología

El adjetivo «bifronte» proviene del latín bifrōns (bi- «dos» + frōns «frente, cara»), y tiene su eco en la figura del dios romano Jano Bifronte, que tenía dos rostros opuestos.[5] Su uso en retórica y simbolismo describe aquello que posee dos caras o naturalezas.

Por su parte la palabra «anádromo» procede del griego anádromos (ἀνάδρομος), que significa "correr hacia atrás", y puede compararse con palíndromos (παλίνδρομος), que significa "correr hacia atrás de nuevo" (de donde procede «palíndromo»). Pero su uso en español, probablemente se derive del inglés anadrome.

Remove ads

Uso como figura retórica y en juegos de palabras

En los juegos de palabras, «bifronte» denota específicamente una palabra o frase que, invertida, da lugar a otra palabra o frase diferente y válida.

Ejemplo clásico: «amor» ↔ «Roma».

Distinción frente al palíndromo

  • Palíndromo: misma secuencia de caracteres al revés (p. ej. “reconocer”).
  • Bifronte (o semipalíndromo): inversión completa que genera un nuevo término distinto (p. ej. “Amar” ↔ “Rama”).
Remove ads

Otras denominaciones y sinónimos

A lo largo del tiempo y bajo distintas influencias lingüísticas, han surgido varias denominaciones para este fenómeno lingüístico:

Más información Término en español, Equivalente en inglés ...

Ejemplos

  • Laicos – Social
  • El - Le
  • Es - Se
  • La - Al
  • Los- Sol
  • Las - Sal
  • Sala - Alas
  • Daba - Abad
  • Atrás - Sarta
  • Odio - Oído
  • Satán - Natas
  • Zorra – Arroz
  • Roma - Amor
  • Adán - Nada
  • Eva - Ave
  • Amar - Rama
  • Rata - Atar
  • Oír - Río
  • León - Noel
  • Aroha - Ahora
  • Eres - Seré
  • Logroñés - Señor Gol
  • Ávaro - Orava
  • Ramo - Omar
  • Notar - Ratón
  • Asraf - Farsa
  • Izan - Nazi
  • Éter - Reté
  • Anorac - Carona
  • Sanar - Ranas
  • Saco - Ocas
  • Sapos - Sopas
  • Orar - Raro
  • Sodoma - A modos
  • Uno - Onu
  • Ora - Aro
  • Sacro - Orcas
  • Otro - Orto
  • Raza - Azar
  • Sodio - Oídos
  • Atácala - A la cata
  • Anal - Lana
  • Ser - Res
Remove ads

El bifronte como partícula de frases palíndromas

En algunos palíndromos extensos, la incorporación de una frase bifronte sirve como “átomo” que, unido a un nexo, hace que la construcción completa se lea igual en ambos sentidos. Basta con tomar una frase bifronte y, tras ella, insertar la conjunción adecuada antes de escribirla en sentido inverso.

Por ejemplo:

  • Frase bifronte: «La tele ves» ↔ «Se ve letal»
  • Palíndromo resultante: «La tele ves y se ve letal»

Este recurso permite articular palíndromos más largos partiendo de un bifronte como núcleo. Otros casos destacados:

  • «Eva usaba rímel y le miraba suave»
  • «Otra pera a reparto»
Remove ads

Véase también

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads