Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Bigyra

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bigyra
Remove ads

Los bigiros (Bigyra) son un filo de organismos estramenopilos. El antepasado de Bigyra y probablemente de todos los estramenopilos era un organismo fagótrofo de vida libre. Bikosea y Placididea son los únicos grupos de esta línea que retienen el modo de alimentación ancestral mediante fagotrofia. Posteriormente, Opalinata y Blastocystea reemplazaron la capacidad fagótrofa ancestral por una osmotrofia secundaria cuando se convirtieron en comensales o parásitos de los animales. Por su parte, Labyrinthulea probablemente perdió su capacidad fagotrofa independientemente cuando se adaptó a un modo de vida saprobia de tipo fungoide.[2][3][1]

Datos rápidos Taxonomía, Dominio: ...
Remove ads

Filogenia

Bigyra está constituido por los clados Sagenista y Opalozoa estableciéndose las siguientes relaciones filogenéticas. Algunos análisis filogenéticos sugieren que puede ser un grupo parafilético.[4][5][6][7]

Stramenopiles

Platysulcus

Gyrista

Pseudofungi

Ochrophyta

Bigyra 
Sagenista

Eogyrea

Labyrinthulea

Opalozoa

Bikosea

Placidozoa

Placididea

Nanomonadea

Opalomonadea

Blastocystea

Opalinea

Remove ads

Ecología

Resumir
Contexto

Bigyra es un grupo diverso de heterocontos heterótrofos, principalmente fagotróficos, que carecen de paredes celulares. Contiene tres grupos importantes bien conocidos con funciones ecológicas y morfologías muy diferentes:

  • Labyrinthulea es un grupo de protistas que absorben nutrientes de manera osmotrófica. Pueden comportarse como amebas de vida libre o como redes de filamentos citoplasmáticos similares a micelios. Algunos de ellos son descomponedores saprotróficos de la red alimentaria detrítica; como tales, desempeñan un papel en hacer que la materia orgánica sea más accesible a otros organismos. Otros son parásitos y otros son depredadores de bacterias. Son cosmopolitas, ubicuos en ambientes marinos, de agua dulce y estuarinos. Viven en asociación con algas, plantas marinas y detritos.
  • Opalinata es un conjunto diverso de protistas parásitos modificados conocidos como "opalinas". Habitan en los intestinos de varios animales, principalmente anfibios. Se encuentran en todos los continentes. Entre ellos, los opalínidos son protistas muy inusuales: sus grandes células tienen numerosos flagelos y de dos a cientos de núcleos. Su superficie celular está delicadamente plegada, lo que le da una apariencia iridiscente (de ahí su nombre, una referencia al ópalo iridiscente). Otro grupo importante de opalinidos es Blastocystis, un parásito predominante de humanos y otros animales.
  • Bikosea y Placididea son pequeños grupos que contienen nanoflagelados marinos y de agua dulce que viven en libertad y se alimentan de bacterias. Están presentes en todos los ecosistemas, incluidos los ambientes extremos como las profundidades marinas o las salinas. Desempeñan un papel crucial en la red alimentaria microbiana al constituir el vínculo entre las bacterias y los niveles tróficos superiores. También son importantes en los ciclos biogeoquímicos al remineralizar los nutrientes. Su clasificación ha cambiado varias veces a lo largo de los años y sigue siendo un problema sin resolver.
Remove ads

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads