Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Blasphemous
videojuego de 2019 De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Blasphemous es un videojuego de Metroidvania desarrollado por el estudio español The Game Kitchen,[1] y publicado por Team17. El juego fue lanzado para Nintendo Switch, Microsoft Windows, PlayStation 4 y Xbox One el 10 de septiembre de 2019.[2] Para su desarrollo y posterior campaña de marketing, inició una campaña de micromecenazgo en Kickstarter en 2017.[3]
El 24 de agosto de 2023 fue lanzada su secuela.
Remove ads
Desarrollo
El director creativo Enrique Cabeza citó como una de las influencias visuales el arte religioso y la iconografía de Sevilla (España) como una de los baluartes artísticos influyentes en la historia y el diseño del videojuego.[4] Así mismo, apuntó las obras artísticas de pintores como Murillo, Ribera, Velázquez, Francisco de Zurbarán o Goya, en cuya obra Procesión de disciplinantes (1812-1819) también se inspiraron.[4]
Remove ads
Trama
Resumir
Contexto
Una terrible maldición, llamada El Milagro, ha caído sobre la tierra de Cvstodia y sobre todos sus habitantes. El protagonista, a quien se denomina como el Penitente, único superviviente de la hermandad del Lamento Mudo, que lleva una máscara y un casco que consiste en una corona de espinas y un capirote metálico, se encuentra atrapado en un ciclo de penitencia donde muere y resucita constantemente, por lo que debe hacer frente a su particular via crucis y llegar al origen de su angustia, con el que no sólo acabaría con esta, también terminaría con la maldición que alberga Cvstodia.[5]
A lo largo del juego, el jugador puede adquirir ciertas habilidades especiales que le ayuden a navegar por el mapa además de luchar contra los enemigos. Si bien cuenta con una barra de salud corta, los elementos de recuperación están disponibles en forma de "Frascos biliares", que se pueden rellenar cuando el jugador visita ciertos puntos de control en el juego. El progreso también se guarda, reviviendo en estos puntos de control cuando se vacía la barra de salud. Al visitar estos puntos de control, la salud del jugador se vuelve a llenar por completo, pero todos los enemigos previamente asesinados, excepto los jefes, se resetean, reapareciendo en el juego.
Remove ads
Recepción
El juego tuvo una recepción "generalmente favorable", como así lo demostraron los votos agregados en las reseñas del sitio web Metacritic.[6][7][8][9]
En diciembre de 2019, Blasphemous ganó los premios a Mejor desarrollo español y al Juego independiente del año en los Premios Titanium, donde también fue nominado en la categoría de Mejor arte.[10][11]
Doblaje en español y lanzamiento de DLC
En julio de 2020, Team17 y The Game Kitchen anunciaron el lanzamiento de un DLC gratuito de Blasphemous llamado The Stir of Dawn,[12] que fue lanzado el 4 de agosto. La nueva historia incluía nuevos escenarios y zonas, jefes finales y un doblaje completo al castellano que quedaba extendido al propio juego original después de ser una petición de la comunidad hispanohablante.[13] The Game Kitchen confirmó que para el doblaje en español se usarían actores y actrices de doblaje con acento andaluz,[12] dada la inspiración propia que tenía el videojuego, formando como parte del equipo que lo dobló voces como Alfonso Vallés, Claudio Serrano, Inma Font, Jordi Boixaderas, Laura Pastor, Mario García, Laura Monedero, Ramón de Arana o Rafael de Azcárraga.[14][15]
Remove ads
Cultura popular
Resumir
Contexto
Los desarrolladores de The Game Kitchen se inspiraron en varios aspectos del arte español, desde pintores como Velázquez, Zurbarán y Ribera, así como en personajes y escenografía del folclore andaluz, en especial el sevillano, para crear varios personajes del videojuego, siendo algunos:
- El Penitente, protagonista del videojuego y quien según el director creativo, Enrique Cabeza, fue fuertemente influenciado por el ambiente y estilo del cuadro Procesión de disciplinantes del pintor aragonés Goya.[16]
- Nuestra Señora de la Faz Denegrida, una de los primeros jefes del videojuego basada en la historia de María Fernández Coronel.[16][17]
- Sierpes, basado en la leyenda de la serpiente causante de las desapariciones de niños en la calle sevillana del mismo nombre.[18]
- Jocinero, un personaje inspirado en la canción La Luna y el Toro del cantante cordobés Carlos Castellano y en la pintura Figure with meat del artista Francis Bacon, siendo esta obra una de las muchas interpretaciones del artista del retrato de Inocencio X de Velázquez.[19]
- Altasgracias, un personaje al cual el protagonista entrega una serie de ofrendas y que se basa en la historia de Santa Librada, quien según la leyenda huyó de un matrimonio con un rey lusitano.[19]
- Señora de los Seis Dolores, un personaje que permite adquirir mejoras al protagonista tras conseguir a una serie de jefes y que se basa iconográficamente en el cuadro de Goya, Vuelo de Brujas.[19]
- Viridiana, personaje que puede ayudar al protagonista durante máximo tres peleas, envejeciendo tras cada encuentro y que comparte varios aspecto con la protagonista de la película Viridiana del cineasta aragonés Luis Buñuel, como por ejemplo el simbolismo de la penitencia solitaria.
Remove ads
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads