Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Boada de Villadiego

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Boada de Villadiegomap
Remove ads

Boada de Villadiego es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Odra-Pisuerga, ayuntamiento de Villadiego.

Datos rápidos País, • Provincia ...
Remove ads

Datos generales

Por su territorio cruza la carretera provincial  BU-V-6013  entre Villaute y La Piedra, donde conecta con la carretera  N-627  (carretera de Aguilar de Campoo). La entrada a Boada es por el ramal  BU-V-6013-4 
Ocupa tierras llanas, ligeramente onduladas, con cultivos predominantemente cerealistas[2]
Se encuadra en la archidiócesis de Burgos, vicaría Norte, arciprestazgo de Amaya.

Remove ads

Situación administrativa

Entidad Local Menor cuyo alcalde pedáneo es Alberto Bartolomé Millán.

Medio físico

En Boada está catalogado un punto de interés geológico, sucesión miocena,[3] con relaciones laterales y verticales entre facies conglomeráticas de borde, facies Tierra de Campos y depósitos lacustres. Se encuentra a 700 m de Boada de Villadiego en un camino que llega hasta Brullés. Tiene interés estratigráfico, geomorfológico y sedimentológico.
El alto en el que se ubica la iglesia permite divisar el valle del Brullés.

Thumb
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Fachada norte.

Historia

Resumir
Contexto

Prehistoria

En Boada se han localizado enclaves arqueológicos de la cultura del vaso campaniforme (La Ceña I).[4] Abásolo señala la similitud de algunas de las cerámicas a mano aparecidas en el yacimiento La Ceña II con las habituales de las necrópolis de la Segunda Edad del Hierro, como las del castro de Peñas de Valdecastro[5]

Edad Media

La primera mención documental data de 1074, en la carta de arras del Cid, en la que figura como Bovata. En 1208 el concejo aparece como testigo de una venta de una heredad de Gil Gutiérrez a García Pérez en Villahernando. En 1213 el mismo Gil Gutiérrez realiza una venta de su heredad en Bovada, Elzedo, Melgasa y Villa Ute. Vuelve a aparecer en 1243 en un testamento de doña Mayor Ordóñez, que reparte sus propiedades en Boada, Melgosa, Villahernando, Fuencivil, Quintanilla de la Presa, Sandoval de la Reina, Villaute y otros lugares entre varias instituciones y particulares; deja a la confradia de Bovada V maravedis.[2]
En el Becerro de las Behetrías, siglo XIV, aparece como señorío de Juan Rodríguez de Sandoval y es parte de la merindad de Villadiego.
Constan restos arqueológicos de ocupación altomedieval (La Ceña). De la misma manera, en los términos de Santa María y La Cava está documentado arqueológicamente un enclave alto, medio y bajomedieval, en donde se conservan restos de una planta cuadrangular de 12 m de lado y en donde la tradición oral señala la existencia de un castillo.[4]

Edad Moderna

En el censo de Floridablanca de 1787 es nombrado como lugar, entonces denominado Bohada, que formaba parte de la Cuadrilla de Olmos en el Partido de Villadiego, uno de los catorce que formaban la Intendencia de Burgos,[6] durante el periodo comprendido entre 1785 y 1833; con jurisdicción de señorío siendo su titular el duque de Frías quien nombraba a su alcalde pedáneo.
En 1826 contaba con 14 vecinos y 57 habitantes.[7] En 1842 contaba con 11 hogares y 44 habitantes[8] Entre el censo de 1857 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Villanueva de Puerta.

Gráfica de evolución demográfica de Boada de Villadiego entre 1826 y 2012

     Población de hecho o población residente según los censos de población del INE y según otras fuentes.

Remove ads

Patrimonio

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
[4][2] Joya del arte Románico. Emplazada en la cima de un cerro. La rodea un muro que circunda el espacio del atrio.[9] Edificio románico construido hacia 1200, aunque la nave puede ser posterior pero dentro del siglo XIII. Toda la fábrica es románica excepto la espadaña, la sacristía y la cubierta. Cabecera semicircular con bases de tres columnillas como contrafuertes y tres ventanas en cada paño. En ventanas una arquivolta con columnillas y capiteles, molduras con decoración con motivos vegetales. Cornisa y canes decorados. El primer tramo de la nave es de dimensión más reducida embocando el ábside. Sacristía de estilo popular (siglo XVIII), y torre a los pies con cuerpo último de los ss. XVII- XVIII. En el pie de la pila románica, independiente del vaso, aparece la inscripción 1188. Restaurada en 1998, durante la cual se sustituyó la cubierta de bóveda por una de madera, se modificó la sacristía, se eliminaron otras dependencias anexas, se colocó una ventana de piedra pulida en el presbiterio y se cerró un ventanal barroco.
Ermita de San Cristóbal
[4] Desaparecida. Citada por Pascual Madoz que, según información oral, se emplazaba en el actual cementerio. Según revela la tradición oral, se llegó a conocer una pequeña capilla techada en el interior, aunque de ella no reconocen evidencias en tiempos recientes. La superficie que ocupaba el edificio está incluida en el recinto del cementerio sin que se identifiquen restos estructurales; en la cerca perimetral del cementerio no se observan evidencias de antiguas construcciones.
Estela Camino del Molino
[4] Estela medieval inventariada que se localizaba junto a un camino. En la actualidad está en paradero desconocido. Descripción: altura de 0,60 m; estela discoidea en piedra caliza; reverso con un lábaro sin orla ocupando el espacio central del disco y en el pie una inscripción muy erosionada.
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción:
Thumb
Vista norte este.
Vista norte este.  
Thumb
Vista oeste.
Vista oeste.  
Thumb
Ábside.
Ábside.  
Thumb
Detalle del ábside
Detalle del ábside  
Thumb
Detalle del ábside
Detalle del ábside  
Thumb
Vista sureste
Vista sureste  
Thumb
Ábside
Ábside  
Thumb
Acceso desde la sacristía
Acceso desde la sacristía  
Thumb
Antiguo apoyo de la bóveda.
Antiguo apoyo de la bóveda.  
Thumb
Capitel románico.
Capitel románico.  
Thumb
Capitel románico.
Capitel románico.  
Thumb
Capitel románico.
Capitel románico.  
Thumb
Coro.
Coro.  
Thumb
Escalera de caracol.
Escalera de caracol.  
Thumb
Detalle del coro.
Detalle del coro.  
Thumb
Frescos en el ábside.
Frescos en el ábside.  
Thumb
Frescos en el ábside.
Frescos en el ábside.  
Thumb
Nave.
Nave.  
Thumb
Pila bautismal.
Pila bautismal.  
Thumb
Pila del agua bendita.
Pila del agua bendita.  
Remove ads

Fiestas

Ocio

  • Coto de Caza menor n.º BU-10885. Titular: Junta Admninistrativa de Boada. 521 Ha[10]
  • Ruta BTT señalizada Las Loras.[11]

Galería de imágenes

Thumb
Acceso.
Acceso.  
Thumb
Ramal de acceso.
Ramal de acceso.  
Thumb
Entrada. Al fondo iglesia de NªSª de la Asunción.
Entrada. Al fondo iglesia de NªSª de la Asunción.  
Thumb
Vista general.
Vista general.  

Enlaces externos

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads