Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Clasificación de Derivaciones Fármaco-terapéuticas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Clasificación de Derivaciones Fármaco-terapéuticas
Remove ads

La Clasificación de Derivaciones Fármaco-terapéuticas (CDF) es una taxonomía para definir y agrupar las situaciones que requieren de la derivación entre los farmacéuticos y los médicos (o viceversa), en relación con la fármaco-terapia usada por los pacientes. Se publicó en el 2008. Es bilingüe: español / inglés (Classification of Pharmaco-Therapeutic Referrals).[1][2]

Datos rápidos Género, Subgénero ...

Es una clasificación sencilla y eficaz para las derivaciones fármaco-terapéuticas entre médicos y farmacéuticos, que permite un lenguaje común interprofesional.[3] Está adaptada para cualquier tipo de derivación entre profesionales sanitarios, y para aumentar su especificidad se puede combinar con las clasificaciones: ATC, CIAP-2 o CIE-10.

Forma parte del Proyecto MEDAFAR, cuyo objetivo es mejorar, mediante diversas actividades científicas, los procesos de coordinación entre médicos y fármacéuticos que trabajan en atención primaria de salud.[4][5][6][7][8]

Remove ads

Organizaciones promotoras

  • Fundación Pharmaceutical Care España
  • Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)

Autores

  • Carmen Alberola Gómez-Escolar (Farmacéutica, Vicepresidenta de la Fundación Pharmaceutical Care España)
  • Flor Álvarez de Toledo Saavedra (Farmacéutica Comunitaria, expresidenta de la Fundación Pharmaceutical Care España)
  • Nancy Solá Uthurry (Dra. en Farmacia, Patrono de la Fundación Pharmaceutical Care España)
Remove ads

Estructura

Se compone de 4 capítulos (E, I, N y S) y 38 rúbricas. La terminología utilizada sigue el estilo de la CIAP.[9]

Cada rúbrica consta de un códico alfanumérico (la letra es el capítulo y el número el componente) y de un título de la rúbrica (el nombre asignado) se desarrolla y explica mediante:

- una serie de términos relacionados con el título de la rúbrica.

- una definición que expresa el significado de la rúbrica.

- un listado con criterios de inclusión y otro con los criterios de exclusión para matizar y seleccionar el contenido correspondiente a cada rúbrica.

- y ejemplos que ilustran cada término.

Además, incorpora un glosario con 51 términos definidos y consensuados; un índice alfabético con 350 palabras usadas en las rúbricas; y un modelo normalizado de hoja de intercosulta para facilitar las derivaciones de farmacéuticos comunitarios a médicos de atención primaria.

Clasificación de Derivaciones Fármaco-terapéuticas MEDAFAR (tabulación)

E. Efectividad (Effectiveness) / Eficiencia (Efficiency)

Thumb

I. Información (Information) / Educación sanitaria (Health education)

Thumb

N. Necesidad (Need)

Thumb

S. Seguridad (Safety)

Thumb
Remove ads

Véase también

Remove ads

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads