Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Campeonato Mundial de Baloncesto de 2006

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Campeonato Mundial de Baloncesto de 2006
Remove ads

El Campeonato Mundial de Baloncesto de 2006 fue la decimoquinta edición del Campeonato Mundial de Baloncesto masculino. Se celebró en Japón entre el 19 de agosto y el 3 de septiembre. Fue organizado por la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), la Asociación Japonesa de Baloncesto (JABBA) y el comité organizador del campeonato.

Datos rápidos XV Campeonato Mundial de Baloncesto Japón 2006, Datos generales ...
Thumb
La selección española celebrando su primera medalla de oro en un Mundial

Por primera vez desde el Mundial de 1986 participaron veinticuatro selecciones, ocho más que en la edición 2002. En consecuencia, el torneo se desarrolló en cinco ciudades distintas (Hamamatsu, Hiroshima, Sapporo, Sendai y Saitama, en esta última se desarrolló la fase final del torneo)

España se coronó campeón del mundo por primera vez tras derrotar en la final a Grecia 70–47. Se trató además de su primer título oficial FIBA de baloncesto obtenido en su historia. España ganó los nueve partidos que disputó, siendo el primer país que logra ganar todos sus partidos desde que lo hiciera Estados Unidos en 1994. Pau Gasol fue el primer basquetbolista español es ser reconocido como Jugador Más Valioso del torneo. El tercer puesto fue alcanzado por Estados Unidos, quién venció a la entonces campeona olímpica Argentina 96-81 luego de perder en semifinales contra Grecia. Fue la primera vez en la historia que ni Estados Unidos, ni Yugoslavia finalizaron entre los primeros dos lugares del torneo, por lo que la final entre españoles y griegos se consideró inédita.

Por otro lado, Japón 2006 marcó la última participación tanto de la República Federal de Yugoslavia (1992-2003) y de Serbia y Montenegro (2003-2006), ya que el país se desintegró tras los resultados del referéndum de Monenegro de 2006 a favor de la independencia del nuevo país.

Diecisiete años después de esta edición, en 2023, Japón volvería a ser sede de un Campeonato Mundial (ahora renombrado como Copa del Mundo) en la ciudad de Okinawa, junto con Filipinas e Indonesia

Remove ads

Sedes

Grupo A Grupo B Grupo C Grupo D Ronda final
Sendai Hiroshima Hamamatsu Sapporo Saitama
Sendai Gymnasium
Capacidad: 6100
Hiroshima Green Arena
Capacidad: 6900
Hamamatsu Arena
Capacidad: 5100
Sapporo Arena
Capacidad: 6400
Saitama Super Arena
Capacidad: 21 000
Thumb Thumb Thumb Thumb Thumb

Fuente: terra.com[1]

Proceso de calificación

Resumir
Contexto

En el proceso de clasificación para el Campeonato mundial de baloncesto se inscribieron 56 naciones (12 de África, 10 de América, 16 de Asia, 16 de Europa y 2 de Oceanía).

Clasificación automática: Japón, anfitrión, y Argentina, campeón olímpico.

Cada zona continental realizó sus eliminatorias:

Cuatro naciones participaron por invitación del Cuerpo Central de la FIBA, tras la decisión tomada en noviembre de 2005 y que repercutió en concederle las wild cards a las siguientes selecciones:

Bandera de Italia Italia
Bandera de Puerto Rico Puerto Rico
Bandera de Serbia y Montenegro Serbia y Montenegro
Bandera de Turquía Turquía

Criterios para decidir la invitación:

  1. Que el equipo haya participado en la eliminatoria de su zona FIBA.
  2. Puede haber como máximo tres equipos invitados por una misma zona FIBA.
Remove ads

Países participantes

Resumir
Contexto

Thumb


Alemania: 4.ª participación (2.ª consecutiva desde 2002) Angola: 5.ª participación (2.ª consecutiva desde 2002)
Argentina: 11.ª participación (6.ª consecutiva desde 1986) Australia: 9.ª participación (1.ª desde 1998)
Brasil: ha participado en todos los campeonatos mundiales China: 7.ª participación (2.ª consecutiva desde 2002)
Eslovenia: 1.ª participación España: 9.ª participación (7.ª consecutiva desde 1982)
Estados Unidos: ha participado en todos los campeonatos mundiales Francia: 5.ª participación (1.ª desde 1986)
Grecia: 5.ª participación (1.ª desde 1998) Italia: 8.ª participación (1.ª desde 1998)
Japón: 4.ª participación (1.ª desde 1998) Líbano: 2.ª participación (2.ª consecutiva desde 2002)
Lituania: 2.ª participación (1.ª desde 1998) Nigeria: 2.ª participación (1.ª desde 1998)
Nueva Zelanda: 3.ª participación (2.ª consecutiva desde 2002) Panamá: 4.ª participación (1.ª desde 1986)
Puerto Rico: 11.ª participación (6.ª consecutiva desde 1986) Catar: 1.ª participación
Senegal: 3.ª participación (1.ª desde 1998) Serbia y Montenegro: 13.ª participación (3.ª consecutiva desde 1998)
Turquía: 2.ª participación (2.ª consecutiva desde 2002) Venezuela: 3.ª participación (2.ª consecutiva desde 2002)

Formato de competición

En la fase inicial se dividió a las 24 naciones calificadas en 4 grupos (denominados con letras de la A a la D) de 6 equipos, donde jugaron todos contra todos. Al final de las cinco jornadas, los primeros cuatro equipos clasificados de cada grupo accedieron a los octavos de final y los dos últimos quedaron eliminados.

La segunda fase son a partido único de eliminación directa para pasar a la siguiente ronda a partir de octavos de final, accediendo a la siguiente ronda el campeón de cada partido hasta llegar a la final del torneo, para disputar el oro y la plata del torneo. Para los cruces, el primer clasificado del grupo A juega contra el cuarto clasificado del grupo B, el segundo del A contra el tercero B y así sucesivamente. Los mismos cruces se producen entre los grupos C y D.

Los cuatro equipos eliminados en cuartos de final disputaron dos partidos adicionales para definir su posición final en el torneo entre los puestos del quinto al octavo.

Los equipos eliminados en semifinales disputaron un partido adicional para dirimir el tercer puesto del torneo, la medalla de bronce.

Remove ads

Grupos

Véase: Equipos participantes del Campeonato mundial de baloncesto de 2006

Más información Grupo A, Grupo B ...
Remove ads

Árbitros

Para el Campeonato Mundial, la FIBA eligió 40 árbitros federados.

  • Bandera de Japón Aibara, Nobuyasu
  • Bandera de Turquía Ankarali, Recep
  • Bandera de España Arteaga, Juan
  • Bandera de Irán Avanessian, Heros
  • Bandera de Australia Aylen, Michael
  • Bandera de Israel Bachar, Shmuel
  • Bandera de Serbia y Montenegro Belosevic', Ilija
  • Bandera de Lituania Brazauskas, Romualdas
  • Bandera de Australia Butler, Scott Jason
  • Bandera de Puerto Rico Carrión, José Aníbal
  • Bandera de Italia Cerebuch, Guerrino
  • Bandera de Argentina Chiti, Alejandro César
  • Bandera de Marruecos Chlif, Abdellilah
  • Bandera de Venezuela Delgado Casadiego, Daniel Alfredo
  • Bandera de Lituania Dovidavicius, Virginijus
  • Bandera de Argentina Estévez, Pablo Alberto
  • Bandera de Italia Facchini, Fabio
  • Bandera de Japón Hirahara, Yuji
  • Bandera de Canadá Homsy, Mike Amir
  • Bandera de Serbia y Montenegro Jovcic, Milivoje
  • Bandera de Finlandia Jungebrand, Carl
  • Bandera de Brasil Maranho, Cristiano Jesus
  • Bandera de España Martín, José
  • Bandera de la República Dominicana Mercedes Sánchez, Reynaldo Antonio
  • Bandera de Japón Miyatake, Yosuke
  • Bandera de Estados Unidos Moore, Terry Matthew
  • Bandera de Mozambique Muhimua Joao, Abreu
  • Bandera de Croacia Muhvic', Dubravko
  • Bandera de Líbano Noujaim, Rabah
  • Bandera de Eslovenia Pukl, Saša
  • Bandera de Estados Unidos Rush, Eddie Fernanzo
  • Bandera de Ucrania Ryzhyk, Borys
  • Bandera de Angola Simao, Domingos Francisco
  • Bandera de Eslovaquia Sudek, Petr
  • Bandera de Uruguay Trías Iglesias, Álvaro Darío
  • Bandera de Puerto Rico Vázquez, Jorge
  • Bandera de Francia Viator, Eddie
  • Bandera de Grecia Voreadis, Lazaros
  • Bandera de la República Popular China Yang, Maogong
  • Bandera de Grecia Zavlanos, Nikolaos
Remove ads

Ronda preliminar

Grupo A

Más información Equipo, Pts ...
  • Partidos
Más información Fecha, Hora² ...
  • (¹) - Todos en Sendai
  • (²) - Hora local de Japón (UTC +9)

Grupo B

Más información Equipo, Pts ...
  • Partidos
Más información Fecha, Hora² ...
  • (¹) - Todos en Hiroshima
  • (²) - Hora local de Japón (UTC +9)

Grupo C

Más información Equipo, Pts ...
  • Partidos
Más información Fecha, Hora² ...
  • (¹) - Todos en Hamamatsu
  • (²) - Hora local de Japón (UTC +9)

Grupo D

Más información Equipo, Pts ...
  • Partidos
Más información Fecha, Hora² ...
  • (¹) - Todos en Sapporo
  • (²) - Hora local de Japón (UTC +9)
Remove ads

Ronda final

Resumir
Contexto

Tabla de eliminatorias

Octavos de final Cuartos de final Semifinales Final
 26 de agosto - 27 de agosto  29 de agosto - 30 de agosto  1 de septiembre  3 de septiembre
                           
           
 Bandera de Argentina Argentina  79
 Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda  62  
 Bandera de Argentina Argentina  83
   Bandera de Turquía Turquía  58  
 Bandera de Turquía Turquía  90
 Bandera de Eslovenia Eslovenia  84  
 Bandera de Argentina Argentina  74
   Bandera de España España  75  
 Bandera de España España   87
 Bandera de Serbia y Montenegro Serbia y Montenegro   75  
 Bandera de España España  89
   Bandera de Lituania Lituania  67  
 Bandera de Italia Italia  68
 Bandera de Lituania Lituania  71  
 Bandera de España España  70
   Bandera de Grecia Grecia  47
 Bandera de Grecia Grecia  95
 Bandera de la República Popular China China  64  
 Bandera de Grecia Grecia  73
   Bandera de Francia Francia  56  
 Bandera de Francia Francia  68
 Bandera de Angola Angola  62  
 Bandera de Grecia Grecia  101
   Bandera de Estados Unidos Estados Unidos  95  
 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos  113
 Bandera de Australia Australia  73  
 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos  85
   Bandera de Alemania Alemania  65  
 Bandera de Alemania Alemania  78
 Bandera de Nigeria Nigeria  77  

Tabla de la ronda de clasificación del 5.º al 8.º

Thumb
Imagen de la final España-Grecia
Eliminatoria del 5.º al 8.º 5.º y 6.º
31 de agosto 2-3 de septiembre
    
 Bandera de Turquía Turquía  95
 Bandera de Lituania Lituania  84
 Bandera de Turquía Turquía  56
 Bandera de Francia Francia  64
 Bandera de Francia Francia  75
 Bandera de Alemania Alemania  73 7.º y 8.º
 
 Bandera de Lituania Lituania  77
 Bandera de Alemania Alemania  62

Tabla del 3.º y 4.º puesto

3.er y 4.º Puesto
   
1  Bandera de Argentina Argentina  81
2  Bandera de Estados Unidos Estados Unidos  96

Octavos de final

Más información Fecha, Hora² ...
  • (¹) - Todos en Saitama
  • (²) - Hora local de Japón (UTC +9)

Cuartos de final

Más información Fecha, Hora² ...
  • (¹) - Todos en Saitama
  • (²) - Hora local de Japón (UTC +9)

Partidos del 5.º al 8.º puesto

Más información Fecha, Hora² ...
  • (¹) - En Saitama
  • (²) - Hora local de Japón (UTC +9)
Partido por el 7.º y 8.º puesto
Más información Fecha, Hora² ...
  • (¹) - En Saitama
  • (²) - Hora local de Japón (UTC +9)
Partido por el 5.º y 6.º puesto
Más información Fecha, Hora² ...
  • (¹) - En Saitama
  • (²) - Hora local de Japón (UTC +9)

Semifinales

Más información Fecha, Hora² ...
  • (¹) - En Saitama
  • (²) - Hora local de Japón (UTC +9)

Partido por el 3.er y 4.º puesto

Más información Fecha, Hora² ...
  • (¹) - En Saitama
  • (²) - Hora local de Japón (UTC +9)

Final

Desde la edición inaugural en 1950, el título había sido siempre disputado entre Argentina, Estados Unidos, Brasil, Yugoslavia y Unión Soviética, y terminando siempre entre los dos primeros lugares Estados Unidos y/o Yugoslavia. Tras la Disolución de la Unión Soviética en 1991, Rusia tomó su lugar disputando las finales de 1994 y 1998, y tras desintegración de Yugoslavia había sido R.F. Yugoslavia y luego Serbia y Montenegro (como en esta edición) quienes tomaron su lugar y ganando los mundiales de 1998 y 2002. Así, la final de 2006 resultó ser completamente inédita, ya que se trataba de la primera vez que ambas selecciones (España y Grecia) alcanzaban la final del Campeonato del Mundo.

Pese a haber perdido a pesar de haber perdido al ala-pívot Pau Gasol por una lesión en la semifinal ante Argentina, la final resultó ser inesperadamente dispareja; España dominó el partido desde el principio y limitó a Grecia a sólo 47 puntos, la menor puntuación alcanzada por los griegos en cualquier partido del torneo y menos de la mitad de los 101 puntos que Grecia anotó en la semifinal ante Estados Unidos.

España obtuvo su primer título mundial y primer título oficial en la historia del baloncesto —ya que para ese entonces España aún no tenía títulos continentales de Eurobasket. Gasol sería nombrado Jugador Más Valioso del torneo.

Más información Fecha, Hora² ...


Bandera de España
Campeón
España
1.er título
  • (¹) - En Saitama
  • (²) - Hora local de Japón (UTC +9)

Entrega de trofeos

Aunque el MVP del campeonato fue Pau Gasol, la plantilla de España decidió que quien recogiese este trofeo fuese el seleccionador Pepu Hernández, cuyo padre había fallecido el día anterior a la final.[2]

Por un error de protocolo, la Copa del Mundo fue entregada a Pau Gasol en lugar de al capitán de la selección española, Carlos Jiménez.[3]

Remove ads

Medallero

Bandera de España España Bandera de Grecia Grecia Bandera de Estados Unidos Estados Unidos

Clasificación final

Más información Posición, Equipo ...
Remove ads

Galardones y estadísticas

Bandera de España Pau Gasol
  • Quinteto ideal :
Bandera de Grecia Theodoros Papaloukas
Bandera de Argentina Emanuel Ginóbili
Bandera de Estados Unidos Carmelo Anthony
Bandera de España Jorge Garbajosa
Bandera de España Pau Gasol
  • Estadísticas individuales :
Más información Puntos, Tiros de campo ...
Más información Rebotes, Asistencias ...
Más información Pérdidas, Faltas ...
Remove ads

Plantilla de los medallistas

1 Medalla de oro España: Pau Gasol, Rudy Fernández, Juan Carlos Navarro, Carlos Cabezas, Berni Rodríguez, José Manuel Calderón, Sergio Rodríguez, Álex Mumbrú, Jorge Garbajosa, Marc Gasol, Carlos Jiménez, Felipe Reyes (Entrenador: Pepu Hernández)

2 Medalla de plata Grecia: Theodoros Papaloukas, Sofoklis Schortsianitis, Nikolaos Zisis, Vassilis Spanoulis, Panagiotis Vasilopoulos, Antonis Fotsis, Nikos Hatzivrettas, Dimosthenis Dikoudis, Konstantinos Tsartsaris, Dimitris Diamantidis, Lazaros Papadopoulos, Michalis Kakiouzis (Entrenador: Panagiotis Giannakis)

3 Medalla de bronce EE.UU. Dwyane Wade, Shane Battier, Elton Brand, Brad Miller, Kirk Hinrich, Chris Paul, LeBron James, Chris Bosh, Carmelo Anthony, Dwight Howard, Antawn Jamison, Joe Johnson (Entrenador: Mike Krzyzewski)

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads