Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Campeonato Mundial de Balonmano Femenino de 2019

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

El XXIV Campeonato Mundial de Balonmano Femenino se celebró en la prefectura de Kumamoto (Japón) entre el 30 de noviembre y el 15 de diciembre de 2019 bajo la organización de la Federación Internacional de Balonmano (IHF) y la Federación Japonesa de Balonmano.[1]

Datos rápidos Campeonato Mundial de Balonmano Femenino Japón 2019, Datos generales ...

Un total de veinticuatro selecciones nacionales compitieron por el título mundial, cuyo anterior portador era el equipo de Francia, vencedor del Mundial de 2017.

El equipo de los Países Bajos conquistó el título mundial al derrotar en la final a la selección de España con un marcador de 29-30.[2] En el partido por el tercer lugar el conjunto de Rusia venció al de Noruega.[3]

Remove ads

Clasificación

Más información Competición, Fecha ...
  1. Australia clasificó como equipo de Oceanía al cumplir el requisito de quedar entre los cinco mejores del Campeonato Asiático.[4]
Remove ads

Sedes

Más información Foto, Grupo ...

Árbitros

La IHF anunció una lista de 17 parejas de árbitros provenientes de todas las federaciones continentales afiliadas, a excepción de la de Oceanía.[5]

Más información País, Árbitros ...

Grupos

El sorteo de los grupos se llevó a cabo el 21 de junio de 2019 en Tokio. Tras el sorteo, los cuatro grupos quedaron de la siguiente manera:[6]

Más información Grupo A, Grupo B ...
Remove ads

Primera fase

Resumir
Contexto
  • Todos los partidos en la hora local de Japón (UTC+9).

Los primeros tres de cada grupo alcanzan la fase principal. Los equipos restantes juegan entre sí por los puestos 13 a 24.

Grupo A

Más información Equipo, J ...
  • Resultados
Más información Fecha, Hora ...
  • (¹) – Todos en Kumamoto.

Grupo B

Más información Equipo, J ...
  • Resultados
Más información Fecha, Hora ...
  • (¹) – Todos en Yamaga, a excepción de los jugados a las 20:30 que fueron en Kumamoto.

Grupo C

Más información Equipo, J ...
  • Resultados
Más información Fecha, Hora ...
  • (¹) – Todos en Yatsushiro, a excepción de los marcados con un asterisco que fueron en Kumamoto.

Grupo D

Más información Equipo, J ...
  • Resultados
Más información Fecha, Hora ...
  • (¹) – Todos en Kumamoto.
Remove ads

Segunda fase

Resumir
Contexto
  • Todos los partidos en la hora local de Japón (UTC+9).

Los primeros dos de cada grupo disputan las semifinales.

Grupo I

Más información Equipo, J ...
  • Resultados
Más información Fecha, Hora ...
  • (¹) – Todos en Kumamoto.

Grupo II

Más información Equipo, J ...
  • Resultados
Más información Fecha, Hora ...
  • (¹) – Todos en Kumamoto.
Remove ads

Fase final

  • Todos los partidos en la hora local de Japón (UTC+9).
Semifinales Final
 13 de diciembre  15 de diciembre
  Bandera de Noruega Noruega  22  
  Bandera de España España  28  
 
      Bandera de España España  29
    Bandera de los Países Bajos Países Bajos  30
Tercer lugar
  Bandera de Rusia Rusia  32   Bandera de Noruega Noruega  28
  Bandera de los Países Bajos Países Bajos  33     Bandera de Rusia Rusia  33

Semifinales

Más información Fecha, Hora ...
  • (¹) – En Kumamoto.

Séptimo lugar

Más información Fecha, Hora ...

Quinto lugar

Más información Fecha, Hora ...

Tercer lugar

Más información Fecha, Hora ...

Final

Más información Fecha, Hora ...
  • (¹) – En Kumamoto.
Remove ads

Copa Presidente

La denominada Copa Presidente es el torneo que disputaron los doce equipos que quedaron en los tres últimos lugares de cada grupo tras finalizar la Primera fase. Compitieron por ocupar las posiciones 13 a 24 en la clasificación general.

Medallero


Bandera de los Países Bajos Países Bajos [7]

Bandera de España España [8]

Bandera de Rusia Rusia [9]
Lois Abbingh
Delaila Amega
Debbie Bont
Rinka Duijndam
Kelly Dulfer
Merel Freriks
Laura van der Heijden
Dione Housheer
Jessy Kramer
Angela Malestein
Larissa Nusser
Estavana Polman
Martine Smeets
Inger Smits[n 1]
Danick Snelder
Tess Wester
Bo van Wetering
Silvia Arderius
Alexandrina Cabral Barbosa
Elisabet Cesáreo
Maitane Echeverría
Alicia Fernández Fraga
Mireya González Álvarez
Lara González Ortega
Jennifer Gutiérrez Bermejo
Ainhoa Hernández
Marta López Herrero
Soledad López Jiménez
Silvia Navarro Giménez
María Núñez Nistal
Nerea Pena
Almudena Rodríguez Rodríguez
Darly Zoqbi
Vladlena Bobrovnikova
Olga Fomina
Yaroslava Frolova
Olga Gorshenina
Anastasiya Ilarionova
Viktoriya Kalinina
Kristina Kozhokar
Polina Kuznetsova
Anastasiya Laguina[n 1]
Xeniya Makeyeva
Yelizaveta Malashenko
Yuliya Managarova
Yelena Mikhailichenko
Anna Sedoikina
Anna Sen
Anna Viajireva
Yana Zhilinskaite
Emmanuel Mayonnade (seleccionador) Carlos Viver (seleccionador) Ambrosio Martín (seleccionador)
  1. Jugadora remplazada.

Estadísticas

Resumir
Contexto

Clasificación general

1. Bandera de los Países Bajos Países Bajos JO CM
2. Bandera de España España TPO
3. Bandera de Rusia Rusia TPO
4. Bandera de Noruega Noruega TPO
5. Bandera de Montenegro Montenegro TPO
6. Bandera de Serbia Serbia TPO
7. Bandera de Suecia Suecia TPO
8. Bandera de Alemania Alemania
9. Bandera de Dinamarca Dinamarca
10. Bandera de Japón Japón
11. Bandera de Corea del Sur Corea del Sur
12. Bandera de Rumania Rumania
13. Bandera de Francia Francia
14. Bandera de Hungría Hungría
15. Bandera de Angola Angola
16. Bandera de Argentina Argentina
17. Bandera de Brasil Brasil
18. Bandera de Senegal Senegal
19. Bandera de Eslovenia Eslovenia
20. Bandera de República Democrática del Congo R. D. del Congo
21. Bandera de Cuba Cuba
22. Bandera de Kazajistán Kazajistán
23. Bandera de la República Popular China China
24. Bandera de Australia Australia

Máximas goleadoras

Más información N.º, Nombre ...

Fuente:

Mejores porteras

Más información N.º, Nombre ...

Fuente:

Equipo ideal

Más información Posición, Nombre ...

Fuente:

Remove ads

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads