Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Carreteras de México

artículo de listas de Wikimedia De Wikipedia, la enciclopedia libre

Carreteras de México
Remove ads

La red carretera nacional de México pertenece a Caminos y Puentes Federales de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. Se integra por autopistas, carreteras, caminos rurales y brechas, que comunica casi todas las regiones y comunidades del país. En México, al igual que en muchos otros países, una carretera es la infraestructura de transporte más útil; que permiten la conectividad entre prácticamente todas las poblaciones del país, con independencia del número de habitantes con que cuenten y su relevancia económica.

Thumb
Carreteras duplas (doble calzada) de México, 2025, en rojo
Thumb
Vista de Chilpancingo, Guerrero desde la Autopista del Sol o Carretera Federal 95D.

Las carreteras en México poseen una numeración impar de norte a sur y una numeración par de oeste a este. La numeración inicia en el noroeste del país en Tijuana, Baja California, y aumenta a medida que se avanza hacia al sur y este.

Remove ads

Tipos de carreteras

Resumir
Contexto

Algunas carreteras están a cargo del gobierno federal y constituyen los corredores carreteros federales, que proporcionan acceso y comunicación a las principales ciudades, fronteras y puertos marítimos del país y, por lo tanto, registran la mayor parte del transporte de pasajeros y carga. Algunos tramos son libres, es decir que circular por ellas no tiene costo, otras son de cuota, en las que debe pagar un peaje para utilizarlas.

Carreteras estatales:

Además de las carreteras federales, están las carreteras estatales, que como su nombre lo indica, son responsabilidad de los gobiernos de cada entidad federativa e incluyen carreteras pavimentadas y revestidas, caminos rurales y brechas. Cada estado de la República construye carreteras dentro de su jurisdicción territorial, a las que identifica con número propio. Hay carreteras estatales de cuota, que se designan con la letra D igual que las carreteras federales de cuota.

Thumb
Escudo utilizado para una Carretera Estatal; en este caso, de Sonora.

Carreteras revestidas:

Las carreteras revestidas no están pavimentadas, pero dan servicio en cualquier época del año. Los caminos rurales garantizan el paso de vehículos hacia las localidades rurales (con menos de 2500 habitantes) y las brechas mejoradas son caminos con escaso trabajo técnico. En conjunto, estas vías refuerzan la comunicación regional y enlazan zonas de producción agrícola y ganadera; asimismo, aseguran la integración de las áreas.

Longitud de red carretera por categoria:[1]

Más información Tipo, Longitud ...

Según superficie de rodamiento:[1]

Más información Tipo, Longitud ...
Remove ads

Ejes de transporte

Resumir
Contexto

Los ejes de transporte carretero son corredores troncales que forman parte de la red federal de carreteras del país. Su función principal es articular el movimiento de personas y mercancías entre los principales centros urbanos, industriales y logísticos del territorio nacional.

La red está compuesta por quince ejes troncales, de los cuales nueve son longitudinales (de norte a sur) y seis son transversales (de este a oeste). Su trazo responde a criterios de eficiencia territorial, densidad poblacional, productividad económica y acceso a infraestructuras estratégicas como puertos, cruces fronterizos y zonas metropolitanas. La longitud total aproximada de estos ejes supera los 21 000 kilómetros.[2]

Cada eje integra tramos carreteros de distintas características físicas y operativas, incluyendo autopistas de cuota, carreteras libres y vías de altas especificaciones técnicas. Algunos de estos tramos están clasificados como tipo ET (Eje de Transporte), aptos para vehículos de gran tamaño y carga pesada. Esta clasificación garantiza condiciones mínimas de diseño, capacidad estructural y conectividad con nodos logísticos clave.[3]

Los ejes cumplen también una función de articulación entre las seis regiones logísticas en las que la SICT divide el territorio nacional: Noroeste, Noreste, Centro-Occidente, Centro, Sur-Sureste y Golfo de México. Esta división permite estructurar políticas públicas de movilidad, infraestructura y desarrollo regional con base en necesidades territoriales diferenciadas.[4]

Ejes longitudinales[5]

  • Transpeninsular de Baja California
  • México – Nogales
  • Querétaro – Ciudad Juárez
  • México – Nuevo Laredo
  • Veracruz – Monterrey
  • Puebla – Oaxaca – Cd. Hidalgo
  • México – Puebla – Progreso
  • Peninsular de Yucatán
  • Costera Pacífico

Ejes transversales[5]

  • Mazatlán – Matamoros
  • Manzanillo – Tampico
  • Altiplano
  • México – Tuxpan
  • Acapulco – Veracruz
  • Circuito Transístmico
Remove ads

Carreteras federales libres

Resumir
Contexto
Más información Identificador, Denominación ...
Remove ads

Autopistas y carreteras de cuota

Resumir
Contexto

Las autopistas y carreteras de acceso restringido son parte de la red federal de carreteras y se identifican mediante el uso de la letra D (que significa "Directo") añadida al final del número de carretera. Estas autopistas son de cuota, en las que se debe pagar un peaje para utilizarlas.

Como indica la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el libre tránsito por el país es una garantía constitucional, esto es: se puede ir a cualquier lado sin pagar cuota o peaje. Para cumplir con este precepto, cuando se construye una autopista de cuota se la localiza, generalmente, de manera paralela a la carretera federal original.

Más información Identificador, Denominación ...
Remove ads

Autopistas libres de cuota

Más información Número, Ruta ...
Remove ads

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads