Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Chapulhuacán
Localidad en Hidalgo, México De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Chapulhuacán es una localidad mexicana, cabecera del municipio de Chapulhuacán en el estado de Hidalgo.
- Esta página se refiere a una localidad. Para el municipio homónimo véase Municipio de Chapulhuacán
Remove ads
Toponimia
De origen náhuatl, chapol, langosta o chapulín; hua, posesivo y can, lugar: “Lugar de chapulines”.[6][7]
Historia
Para el siglo XV la región donde se encuentra Chapulhuacán era habitada por esos días por indios chichimecas-pames.[8] Se dice que este pueblo fue fundado en el siglo XVI por tribus chichimeca, otomíes y mexicas, que tuvieron un señorío muy extenso formado por Jaltocán, Mecatlán, Cuesco, Tamazunchale, Huehuetla y Coxcatlán.[9] El 15 de febrero de 1826, se consigna Chapulhuacán, como ayuntamiento perteneciente al partido de Zacualtipán de la prefectura de Huejutla.[10] El 6 de marzo de 1827, se consigna Chapulhuacán como ayuntamiento perteneciente al partido de Metztitlán de la prefectura de Huejutla.[10] El 12 de julio de 1877, Chapulhuacán, es elevado a la categoría de municipio.[8]
Remove ads
Geografía
Resumir
Contexto
La localidad se encuentra en la región de la Sierra Gorda, le corresponden las coordenadas geográficas 20°9′33.904″ de latitud norte y 98°54′16.515″ de longitud oeste, con una altitud de 922 m s. n. m.[11][9][12] Su terreno es de sierra principalmente;[9][12] y se encuentra en la provincias fisiográfica de la Sierra Madre Oriental, y dentro de la subprovincia del Carso Huasteco.[12][13] En lo que respecta a la hidrología se encuentra posicionado en la región del Pánuco, dentro de la cuenca del río Moctezuma, y en la subcuenca del río Moctezuma.[9][12][14]
Clima
El clima es semicálido húmedo con lluvias todo el año;[15] con una temperatura media anual de 24 °C, con neblina gran parte del año y frío intenso en invierno, en algunas ocasiones hasta podemos observar nieve, en general registra una precipitación pluvial de 2270 milímetros cúbicos por año.[9][12]
Remove ads
Demografía
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI; la localidad tiene una población de 4054 habitantes, lo que representa el 17.70 % de la población municipal.[1][18] De los cuales 1919 son hombres y 2135 son mujeres; con una relación de 89.88 hombres por 100 mujeres.[1][18]
Las personas que hablan alguna lengua indígena, es de 173 personas, alrededor del 4.27 % de la población de la ciudad.[1] En la ciudad hay 24 personas que se consideran afromexicanos o afrodescendientes, alrededor del 0.259 % de la población de la ciudad.[1]
De acuerdo con datos del censo INEGI 2020, unas 3513 declaran practicar la religión católica; unas 9382personas declararon profesar una religión protestante o cristiano evangélico; 0 personas declararon otra religión; y unas 155 personas que declararon no tener religión o no estar adscritas en alguna.[1]
Gráfica de evolución demográfica de Chapulhuacán entre 1900 y 2020 |
![]() |
Población de los censos y conteos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).[11] |
Remove ads
Economía
Tiene un grado de marginación medio y un grado de rezago social bajo.[18][19] Las principales actividades económicas son el comercio y la agricultura.[9]
Véase también
Portal:Hidalgo. Contenido relacionado con Estado de Hidalgo.
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads