Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Chaqueta
prenda de vestir De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Una chaqueta es una prenda de vestir de calle ajustada al torso, con manga larga, solapas y bolsillos, tanto interiores como exteriores, abierta por delante con una botonadura, que permite llevarse abierta o cerrada. El largo es variable, desde los modelos y tipos ajustados a la cintura hasta los que cuelgan o bajan hasta el inicio de las piernas.[1][2][3][4]

Remove ads
Terminología y usos

En diferentes países del ámbito hispanoparlante, el término chaqueta puede asociarse, llamarse, confundirse o renombrarse como campera, americana, saco, casaca, cazadora y chamarra.[nota 1] Sin embargo, en los manuales de sastrería y en la historia del traje figuran como prendas distintas entre sí.[5][6][7]
Etimologías
En el proceso histórico evolutivo del idioma, la chaqueta parece proceder del término jaqueta (con xaqueta y xaquetilla), descrito por la Real Academia en su Diccionario de la lengua española en línea como adaptación del francés jaquette.[8][nota 2]
Tipología
El conjunto de prendas de vestir y elementos de la indumentaria que pueden aparecer nombrados o considerados como chaquetas es muy amplio. Entre los múltiples ejemplos pueden mencionarse: americana, anorak, bléiser, bolero, cárdigan, carmañola, chaqueta de mujer,[9] chaqué o chaquet, chaquetón, chupa, dalmática, dolmán, chaqueta de esmoquin, frac, guerrera, guayabera, hopalanda, jubón, levita, librea, chaqueta Norfolk, pelliza, rebeca, ropón, sahariana, spencer, zamarra, etcétera.[10]
- Bolero
- Torera
- Rebeca
- Spencer
- Americana
- Blazer
- Chaqueta Norfolk
Véase también
Notas
- En México, se llama chamarra, ya que en este país la palabra chaqueta se considera obscena (pues es un vulgarismo para referirse a la masturbación masculina).[cita requerida] Por su parte, el Diccionario enciclopédico abreviado, de Espasa-Calpe (tomo III, p. 145), anota que chaqueta era el apodo con el que los criollos se referían a los españoles durante la Guerra de la Independencia y que luego se conservó.
- En algún manual (quizá a partir de los estudios de James Laver) puede leerse que chaqueta proviene del nombre francés «Jacques» (‘Jacobo’), habitual durante las primeras peregrinaciones a Santiago de Compostela. Dichas fuentes sostienen que la mayoría de los peregrinos eran franceses y debido a ello el nombre de «Jacques» o de «Saint Jacques» se puso de moda como nombre de pila en las clases más pobres, siervos y campesinos, aunque esta última interpretación puede resultar bastante atrevida como estudio sociológico-histórico. Las mismas fuentes (no referidas) anotan que cuando se produjeron las revueltas campesinas en Francia en 1358, se identificó a la turba (jacquerie) con la prenda que usaban. En castellano la 'j' pasó a ser una 'ch'
Remove ads
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads