Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Mucuna pruriens

especie de plantas De Wikipedia, la enciclopedia libre

Mucuna pruriens
Remove ads

Mucuna pruriens (sin. Dolichos pruriens) es una leguminosa tropical de la familia de las Fabaceae, conocida como grano de terciopelo, pica, picapica, frijol terciopelo, chiporazo, chiporro, ojo de buey, ojo de venado, fogaraté, kapikachu, nescafe, grano del mar, kratzbohnen, konch, yerepe (Yoruba), atmagupta, toddy/todi, pepa de zamuro, Chile de Gato o follaldre.

Thumb
Ilustración
Thumb
Flores
Thumb
Semillas
Thumb
Ilustración de Miss S. A. Drake (fl. 1820s-1840s), en el 24 volumen del Botanical Register (1838), editado por John Lindley.
Datos rápidos Taxonomía, Reino: ...
Remove ads

Descripción

Es una planta anual, arbusto trepador con largos zarcillos que le permiten llegar a más de 15 m. Sus granos son blancos, lavanda, o púrpura; flores y vainas cubiertas de pelos anaranjados, causantes de severa hinchazón y alergia si se ponen en contacto con la piel. Los granos son negros o pardos brillantes. Se encuentran en África tropical, India, Caribe y Ecuador.

Propiedades

El polvo de las semillas de Mucuna pruriens contienen altas concentraciones de levodopa, directo precursor del neurotransmisor dopamina y de largo uso en medicina tradicional ayurvedica de la India para enfermedades como el Parkinson y el alzheimer.[1][2] En gran cantidad (30 g/dosis) ha mostrado ser igualmente efectiva en el tratamiento del Parkinson como pura medicación levodopa/carbidopa, pero no hay datos de eficacia a largo plazo y tolerabilidad.[3] Otro beneficio de Mucuna es que puede incrementar la producción de hormona humana de crecimiento, siendo sus extractos comúnmente vendidos como reconstituyentes. También tiene efectos diuréticos, incrementa la resiliencia tisular y mejora la coordinación.

También contiene dimetiltriptamina (DMT) y dietiltriptamina (DET), dos potentes enteógenos.

Históricamente, Mucuna ha sido usado como afrodisíaco.[4] Aún se lo sigue usando para incrementar la libido en todo sexo, debido a sus propiedades de inducción de dopamina, la cual tiene una profunda influencia en la función genital.[5][6]

Remove ads

Taxonomía

Mucuna pruriens fue descrito por (L.) DC. y publicado en Prodromus Systematis Naturalis Regni Vegetabilis 2: 405. 1825.[7]

Etimología

Mucuna: nombre genérico que deriva de Mucuna, una palabra del idioma tupí-guaraní que designa la planta.[8]

preuriens: epíteto.

Variedades aceptadas
  • Mucuna pruriens var. hirsuta (Wight & Arn.) Wilmot-Dear
  • Mucuna pruriens var. utilis (Wall. ex Wight) L.H.Bailey
Sinonimia
  • Carpopogon atropurpureum Roxb.
  • Dolichos pruriens L.
  • Mucuna atropurpurea sensu auct.
  • Mucuna axillaris Baker
  • Mucuna bernieriana Baill.
  • Mucuna cochinchinensis (Lour.) A. Chev.
  • Mucuna esquirolii H.Lev.
  • Mucuna mínima Haines
  • Mucuna nivea (Roxb.) DC.
  • Mucuna prurita (L.) Hook.
  • Stizolobium atropurpureum (Roxb.)Kuntze
  • Stizolobium pruritum (Wight) Piper[9]
  • Stizolobium velutinum (Hassk.) Piper & Tracy
  • Carpogon capitatus Roxb.
  • Carpogon niveus Roxb.
  • Carpopogon pruriens (L.) Roxb.
  • Marcanthus cochinchinense Lour.[10]

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads