Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Chlorostilbon lucidus

especie de aves De Wikipedia, la enciclopedia libre

Chlorostilbon lucidus
Remove ads

La esmeralda ventridorada[7] o picaflor verde (en Bolivia,Paraguay, Uruguay y Argentina) (Chlorostilbon lucidus), también denominada esmeralda de pecho brillante, esmeralda de vientre dorado, picaflor verde común o picaflor común,[8] es una especie de ave apodiforme de la familia Trochilidae —los colibríes— perteneciente al género Chlorostilbon. Es nativa de América del Sur.

Datos rápidos Esmeralda ventridorada, Estado de conservación ...
Remove ads

Distribución y hábitat

Se distribuye por una vasta región de América del Sur; la mayor parte de Bolivia exceptuando las cumbres andinas, por el este, centro y sur de Brasil se extiende hacia el sur por Paraguay, hasta Uruguay y el centro oriental de Argentina; es el más meridional de los colibríes que se encuentran en las tierras bajas orientales del sur de Sudamérica.[9]

Esta especie es considerada común en la mayor parte de su distribución, en una variedad de hábitats naturales que incluyen matorrales semiáridos a moderadamente húmedos, sabanas, pastizales y hábitats de márgenes forestales en zonas tropicales y subtropicales de la zona amazónica hasta el pie de los Andes bolivianos; frecuente en parques y jardines, desde el nivel del mar hasta los 3500 m de altitud, más común entre 500 a 2500 m. Se alimenta a cuatro a doce metros del suelo.[9]

Remove ads

Descripción

Mide 9 cm de longitud; el pico es de 2 cm. Se caracteriza por tener el macho pico rojo con ápice negro, barbero azulado, plumaje verde esmeralda y la cola azul oscuro; la hembra posee el pico de color gris y su base de tonos rosados, el verde del dorso es más pálido, la zona ventral es color grisáceo a blancuzco grisáceo salpicado de algunas plumas verdes a manera de manchitas, en la zona ocular corre a veces una línea de color similar a la ventral.

Remove ads

Sistemática

Resumir
Contexto
Thumb
Chlorostilbon phaeton, sinónimo de Chlorostilbon lucidus, ilustración de Gould y Richter en A monograph of the Trochilidae, or family of humming-birds 5, 1861.

Descripción original

La especie C. lucidus fue descrita por primera vez por el naturalista británico George Shaw en 1812 bajo el nombre científico Trochilus lucidus; su localidad tipo es: «Paraguay».[8]

Etimología

El nombre genérico masculino «Chlorostilbon» se compone de las palabras del griego «khlōros» que significa ‘verde’, y «stilbōn» que significa ‘brillante’, un epíteto del planeta Mercurio; y el nombre de la especie «lucidus», en latín significa ‘claro’, ‘brillante’.[10]

Taxonomía

Por mucho tiempo fue denominada Chlorostilbon aureoventris, hasta que se reconoció que el nombre actual tenía prioridad.[11]

La subespecie igneus es considerada como dudosamente distinguible de la subespecie nominal,[9] y la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[12] la considera como sinónimo de la nominal.

La forma Hylocharis pyropygia es probablemente un híbrido de esta especie con Chlorestes cyanus. Del mismo modo, Smaragdochrysis iridescens, conocida sólo por el espécimen tipo y anteriormente tratada como especie válida en el género monotípico, se considera ahora un híbrido de esta especie con Calliphlox amethystina.[9]

Subespecies

Según la clasificación Clements Checklist/eBird [13] se reconocen cuatro subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[9]

Remove ads

Galería

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads