Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Cleistocactus candelilla

especie de plantas De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cleistocactus candelilla
Remove ads

Cleistocactus candelilla es una especie de planta suculenta perteneciente al género Cleistocactus, dentro de la familia Cactaceae. Es endémica de Bolivia.

Datos rápidos Estado de conservación, Taxonomía ...
Remove ads

Descripción

Thumb
Detalle de las flores

Cleistocactus candelilla es una especie de cactus columnar que crece como un arbusto con brotes erectos a extendidos que se ramifican desde la base. Alcanza alturas de crecimiento de hasta 1 m (raramente hasta 3 m) y un diámetro de 3 a 5 cm.

Presenta de 11 a 13 costillas que están visiblemente surcadas y sobre las que se asientan las areolas. Tiene de 1 a 4 espinas centrales de color marrón amarillento, son algo aplanadas y miden de 1 a 3 cm de largo. También se distinguen de 13 a 15 espinas radiales de hasta 0,5 cm de largo y son de color marrón claro a gris o marrón amarillento en la parte superior y blanquecinas en la parte inferior.[2]

Las flores son de color rojo púrpura y miden entre 3,5 y 4 cm de largo. Son rectas o ligeramente curvadas, se proyectan más o menos horizontalmente y están cubiertas de pocas escamas y pelos discretos. Además, al igual que la mayoría de las especies del género, las flores apenas se abren. Los frutos son de color rosa salmón claro y alcanzan un diámetro de hasta 1 cm.[3]

Remove ads

Distribución y hábitat

El área de distribución nativa de esta especie es Bolivia (concretamente en los departamentos bolivianos de Cochabamba, Potosí y Santa Cruz) y crece principalmente en biomas desérticos o de matorrales secos, a altitudes de 1300 a 2600 m sobre el nivel del mar.[4]

Taxonomía

Cleistocactus candelilla fue descrita por el botánico boliviano Martín Cárdenas Hermosa y publicada por primera vez en la revista científica Cactus and Succulent Journal 24: 146, f. 92–94 en 1952.[5]

Etimología
  • Cleistocactus: nombre genérico que deriva de la combinación de la palabra griega kleistos (que significa 'cerrado'), y cactus (término latino que alude a las plantas del género Cactaceae), haciendo referencias a que son cactus con flores cerradas, ya que en algunas especies apenas se abren y parecen estar cerradas.[6]
  • candelilla: epíteto específico que deriva del nombre común local "candelilla", que significa 'vela pequeña', haciendo referencia a las flores tubulares pequeñas y coloridas de la especie.[7]
Sinonimia
  • Cleistocactus candelilla subsp. piraymirensis (Cárdenas) Mottram, 2002
  • Cleistocactus candelilla var. pojoensis Cárdenas, 1952
  • Cleistocactus muyurinensis F.Ritter, 1964
  • Cleistocactus piraymirensis Cárdenas, 1961
  • Cleistocactus pojoensis (Cárdenas) Backeb., 1959
  • Echinopsis candelilla (Cárdenas) Anceschi & Magli, 2013
  • Seticleistocactus piraymirensis (Cárdenas) Backeb., 1963

Estado de conservación

En la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la especie está clasificada como de “Preocupación Menor (LC)”.[8]

Usos

Se cultiva principalmente como planta ornamental y su propagación se realiza a través de esquejes o semillas.

Galería

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads