Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Clifford Jordan
saxofonista estadounidense de jazz De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Clifford Laconia Jordan (Chicago, 2 de septiembre de 1931 - Manhattan, 27 de marzo de 1993) fue un saxofonista tenor y soprano, flautista, pianista y compositor de jazz norteamericano.[3] Originalmente de Chicago, donde empezó tocando el saxo tenor en bandas de R&B,[1] Jordan se mudó en 1957 a la ciudad de Nueva York, donde grabó extensamente además de realizar giras por Europa y África. Grabó y actuó con Art Farmer, Horace Silver, Max Roach, J.J. Johnson y Kenny Dorham, entre otros.[2] En años posteriores, actuó con el cuarteto Eastern Rebellion de Cedar Walton,[4] y dirigió sus propios grupos, incluyendo una big band.
Remove ads
Biografía
Resumir
Contexto
Estudia el piano de niño y a los 14 años se pasa al saxo tenor, que estudia con Walter Dyett, con compañeros de clase como John Gilmore, Johnny Griffin y Richard Davis.[3]
Comenzó su carrera profesional con actuaciones en el área de Chicago con músicos como Max Roach, Sonny Stitt y con algunos grupos de R&B, antes de trasladarse a Nueva York en 1957.[1]
Allí causó una extraordinaria impresión y lideró tres álbumes para Blue Note (entre ellos, uno con John Gilmore) y realizó giras con Horace Silver (1957-1958), J.J. Johnson (1959-1960), Kenny Dorham (1961-1962) y Max Roach (1962-1964), músicos con los que también grabaría.
Tras actuar en Europa con Eric Dolphy en el sexteto de 1964 de Charles Mingus, Jordan trabajó especialmente como líder, pero fue siempre infravalorado debido a que no terminó de involucrarse planamente en la vanguardia jazzística.
Realizó también varias giras por Europa, estuvo en un cuarteto liderado por Cedar Walton en 1974-1975 y en sus últimos años estuvo al frente de una big band.
Clifford Jordan grabó como líder para Blue Note, Riverside, Jazzland, Atlantic (un pequeño disco de canciones de Leadbelly), Vortex, Strata-East], Muse, Frontiers Records, SteepleChase Records, Criss Cross Jazz, Bee Hive, DIW, Milestone y Mapleshade.
Remove ads
Discografía
Resumir
Contexto
Como líder
Abreviaturas de instrumentos musicales:[5] arm (armónica), as (saxofón alto), b (contrabajo), "bjo" (banjo, bars (saxofón barítono), "bon" (bongos), "cl" (clarinete); clv (clavecín), cng (conga), cnt (corneta), d (batería), "dir" (Director musical); eb (bajo eléctrico), ep (piano eléctrico), "euf" (Bombardino); fis (fliscorno), fl (flauta), g (guitarra), mrb (marimba), org (órgano), p (piano), per (percusión), sint (sintetizador), ss (saxofón soprano), tb (trombón), tp (trompeta), tpa (trompa), ts (saxofón tenor), tu (tuba), vc (violonchelo), vib (vibráfono), voc (vocalista), vn (violín), vtb (trombón con válvulas).
Como músico de sesión
Con Paul Chambers
- Paul Chambers Quintet (1957)
Con Sonny Clark
- My Conception (1957)
- Sonny Clark Quintets (1958)
Con Richard Davis
- Epistrophy & Now's the Time (Muse, 1972)
- Dealin' (Muse, 1973)
Con Eric Dolphy
- Iron Man
- Conversations
- Town Hall Concert (Blue Note)
Con Art Farmer
- Mirage (Soul Note, 1982)
- You Make Me Smile (Soul Note, 1984)
- Something to Live For: The Music of Billy Strayhorn (Contemporary, 1987)
- Blame It on My Youth (Contemporary, 1988)
- Ph.D. (Contemporary, 1989)
- Live at Sweet Basil (Evidence, 1992)
Con Dizzy Gillespie
- To Bird with Love (Telarc, 1992)
Con Slide Hampton
- Roots (Criss Cross, 1985)
Con Andrew Hill
- Shades (1986)
Con J. J. Johnson
- J.J. Inc.
- Con Alma! (Prestige, 1965)
Con Carmen McRae
- Any Old Time (1986)
- Carmen Sings Monk (1988)
Con Charles Mingus
- Mingus in Europe Volume I (Enja, 1964 [1980])
- Mingus in Europe Volume II (Enja, 1964 [1980])
- Charles Mingus Sextet with Eric Dolphy (Cornell 1964)
- Astral Weeks
- Right Now: Live at the Jazz Workshop (Fantasy, 1964)
Con Lee Morgan
- Here's Lee Morgan (Vee-Jay, 1960)
- Expoobident (Vee-Jay, 1960)
- Take Twelve (Jazzland, 1962)
Con Pony Poindexter
- Pony's Express (Epic, 1962)
Con Dizzy Reece
- Manhattan Project (Bee Hive, 1978) – con Roy Haynes, Art Davis, Charles Davis, Albert Dailey)
Con Max Roach
- Percussion Bitter Sweet (Impulse!, 1961)
- It's Time (Impulse!, 1962)
- Speak, Brother, Speak! (Fantasy, 1962)
Con Sahib Shihab
- The Jazz We Heard Last Summer (Savoy, 1957)
Con Horace Silver
- Further Explorations (Blue Note, 1958)
Con Charles Tolliver
- Music Inc. (Strata-East, 1971)
Con Mal Waldron
- What It Is (Enja, 1981)
Con Cedar Walton
- Spectrum (Prestige, 1968)
- The Electric Boogaloo Song (Prestige, 1969)
- A Night at Boomers, Vol. 1 (Muse, 1973)
- A Night at Boomers, Vol. 2 (Muse, 1973)
- The Pentagon (East Wind, 1976)
Con Joe Zawinul
- Money in the Pocket (Atlantic, 1967)
Remove ads
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads