Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Condado de Aguilar

título nobiliario español De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

El condado de Aguilar es un título nobiliario español creado por el rey Alfonso XIII de España en favor de Alfonso de Aguilar y Pereira, ministro plenipotenciario, mediante real decreto del 20 de octubre de 1913 y real despacho expedido el 15 de noviembre del mismo año.[1]

Datos rápidos Primer titular, Concesión ...
Remove ads

Denominación

Su nombre hace referencia al primer apellido del primer titular.

Condes de Aguilar

Más información Titular, Periodo ...

Historia de los condes de Aguilar

Casó con Manuela Gómez-Acebo y Cortina, hermana del III marqués de Cortina.[1] El 2 de marzo de 1929 le sucedió su hijo:[2]
  • Alberto de Aguilar y Gómez-Acebo (1885-Madrid, 14 de julio de 1953), II conde de Aguilar.[1]
Casó con Emilia Aramayo y Zeballos,[1] hija de Félix Avelino Aramayo Vega (II distrito de París, 23 de junio de 1846, baut. Saint Roch, París, 7 de julio-Arcangues, 5 de mayo de 1929), industrial minero en Bolivia, diputado y ministro en Londres, y de su esposa Elena Zeballos (Perú-Arcangues, 15 de febrero de 1940, sep. Arcangues). El 29 de octubre de 1954 le sucedió su hijo:[2]
Casó con María Teresa Lafont y Minondo (Bayona, 25 de marzo de 1914-Madrid, 4 de febrero de 2016).[1] El 16 de mayo de 2008, previa orden del 15 de abril del mismo año para que se expida la correspondiente carta de sucesión (BOE del día 30 de ese mes),[3] le sucedió su hija:[2]
  • María Teresa de Aguilar y Lafont, IV condesa de Aguilar.[2][4]
Casó con José de Silva y Arróspide, XX vizconde de Rueda,[4] con descendencia (seis hijos e hijas).

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads